Una decena de niños y niñas en los talleres sobre patrimonio de Obanos
Iciar Irurtia Orzaiz
A lo largo de cinco días, han conocido más a fondo la localidad. Visitando enclaves emblemáticos, consultando en Internet, escuchando las voces de la experiencia y, sobre todo, jugando. Disfrutando de esta experiencia cultural que, un año más, Tdiferencia ha puesto en marcha en tres localidades navarras. Del 23 al 27 de junio , los talleres sobre patrimonio se desarrollaron en Oroz-Betelu , del 30 de junio al 4 de julio se han organizado en Obanos y del 14 al 18 de julio les tocará el turno a los niños y niñas de Desojo y sus alrededores.
Los talleres sobre patrimonio se enmarcan en el proyecto Kul, cultura en el corazón del pueblo , un programa cultural que tiene como finalidad impulsar la formación artística, mostrar una cultura inclusiva y comprometida y contribuir al crecimiento y el desarrollo del sector cultural y creativo mediante la creación temporal de espacios culturales. Al tiempo que la compañía navarra quiere acercar el teatro a los núcleos rurales, quiere poner en valor el patrimonio de las localidades mediante la organización de actividades, para niños y niñas de 7 a 12 años , con el conocimiento del entorno y la diversión como protagonistas. Todo ello con el fin de que estas propuestas sirvan de motor de cambio, dinamización y transformación social. Este año, Kul cuenta con el apoyo del Programa Innova , promovido por Fundación Caja Navarra y Fundación “la Caixa”.

La semana de actividades orientadas a poner en valor el patrimonio de Obanos han incluido juegos, merendola, «diseño de vestuario» y representación teatral. A lo largo de cinco días, la decena de niños y niñas de entre 7 y 12 años que han participado en la actividad recordaron la leyenda de San Guillén y Santa Felicia y se acercaron hasta el edificio que la Fundación Misterio de Obanos tiene en la localidad. Diseñaron sus propios trajes, conocieron el Camino de Santiago y algunos de los escudos más significativos de la localidad. Y todo ello de la mano de Beatriz Frago, Miriam Goñi y Usune Pascual, becarias de la Universidad de Navarra . Ellas fueron las encargadas de diseñar el programa de actividades del que disfrutaron los niños y las niñas de Obanos y de acompañarles a lo largo de la semana. Elaboraron también una serie de preguntas culturales acerca del Camino de Santiago y ayudaron a los y las pequeñas a crear su propio vestuario -a partir de bolsas de basura- y representar una mini obra teatral ideada por ellas y ellos mismos. Así, cerraron la semana con la puesta en escena de «Los asesinos de Obanos» y una merendola.


