Jare y Lur, las guías del cooperativismo navarro
Iciar Irurtia Orzaiz
El 27 de septiembre, en Pamplona, se celebró el cooperativismo. La antigua estación de autobuses pamplonesa acogió el Día de las Cooperativas Agroalimentarias de Navarra y durante la jornada del sábado sus andenes acogieron stands de vino, aceite, productos lácteos y frutas. Hubo catas, deporte rural y música en directo. También, visitas teatralizadas y un espacio dedicado a la diversión de los y las más pequeñas , de la mano de Tdiferencia .

La jornada arrancó a las once de la mañana y hasta las cinco de la tarde cientos de personas se acercaron para conocer y celebrar el cooperativismo navarro. Organizado por Cooperativas Agro-alimentarias Navarra (UCAN), al acto de apertura asistieron la consejera de Derechos Sociales y Empleo, Mari Carmen Maeztu y la presidenta de la entidad, Esther Burgui y contó con la financiación del Servicio Navarro de Empleo-Nafar Lansare y Caja Rural de Navarra
Jare , la Dama de la cosecha y Lur, la Protectora de la Tierra – Maite Redin y Ainhoa Ruiz , de Tdiferencia – fueron las encargadas de guiar a los y las asistentes por el cooperativismo navarro. Ellas les ayudaron a conocer Navarra a través de sus cooperativas agroalimentarias y les contaron que las primeras nacieron, en los inicios del siglo XX, en la zona de Olite, Tafalla y Ujué, cuando «las personas que trabajaban en el campo decidieron sembrar el cooperativismo». También les dijeron que, en 1910, en Navarra ya había más de setenta y que las cooperativas contribuyeron a la incorporación de la maquinaria en las labores agrícolas y ganaderas. Y advirtieron: «Las cooperativas no son cosas del pasado y aunque algunas tienen más de un siglo, siguen siendo claves para el futuro». Porque Jare y Lur les contaron también que estas entidades ofrecen servicios, mueven la economía local y participan en proyectos de innovación: «Y gracias a ellas se mantiene viva la vida de un pueblo: la farmacia, las escuelas, los comercios o el bar». Las cooperativas evolucionan con las personas. Igual que la agricultura, la ganadería y el mundo. ¡Y el mundo no se ha parado ni un momento» , sentenció Jare .

A lo largo del recorrido por la muestra Territorio Coop , Jare y Lur se refirieron también a los órganos de gobierno de las cooperativas y contaron que los y las cooperativistas son los dueños y las dueñas de las cooperativas y también quienes las dirigen. Cuentan con una Asamblea General, que es el órgano donde todas y todos los miembros deciden y que elige el Consejo Rector, encargado de marcar las líneas estratégicas y velar por los intereses de las personas socias. Y, ¿qué hacen las cooperativas por sus asociados y asociadas? Transforman, industrializan y venden productos agrarios. «Les suministran semillas o gasoil y hasta les ayudan con el papeleo… Que eso sí que no le entiende nadie», aseguró Jare. Gestionan créditos, compran maquinaria y aperos, continuaron. Porque, las cooperativas «están en todo» , afirmaron. «Y cada vez más, prestan servicios que ayudan a que los pueblos estén vivos: proyectos, actividades y mejoras para la zona rural. Apoyan el teatro y organizan actividades culturales de relevancia con artistas destacados y de valor internacional». Porque, aseguraron, las cooperativas no son sólo del campo, son del « pueblo entero «. Y, la Unión de Cooperativas Agro-alimentarias de Navarra (UCAN) aglutina a todas ellas.

ESPACIO INFANTIL
Del entretenimiento de las y los más pequeños también se hizo cargo Tdiferencia. Así, en un espacio delimitado con pacas de paja, la compañía se encargó de acompañar y divertir a cerca de un centenar de niños y niñas que, a lo largo de toda la jornada, se acercaron hasta la antigua estación de autobuses de Pamplona. Disfrutaron de la fiesta de las cooperativas agroalimentarias navarras con pinturas y cuentos. Colorearon casitas de cartón, fichas de hortalizas y verduras y adornaron sus rostros con las «pintacaras». Escucharon cuentos, leyeron historias y celebraron que Navarra cuenta con cooperativas agro alimentarias que ofrecen servicios, transforman, industrializan, venden productos agrarios y dan vida a los pueblos.




