El teatro, una herramienta contra la depresión

Tdiferencia • 18 de enero de 2023

Por Icíar Irurtia Orzaiz

Uno se siente vacío. Desesperanzado, triste y abatido. Falto de
energía y carente de ilusión. Ese estado a veces revierte. Pero, otras, ese
episodio no termina nunca. O, en el peor de los casos, acaba al tiempo que se
extingue la vida… El 13 de enero, se celebró el Día
Mundial de la lucha contra la depresión
. Un mal que afecta cada vez a más
personas: niños, mayores y jóvenes.

La depresión es un trastorno del estado de ánimo,
transitorio o permanente, que se caracteriza por sentimientos de abatimiento,
infelicidad y culpabilidad. Otros síntomas que caracterizan este estado son la
tristeza, la irritabilidad, la apatía, la pérdida de energía, los trastornos
del sueño y la dificultad para concentrarse. En algunas ocasiones, la depresión
puede ir acompañada de la ansiedad. 

¿Cómo se supera? Sin duda, no es un camino fácil. La terapia y los fármacos son algunas de
las herramientas empleadas para superar la depresión. El ejercicio físico y la
dieta saludable son recomendables para dejar atrás este trastorno. Pero,
además, el teatro es otra de las herramientas
que pueden ayudar a prevenir la depresión.

Así, a través de una veintena de estudios, se ha mostrado los beneficios del
teatro en el tratamiento de las personas que sufren trastornos de salud mental.
Así, se desprende que el teatro ayuda a mejorar la comunicación ,
la resilencia a los comentarios recibidos y la satisfacción
personal
, además de favorecer la aceptación de uno
mismo
, proteger la autoestima y mejorar sus habilidades
sociale
s. También, según estudios realizados entre participantes de
entre doce y quince años de escuelas de Cataluña, su participación en programas
teatrales mejora su autoestima y previene el riesgo de trastornos de la
conducta alimentaria.

«Las cosas extraordinarias», de Duncan Macmillan

Acaba de darse cuenta de que algo no va bien. Su padre le ha recogido del
colegio y conduce serio hacia el hospital. Han ingresado a su madre, porque ha
intentado quitarse la vida. Con la narración de estos hechos se inicia «Las
cosas extraordinarias»
del dramaturgo inglés Duncan
Macmillan
. Se trata de una comedia sobre las crisis personales y sobre
aquello que estamos dispuestos a hacer por las personas que apreciamos. Así,
trata la depresión y el suicidio desde el punto de vista de un niño. La obra se
inicia con un monólogo -del protagonista ya de adulto- que comienza a narrar su
vivencia ante la depresión. Cómo, con siete años y ante el intento de suicidio
de su madre, comienza a elaborar una lista de cosas maravillosas por las que
merece la pena vivir: los helados, las películas de Kung Fu, quemar cosas, reír
hasta que se te salga la leche por la nariz o las montañas rusas.

Esta obra, que agotó las entradas durante tres años consecutivos del Festival de
Edimburgo
, destaca por la participación activa del público. Comienza
con un monólogo pero, poco a poco, el público va formando parte de la historia.
Se convierte en un montaje colectivo en el que resalta la idea de que uno no
está solo, no es raro sobreponerse a una situación de estas características y todo se
podrá superar. Así, con el este montaje, el autor pretende poner sobre el
escenario un tema poco tratado y de servir de alivio a las personas que están
atravesando un mal momento.

 

 

Por Tdiferencia 28 de agosto de 2025
Después de ocho semanas, nueve localidades, cuarenta funciones y cerca de tres mil kilómetros, la tercera edición de Kul bajó el telón. Fue el domingo, en Oroz-Betelu, ante más de un centenar de asistentes. Este verano, más de dos mil personas han disfrutado de la cultura gracias a este proyecto impulsado por Tdiferencia, con el apoyo de Programa Innova, de la Fundación Caja Navarra y Fundación "la Caixa".
Por Tdiferencia 21 de agosto de 2025
La programación cultural de la tercera edición de Kul, cultura en el corazón del pueblo concluye este domingo, en Oroz-Betelu, después de ocho fines de semana y cuarenta funciones.
Por Tdiferencia 21 de agosto de 2025
El pasado fin de semana, las Vecinas de Tdiferencia visitaron Úcar y se asomaron a los balcones de Obanos. Pandora abrió su caja en Desojo, el sábado, y al día siguiente destapó la de los truenos en Oroz-Betelu. En el penúltimo fin de semana Kul de este verano hubo de todo: humor, reflexión, carcajadas y muchos aplausos.
Por Tdiferencia 20 de agosto de 2025
Así se presenta Mitxel Santamarina, actor vizcaíno, en su monólogo "Marica de Gernika", con el que ha recorrido Navarra en esta tercera edición de Kul, cultura en el corazón del pueblo: Desojo, Oroz-Betelu y Tirapu.
Por Tdiferencia 19 de agosto de 2025
Bea Larrañaga se acercó el segundo fin de semana de agosto, hasta Obanos, Desojo y Oroz-Betelu para poner en marcha la revolución de las bombas de chantilly. Un espectáculo unipersonal, en código de clown, humorístico, con música en directo y coreografías imposibles.
Por Tdiferencia 6 de agosto de 2025
La capital navarra se vistió de gala y el centro se convirtió en un gran escenario. Porque el lunes, 16 de junio, el Teatro Gayarre acogió la XVIII Edición de los Premios Max de las Artes Escénicas. Por la mañana, el Palacio del Condestable acogió dos conversatorios en el que participantes seis finalistas.
Por Tdiferencia 5 de agosto de 2025
El pasado fin de semana, Sophie Germaine contó su historia... La de una mujer valiente y tenaz, curiosa, decidida y muy estudiosa. En Úcar, Obanos y Desojo, la matemática y física francesa protagonizó el fin de semana Kul de Tdiferencia.
Por Tdiferencia 22 de julio de 2025
La actriz Celia Fañanás da vida a Pandora, la protagonista del nuevo monólogo de Tdiferencia, "Si ya no sabes cómo tratarme, yo te lo explico". La obra se estrena el 24 de julio, en Mañeru.
Por Tdiferencia 22 de julio de 2025
Pandora, la protagonista de la nueva propuesta de la compañía navarra, abrirá de nuevo la caja. Para hablar de igualdad y de diversidad. Derribar mitos, acabar con la culpa y lucha contra la violencia. Escrita y dirigida por Maite y Redin y protagonizada por Celia Fañanás, la obra se estrena el 24 de julio, en Mañeru.
Por Tdiferencia 21 de julio de 2025
La semana pasada, los niños y las niñas de Desojo y sus alrededores conocieron un poco más la localidad. Sus costumbres, habitantes, parajes y tradiciones. Cerca de una decena de menores tomaron parte en los talleres sobre patrimonio organizados enmarcados en el proyecto "Kul, cultura en el corazón del pueblo" y organizados por Tdiferencia.