Y Kul 2025 bajó el telón…

Tdiferencia • 28 de agosto de 2025

Iciar Irurtia Orzaiz

El domingo, 24 de agosto, a eso de las nueve y media de la noche, Kul bajó el telón de su tercera edición. El proyecto que ha llevado la cultura al entorno rural navarro -impulsado por Tdiferencia – ha contado con el apoyo del Programa Innova, promovido por Fundación Caja Navarra y Fundación “la Caixa”. A lo largo de ocho semanas, se ha acercado a nueve localidades navarras y ha ofrecido treinta espectáculos y diez actividades de conciliación, para público adulto e infantil, en castellano y en euskera.

Este pasado fin de semana fue el de las despedidas y los agradecimientos. Arrancó el viernes, en Obanos y concluyó el domingo en Oroz-Betelu . Después de ocho fines de semana ofreciendo espectáculos en las tres localidades navarras –los sábados, en Desojo – el equipo de Tdiferencia se despidió del público y agradeció su fidelidad. Y los y las asistentes respondieron con aplausos y con mensajes de lo más emotivos.  “Gracias por vuestro esfuerzo y sensibilidad”, “Afortunados en Obanos de disfrutar todo el verano de vuestro trabajo.  Seguid acercándolo a todo el mundo”, “Descomunal trabajo para llevar a la risa algunos temas tan complicados. Disfrute máximo”, “Gracias por hacernos reír. La vida es mejor con una sonrisa”, “Gracias por el teatro, vuestra alegría y compromiso”. Estas fueron algunas de las palabras que los y las asistentes a las últimas funciones del verano plasmaron en el mural en blanco que la compañía instaló para la ocasión.

MAYOR AFLUENCIA FEMENINA

Porque, a lo largo de este verano, cerca de tres mil personas -2.700- han asistido a los espectáculos que la compañía navarra ha programado a través de Kul, cultura en el corazón del pueblo en el entorno rural navarro. A las diez actividades de conciliación programadas han asistido seiscientos niños y niñas. Así, se han ofrecido representaciones –desde el 4 de julio y hasta el 24 de agosto- todos los viernes en Obanos , los sábados en Desojo y los domingos en Oroz-Betelu . El programa se ha completado con un escenario móvil que, los jueves, ha recorrido Muruzábal, Artajona, Espinal, Mañeru, Úcar y Tirapu . A lo largo de estas ocho semanas, el programa ha ofrecido también nueve actividades de conciliación, dirigidas a público infantil.

En Obanos –con un total de 910 habitantes-, han participado en Kul 623 personas. En Desojo -67 vecinos y vecinas- han acudido, 668 y en Oroz-Betelu –con una población de 143 personas-, ha contado con 257 espectadores y 427 espectadoras. De total del público asistente a los cuarenta espectáculos incluidos en la programación, el 61,86 % se ha correspondido con público femenino y 38,14 % con masculino . Por edades, el 60,5 % del público asistente superaba los 45 años y un55,8% era menor de 25 años. El 79,1% de los y las asistentes tenían entre 25 y 45 años.

Oroz-Betelu ha sido la localidad que ha contado con la mayor asistencia de público, con cerca de setecientos espectadores y espectadoras entre todas las funciones -684. Además, ha destacado el número de asistentes de Desojo –668- en relación al número de vecinos y vecinas censadas, 67. Tirapu, con medio centenar de habitantes, logró concentrar a cerca de una treintena de personas en la función de Marica de Gernika y Úcar, con 189, congregó a un total de 116 en los dos espectáculos que programó este verano – La teoría de Sophie Germaine y Vecinas diversas, vecinas dispersas -. Del total, 67 fue público femenino y 49, masculino. En Obanos, este verano han disfrutado de Kul más de seiscientas personas -623-, 385 mujeres y 238 hombres.

Para la puesta en marcha del proyecto cultural, Tdiferencia ha contado con el apoyo del Programa Innova , promovido por Fundación Caja Navarra y Fundación “la Caixa” y la colaboración de los ayuntamientos. En Kul han participado un total de nueve actrices y dos actores, procedentes de Gipuzkoa, Bizkaia, Comunidad Valenciana y Navarra. El equipo técnico se ha compuesto de dos mujeres y un hombre y en la dirección, producción y comunicación del programa han trabajado cuatro mujeres. A lo largo de las ocho semanas que ha durado el programa, la furgoneta ha recorrido más de dos mil kilómetros -2.646,12- en los más de treinta desplazamientos que ha realizado a las nueve localidades en las que se ha desarrollado Kul.

CUARENTA FUNCIONES

La programación de Kul, cultura en el corazón del pueblo arrancó el pasado 4 de julio, con la fiesta de apertura en Obanos. El bingo musical protagonizado por Mitxel Santamarina, Ainhoa Ruiz y Celia Fañanás se representó, el sábado y el domingo, en Desojo y Oroz-Betelu. El 10 de julio, Naiara Azpilkueta protagonizó Cuentos muy Kul , en Muruzábal.

El segundo fin de semana del verano , Cenicienta Rock recorrió los escenarios de Obanos, Desojo y Oroz-Betelu y el miércoles, 16 de julio, la actriz valenciana Débora Pascual inició su gira navarra, en Artajona, con su montaje Yo, madre. Los días 17, 18, 19 y 20 la puso en escena en Aurizberri-Espinal, Obanos, Desojo y Oroz-Betelu. En estas últimas, la propuesta cultural se completó con un espectáculo dirigido a público infantil –Cuentos muy Kul – con el fin de favorecer la conciliación. Celia Fañanás fue la encargada de poner en escena Ipuinak kutxaren barruan , en Aurizberri-Espinal.

El 24 de julio, Mañeru acogió el estreno del nuevo monólogo de Tdiferencia Si ya no sabes cómo tratarme, yo te lo explico –escrito y dirigido por Maite Redin y protagonizado por Celia Fañanás- que se puso en escena al día siguiente en Obanos. El sábado en Desojo y el domingo en Oroz-Betelu, Mitxel Santamarina hizo reir al público adulto con su monólogo Marica de Gernika. Al igual que el fin de semana anterior, el programa cultural ofreció actividades de conciliación con la representación, para público infantil, de la obra Un verano muy Kul.

El jueves 31, Kul se acercó hasta las proximidades de la iglesia de Úcar para mostrar su nueva propuesta, La teoría de Sophie. Un montaje que aúna música y teatro, en el que se narra la vida de la matemática francesa Sophie Germaine –encarnada por la actriz Naiara Azpilkueta – aderezado por la música en directo del violinista Daniel Menéndez . A lo largo del primer fin de semana de agosto, la producción, de unos treinta minutos de duración, recorrió los escenarios de Obanos y Desojo. El domingo, en Oroz-Betelu, Mitxel Santamarina hizo bailar al público con su Tdiskofesta.

Mitxel Santamarina fue el encargado de llevar Kul hasta Tirapu y, en la sociedad y ante una treintena de personas, puso en escena Marica de Gernika. El fin de semana, -8,9 y 10 de agosto- la actriz guipuzcoana Bea Larrañaga recorrió Navarra –Obanos, Desojo y Oroz-Betelu- con su espectáculo Soy la bomba.

El jueves, 14 de agosto, Kul regresó a Úcar para mostrar Vecinas diversas, vecinas dispersas , desde los balcones de la Sociedad Ageri de Úcar. El espectáculo de Tdiferencia volvió a arrancar un sinfín de aplausos y carcajadas el viernes, en Obanos. El sábado y el domingo, en Desojo, Celia Fañanás presentó Si ya no sabes cómo tratarme, yo te lo explico. Para favorecer la conciliación, el programa se completó con la obra para público infantil En busca del cofre. En total, Tdiferencia ha ofrecido cuarenta funciones, para público adulto e infantil, en nueve localidades navarras.

TALLERES SOBRE PATRIMONIO

El proyecto Kul se ha completado con la puesta en marcha de talleres sobre patrimonio, para niños y niñas de siete a 11 de años, en Obanos, Desojo y Oroz-Betelu. Los talleres tienen como finalidad poner en valor el patrimonio de las localidades mediante la organización de actividades, para niños y niñas de 7 a 11 años , con el conocimiento del entorno y la diversión como protagonistas. Todo ello con el fin de que estas propuestas sirvan de motor de cambio, dinamización y transformación social. La última semana del mes de junio las y los más pequeños de la localidad del Valle de Arce compartieron una mañana de pelota con el ex pelotari de la localidad Coté Arcellus, disfrutaron de las aguas del Irati, conocieron tradiciones de la mano de vecinos y vecinas y de más edad y disfrutaron de almuerzos compartidos, juegos y yincanas.

Del 30 de junio al 4 de julio, los talleres sobre patrimonio material, inmaterial y natural se desarrollaron en Obanos y también de la mano de las tres estudiantes en prácticas -de la Universidad de Navarra – Beatriz del Frago, Miriam Goñi y Usune Pascual. Los niños y las niñas visitaron algunos de los enclaves más emblemáticos de la localidad, “diseñaron” su propio vestuario, a partir de los trajes del Misterio, pusieron en escena una “mini” obra teatral y recorrieron parte del Camino de Santiago. Las actividades sobre patrimonio de esta tercera edición de Kul se cerraron la semana del 14 al 18 de julio, con los niños y las niñas de Desojo. A lo largo de cinco días, compartieron juegos, merendolas, visitas turísticas y conversaciones con vecinos y vecinas de más edad.

Del 30 de junio al 4 de julio, los talleres sobre patrimonio material, inmaterial y natural se desarrollaron en Obanos y también de la mano de las tres estudiantes en prácticas -de la Universidad de Navarra – Beatriz del Frago, Miriam Goñi y Usune Pascual. Los niños y las niñas visitaron algunos de los enclaves más emblemáticos de la localidad, “diseñaron” su propio vestuario, a partir de los trajes del Misterio, pusieron en escena una “mini” obra teatral y recorrieron parte del Camino de Santiago. Las actividades sobre patrimonio de esta tercera edición de Kul se cerraron la semana del 14 al 18 de julio, con los niños y las niñas de Desojo. A lo largo de cinco días, compartieron juegos, merendolas, visitas turísticas y conversaciones con vecinos y vecinas de más edad.

DOCUMENTAL «MUJER Y VALLE»

Este año, además, Kul 2025 se ha completado con la producción de un documental, de veinte minutos de duración, que muestra el papel desarrollado por las mujeres artistas de Valdizarbe y Valdemañeru y rinde homenaje a todas aquellas que han trabajado, liderado y vivido en estos valles. El documental visibiliza el talento de creadoras como Leire Martínez Ochoa –cantante y ex vocalista de La Oreja de Van Gogh-, Luzía Goñi –bertsolari y artesana-, Naiara Azpilkueta –actriz natural y residente en Puente la Reina-Gares- o Martina Aragón , puentesina de diez años y futura artista multidisciplinar. Porque, visibilizar a los y las artistas que desarrollan su trabajo en el medio rural es uno de los ejes fundamentales del proyecto Kul y para lograrlo, el documento gráfico se ha completado con el necesario reconocimiento del esfuerzo de tantas otras mujeres que, con su trabajo y compromiso, han contribuido a transformar el entorno y abrir oportunidades para las que hoy desarrollan su carrera desde el mundo rural.

Por Tdiferencia 21 de agosto de 2025
La programación cultural de la tercera edición de Kul, cultura en el corazón del pueblo concluye este domingo, en Oroz-Betelu, después de ocho fines de semana y cuarenta funciones.
Por Tdiferencia 21 de agosto de 2025
El pasado fin de semana, las Vecinas de Tdiferencia visitaron Úcar y se asomaron a los balcones de Obanos. Pandora abrió su caja en Desojo, el sábado, y al día siguiente destapó la de los truenos en Oroz-Betelu. En el penúltimo fin de semana Kul de este verano hubo de todo: humor, reflexión, carcajadas y muchos aplausos.
Por Tdiferencia 20 de agosto de 2025
Así se presenta Mitxel Santamarina, actor vizcaíno, en su monólogo "Marica de Gernika", con el que ha recorrido Navarra en esta tercera edición de Kul, cultura en el corazón del pueblo: Desojo, Oroz-Betelu y Tirapu.
Por Tdiferencia 19 de agosto de 2025
Bea Larrañaga se acercó el segundo fin de semana de agosto, hasta Obanos, Desojo y Oroz-Betelu para poner en marcha la revolución de las bombas de chantilly. Un espectáculo unipersonal, en código de clown, humorístico, con música en directo y coreografías imposibles.
Por Tdiferencia 6 de agosto de 2025
La capital navarra se vistió de gala y el centro se convirtió en un gran escenario. Porque el lunes, 16 de junio, el Teatro Gayarre acogió la XVIII Edición de los Premios Max de las Artes Escénicas. Por la mañana, el Palacio del Condestable acogió dos conversatorios en el que participantes seis finalistas.
Por Tdiferencia 5 de agosto de 2025
El pasado fin de semana, Sophie Germaine contó su historia... La de una mujer valiente y tenaz, curiosa, decidida y muy estudiosa. En Úcar, Obanos y Desojo, la matemática y física francesa protagonizó el fin de semana Kul de Tdiferencia.
Por Tdiferencia 22 de julio de 2025
La actriz Celia Fañanás da vida a Pandora, la protagonista del nuevo monólogo de Tdiferencia, "Si ya no sabes cómo tratarme, yo te lo explico". La obra se estrena el 24 de julio, en Mañeru.
Por Tdiferencia 22 de julio de 2025
Pandora, la protagonista de la nueva propuesta de la compañía navarra, abrirá de nuevo la caja. Para hablar de igualdad y de diversidad. Derribar mitos, acabar con la culpa y lucha contra la violencia. Escrita y dirigida por Maite y Redin y protagonizada por Celia Fañanás, la obra se estrena el 24 de julio, en Mañeru.
Por Tdiferencia 21 de julio de 2025
La semana pasada, los niños y las niñas de Desojo y sus alrededores conocieron un poco más la localidad. Sus costumbres, habitantes, parajes y tradiciones. Cerca de una decena de menores tomaron parte en los talleres sobre patrimonio organizados enmarcados en el proyecto "Kul, cultura en el corazón del pueblo" y organizados por Tdiferencia.
Por Tdiferencia 17 de julio de 2025
Este fin de semana Kul, la maternidad será protagonista. Sus desvelos, emociones, amores y sufrimientos. La actriz valenciana, Débora Pascual nos ayudará a reflexionar sobre la madre perfecta... Pero, sobre todo, nos hará reír mucho...