Arranca Kul, con los talleres sobre patrimonio en Oroz-Betelu
Iciar Irurtia Orzaiz
Esta semana, Kul ha llegado a Oroz-Betelu, donde una docena de niños y niñas han aprendido, han disfrutado y han compartido. Naturaleza, patrimonio, deporte y cultura. Pelota, juegos en el río Irati, visitas al lavadero, la iglesia o el cementerio, recuerdos de antaño y diversión. La próxima semana, los talleres Kul sobre patrimonio estarán en Obanos. Del 14 al 18 de julio, las actividades orientadas a poner en valor el patrimonio material, inmaterial y natural se desarrollarán en Desojo.

Para los niños y niñas de Oroz-Betelu , el inicio de este verano ha sido diferente. Porque han compaginado aprendizaje con diversión. Han compartido espacio con vecinos y vecinas de más edad y han disfrutado de la naturaleza y su entorno como, es probable, no lo habían hecho antes. Porque el lunes, 23 de junio, arrancó en esta localidad del Valle de Arce el proyecto Kul, cultura en el corazón del pueblo. A lo largo de cinco días, alrededor de una docena de niños y niñas de la localidad y su entorno -de entre siete y doce años- han participado en las actividades orientadas a poner en valor el patrimonio natural, material e inmaterial de Oroz-Betelu, enmarcados en la tercera edición de este programa cultural organizado por Tdiferencia , con el apoyo del Programa Innova . Las estudiantes de la Universidad de Navarra , Beatriz Frago , Usune llll y Miriam Goñi son ls encargadas del desarrollo y puesta en marcha de estas actividades sobre patrimonio que se pondrán en marcha, también, en Obanos y Desojo.

La semana dedicada a los talleres Kul arrancó de la mano de Coté Arcelus -vecino de la localidad, ex alcalde y pelotari- que, además de hablarles de su infancia, les llevó a visitar la casa de la pintora Karle Garmendia Aldaz (Oroz-Betelu, 1898-1983), les guió hasta el cementerio y también les mostró la iglesia de San Adrián Mártir , que consta de una sola nave, se sitúa en la parte más alta de la localidad y cuenta con un retablo de estilo neoclásico.
El río Irati fue también, a lo largo de esta semana de actividades, uno de los lugares elegidos para poner en valor el patrimonio de Oroz-Betelu. Así, además de realizar juegos de agua en el entorno fluvial, los niños y niñas descubrieron la importancia de las centrales hidroeléctricas que obtienen energía del río. Contaron también con participación de Amparo Reta -abuela de una de las niñas participantes en el taller- que les habló de sus vivencias infantiles, de los cambios que ha sufrido la localidad y de su experiencia laboral en un comercio local. Y, cómo no, una de las jornadas estuvo dedicada a la pelota y se acercaron hasta el frontón donde, guiados por Coté Arcelus, practicaron este popular deporte. La jornada se completó con la visita a una de las fuentes de la localidad y al lavadero, donde años atrás las vecinas lavaban la ropa. La semana de actividades se cerró con una yincana y un almuerzo de despedida.





