Ainhoa Ruiz: «Cada vez hay más compañías que quieren formar parte de Gora Gora Fest!»
Iciar Irurtia Orzaiz
El 7 de noviembre arrancó la quinta edición de Gora Gora Fest! El festival organizado por Euskarabidea que, desde 2020 y con el fin de celebrar el Día Internacional del Euskera -3 de diciembre-, lleva la cultura en euskera a las localidades navarras. Este año, las actividades culturales se celebrarán en 65 localidades navarras, desde el 7 de noviembre hasta el 14 de diciembre. Talleres de monstruos y de magia y representaciones teatrales para público infantil, joven y adulto serán algunas de las actividades que conformarán el programa cultural de 2025, diseñado por Tdiferencia . Ainhoa Ruiz, responsable de Euskera de la compañía y actriz, nos cuenta todos los detalles.
Un año más, Tdiferencia se ha hecho cargo del diseño de la programación de Gora Gora Fest. Coordinar compañías, ayuntamientos, fechas y horarios de 65 actividades no será tarea fácil…
Como llevamos ya varias ediciones encargándonos de la programación, cada año resulta un poco más fácil, porque cada vez hay más compañías que quieren formar parte de la programación, con propuestas de calidad que se ajustan a escenarios no convencionales. al presupuesto y al nivel de euskera requerido por las localidades. Además, cada vez hay más pueblos que quieren participar, así que la relación con los ayuntamientos es cada vez más fluida. La gente ya conoce la programación y la espera con ganas. Son 65 actividades repartidas por otras tantas localidades, a lo largo de poco más de un mes, con propuestas para público infantil, joven y adulto.
Un festival de un mes de duración, con 65 actividades en 65 localidades. ¿Cómo se organiza un programa de estas caracterísiticas?
El trabajo más duro se realiza antes de la puesta en marcha del festival. Porque hay que seleccionar localidades, espectáculos que se adecúen a cada localidad, determinar fechas y horarios… Una vez que arranca, el trabajo no es tan complejo, porque la mayoría de las actividades son de pequeño formato que las llevan a cabo compañías profesionales que son independientes.
La selección de las compañías, ¿labor complicada?
Muy difícil, sí. Porque hay muchas compañías de calidad que presentan sus propuestas y con muchas ganas de participar en este festival. Así que, ojalá podamos seguir encargándonos de la programación, para poder contratar a todas las compañías.
¿Qué busca Gora Gora Fest?
Se busca fomentar el euskera en las zonas donde normalmente no tienen actividades en euskera. En las zonas vascófonas, donde normalmente ya disponen de una programación de calidad, se procura ofrecer propuestas que las puedan compartir públicos de edades diversas. Y, en las zonas donde normalmente sólo se programan espectáculos para público infantil, se ofertan actividades para público adulto. Porque son propuestas gratuitas para el público y para los ayuntamientos.
«Todos los espectáculos tiene un marcado carácter social, la seña de identidad de Tdiferencia»
Ainhoa Ruiz
¿Qué nos puedes contar de esta edición?
Esperamos que cuente con gran afluencia de público. Serán 65 actividades -diez más que el año pasado- en otras tantas localidades, de gran calidad, para todas las edades y todos los gustos. Además, este año, por primera vez, habrá un taller de magia para todas las edades. También un teatro de sombras de títeres y un taller de manualidades. Y, por supuesto, todos los espectáculos tienen un marcado carácter social, algo fundamental para Tdiferencia. Su seña de identidad.
¿Por qué no habría que perderse Gora Gora Fest 2025?
Porque es una oportunidad única y gratuita de pasar un rato divertido y diferente, de disfrutar de la cultura en euskera. Alguna de las propuestas de este año se corresponde con espectáculos de gran formato que se han reducido para adaptarlos a espacios reducidos así que, es una oportunidad única de disfrutarlos. El programa de este año ofrece diez actividades, en 65 localidades, representadas por siete compañías de Navarra y el País Vasco.












