Los Reyes Magos, los primeros personajes del teatro en castellano

Tdiferencia • 5 de enero de 2023

El Auto de los Reyes Magos es la obra teatral más antigua de la literatura española

Por Icíar Irurtia Orzaiz

Probablemente, la de hoy es una de las noches más mágicas del año. Envuelta de ilusión, de misterio, de cariño y de nostalgia. La noche de las sorpresas, de la fantasía, de los sueños y de las ilusiones. De los zapatos relucientes, las pastas, el turrón y el moscatel para los Magos. Y el agua, la lechuga o el pan para los camellos. El 5 de enero es, para muchos, el día más esperado del año. Y no ahora, desde hace años, lustros, décadas y siglos.

Porque, ¿sabíais que la obra de teatro más antigua de la literatura española es el Auto de los Reyes Magos ? Se escribió en el siglo XII y de ella se conservan 147 versos.

El Auto de los Reyes Magos, también conocida como Adoración de los Reyes Magos, es una primitiva pieza dramática toledana que, según se deduce de la letra, fue escrita a mediados del siglo XII . Fue hallada por el canónigo Felipe Fernández Vallejo, en un códice de la biblioteca del Cabildo Catedralicio de Toledo.

El título se lo dio, en 1900, el filólogo Ramón Fernández Pidal y se considera la primera obra teatral castellana y española.

Se conservan 147 versos y en ellos se describe a los reyes Melchor, Gaspar y Baltasar siguiendo la estrella de Belén y su visita al rey Herodes. Aunque la obra no cuenta con acotación escénica, ésta se suele dividir en cinco escenas . En la primera se representan los tres monólogos- simétricos- de los tres magos sobre el hallazgo de la nueva estrella y su posible significado. En la segunda, se les representa decidiendo emplear los regalos para averiguar la naturaleza del Niño. En la tercera escena, los Magos visitan el palacio de Herodes y en la cuarta se pone en escena un monólogo de Herodes en el que muestra su temor ante el nacimiento del Nuevo Rey y hace llamar a sus sabios para que debatan sobre lo ocurrido. El auto se interrumpe en la quinta escena, en la que Herodes debate con sus sabios.

Actualmente, el auto se conserva en la Biblioteca Nacional de España.

Representación en Sangüesa

El Auto Sacramental del Misterio de los Reyes se representa en Sangüesa la mañana del 6 de enero , día de la Epifanía. La representación se basa en un libreto escrito en verso en el año 1900 por el Padre Capuchino José de Legarda , para los auroros de Sangüesa .

La obra de teatro, escenificada al aire libre, se inicia con el cortejo de los Magos a caballo, que parten del Palacio Principe de Viana hacia la Casa Consistorial. Allí escuchan los villancicos de los auroros. Se acercan hasta el Palacio de Vallesantoro -residencia de Herodes- conversan con el rey de Judea y acuden, finalmente, hasta la plaza de Santiago, donde se encuentra el portal de Belén . Allí adoran al Niño Jesús, que está acompañado por San José, la Virgen María y pastores y zagales. El recorrido de los Magos se completa con escenas bíblicas; conversaciones con Herodes y los pastores y el anuncio del Ángel de las malas intenciones del rey.

Mañana, a las 11,30, cita con el teatro en Sangüesa.

Imagen del Auto Sacramental del Misterio de Reyes de Sangüesa. Foto de Turismo.Navarra.com.
Por Tdiferencia 21 de julio de 2025
La semana pasada, los niños y las niñas de Desojo y sus alrededores conocieron un poco más la localidad. Sus costumbres, habitantes, parajes y tradiciones. Cerca de una decena de menores tomaron parte en los talleres sobre patrimonio organizados enmarcados en el proyecto "Kul, cultura en el corazón del pueblo" y organizados por Tdiferencia.
Por Tdiferencia 17 de julio de 2025
Este fin de semana Kul, la maternidad será protagonista. Sus desvelos, emociones, amores y sufrimientos. La actriz valenciana, Débora Pascual nos ayudará a reflexionar sobre la madre perfecta... Pero, sobre todo, nos hará reír mucho...
Por Tdiferencia 10 de julio de 2025
El viernes por la tarde, Cenicienta Rock iniciará su recorrido más Kul. El que le llevará a Obanos, Desojo y Oroz-Betelu. Para bailar en el escenario, salvar el planeta de la contaminación y proteger a los animales. ¡No te lo pierdas!
Por Tdiferencia 8 de julio de 2025
Han conocido más a fondo la historia de su localidad. Sus tradiciones y su riqueza artística, arquitectónica y cultural. Una decena de niños y niñas han participado en los talleres sobre patrimonio organizados por Tdiferencia, en el marco del Proyecto Kul, cultura en el corazón del pueblo.
Por Tdiferencia 4 de julio de 2025
Kul está de vuelta. Con la cultura como protagonista y el objetivo de acercarla al entorno rural. Tdiferencia ha puesto en marcha la III edición de "Kul, cultura en el corazón del pueblo" y esta tarde, 4 de julio, arranca la programación en Obanos.
Por Tdiferencia 30 de junio de 2025
Kul ya ha comenzado a acercar la cultural al entorno rural. La III edición de "Kul, cultura en el corazón del pueblo" puso en marcha los talleres sobre patrimonio en Oroz-Betelu, en los que participaron una docena de niños y niñas. Del 30 de junio al 4 de julio, la actividad llegará hasta Obanos.
Por Tdiferencia 30 de junio de 2025
Iciar Irurtia Orzaiz
Por Tdiferencia 26 de junio de 2025
El domingo se clausuró la VII Edición del Festival Rincones y Recovecos, en la Ciudadela. Con música, teatro, circo, títeres y buen ambiente. Artistas de Navarra y del resto del país, mucho público y buen tiempo.
Por Maria Concepcion Redin Orzaiz 19 de junio de 2025
The body content of your post goes here. To edit this text, click on it and delete this default text and start typing your own or paste your own from a different source.
Por Tdiferencia 19 de junio de 2025
¡Ya está aquí! A punto de desembarcar en la Ciudadela. Con música, teatro, circo y fotografía. Bajo una arboleda, en las poternas o junto a la Sala de Armas. La VII Edición del Festival Rincones y Recovecos arranca el sábado, 21 de junio. No hay razón para perdérselo...