Wada, Liria y sus pájaros pasearon por las Nubes en Abaiz

Tdiferencia • 23 de agosto de 2024

Iciar Irutia Orzaiz

Fue un viernes de agosto, en una tarde soleada y en plena naturaleza. En una pequeña llanura, a los pies del Caserío de Abaiz, en la merindad de Sangüesa, entre encinas, pinos, coscojos y robles. Allí, en ese singular enclave, Wada y Liria iniciaron su viaje. El que les llevó, una vez más, a llenar su cabeza de pájaros. Ante cerca de un centenar de personas, el 16 de agosto, en el programa cultural Con los pies en las nubes , impulsado por la Fundación Baluarte y el Gobierno de Navarra , en colaboración con las Asociaciones de Artes Escénicas de Navarra y las entidades en las que se desarrollan las actividades.

Con la cabeza llena de pájaros , una obra escrita y dirigida por Maite Redin y protagonizada por Ainhoa Ruiz e Ibán Alguea fue la encargada de llevar la magia y el teatro al Señorío de Abaiz , en Lerga, el viernes 16 de agosto. Y aunque la cita era a las siete y media de la tarde, treinta minutos antes de que comenzara la función la mayoría de los asientos habilitados en la «sala» ya estaban ocupados. Y más de una decena de personas recorría a pie el camino que lleva de Lerga hasta el despoblado.

Mientras, en una de las estancias de la antigua iglesia del Señorío, Wada -Ainhoa Ruiz. y Liria -Iban Alguea- repasaban texto, ponían a punto su vestuario y terminaban de dar color a su rostro. El público les esperaba impaciente, doscientos metros más abajo, tras una escalinata y un camino sembrado de piedras y maleza. Por eso, después de que Maitena Muruzábal -coordinadora de Programas Culturales de Fundación Baluarte- saludara al público, Wada y Liria emprendieron su viaje hacia el escenario. Y contaron una historia de aventuras, viajes, magia, emoción e intriga. Una narración que no pretende ocultar la pobreza, el hambre y la desigualdad entre los países y sí mostrar la necesidad de vivir en un mundo inclusivo que no diferencia por géneros, color de piel, religión y que aspira a lograr un mundo más justo y sostenible.

Y el público disfrutó mucho. Con la historia y con la magia. Con la luz del atardecer, el sonido de la naturaleza y el singular entorno. A pesar de las dificultades técnicas que obligaron al elenco a actuar de viva voz e impidieron enriquecer el montaje con sus efectos y su banda sonora. Fue un viernes especial. El público arrancó la tarde con los pies en las nubes y, al anochecer, se le llenó la cabeza de pájaros.

Las impresiones de Wada y Liria

« Me ha parecido un lugar precioso, con un paisaje espectacular, Me ha encantado conocerlo de la mano de sus vecinos y vecinas, que se nota que le tienen un cariño especial y que están trabajando por hacerlo accesible y visitable. Y ha sido muy emocionante ver llegar a la gente caminando para ver la función. Y, sobre todo, su agradecimiento y el cariño que nos han dado». AINHOA RUIZ. (Wada).

« Ha sido una experiencia muy «guay». La obra se ha representado en un espacio súper bonito -con unos paisajes preciosos- y muy indicado para estos dos personajes y este montaje. Además, el feedback con el público ha sido súper positivo, a pesar de los problemas técnicos que hemos tenido, ha estado encantado. Nos han tratado de maravilla; un amor de gente. He disfrutado muchísimo». IBAN ALGUEA (Liria).

Por Tdiferencia 10 de julio de 2025
El viernes por la tarde, Cenicienta Rock iniciará su recorrido más Kul. El que le llevará a Obanos, Desojo y Oroz-Betelu. Para bailar en el escenario, salvar el planeta de la contaminación y proteger a los animales. ¡No te lo pierdas!
Por Tdiferencia 8 de julio de 2025
Han conocido más a fondo la historia de su localidad. Sus tradiciones y su riqueza artística, arquitectónica y cultural. Una decena de niños y niñas han participado en los talleres sobre patrimonio organizados por Tdiferencia, en el marco del Proyecto Kul, cultura en el corazón del pueblo.
Por Tdiferencia 4 de julio de 2025
Kul está de vuelta. Con la cultura como protagonista y el objetivo de acercarla al entorno rural. Tdiferencia ha puesto en marcha la III edición de "Kul, cultura en el corazón del pueblo" y esta tarde, 4 de julio, arranca la programación en Obanos.
Por Tdiferencia 30 de junio de 2025
Kul ya ha comenzado a acercar la cultural al entorno rural. La III edición de "Kul, cultura en el corazón del pueblo" puso en marcha los talleres sobre patrimonio en Oroz-Betelu, en los que participaron una docena de niños y niñas. Del 30 de junio al 4 de julio, la actividad llegará hasta Obanos.
Por Tdiferencia 30 de junio de 2025
Iciar Irurtia Orzaiz
Por Tdiferencia 26 de junio de 2025
El domingo se clausuró la VII Edición del Festival Rincones y Recovecos, en la Ciudadela. Con música, teatro, circo, títeres y buen ambiente. Artistas de Navarra y del resto del país, mucho público y buen tiempo.
Por Maria Concepcion Redin Orzaiz 19 de junio de 2025
The body content of your post goes here. To edit this text, click on it and delete this default text and start typing your own or paste your own from a different source.
Por Tdiferencia 19 de junio de 2025
¡Ya está aquí! A punto de desembarcar en la Ciudadela. Con música, teatro, circo y fotografía. Bajo una arboleda, en las poternas o junto a la Sala de Armas. La VII Edición del Festival Rincones y Recovecos arranca el sábado, 21 de junio. No hay razón para perdérselo...
Por Tdiferencia 19 de junio de 2025
Cíarampante pisará Pamplona, por primera vez, el sábado 21 de junio. Con un espectáculo de máscaras, circo, manipulación de objetos y otras técnicas del teatro. Rococó!, a las 18:30H, junto a la Sala de Armas.
Por Tdiferencia 16 de junio de 2025
La compañía Disparatario presentará en Pamplona "El vendedor de humo", una obra en clave de clown con las consecuencias del cambio climático y la contaminación como tema central. Será el 22 de junio, en la Ciudadela, en la VII Edición del Festival Rincones y Recovecos.
Más entradas