Los Reyes Magos, los primeros personajes del teatro en castellano

Tdiferencia • 5 de enero de 2023

El Auto de los Reyes Magos es la obra teatral más antigua de la literatura española

Por Icíar Irurtia Orzaiz

Probablemente, la de hoy es una de las noches más mágicas del año. Envuelta de ilusión, de misterio, de cariño y de nostalgia. La noche de las sorpresas, de la fantasía, de los sueños y de las ilusiones. De los zapatos relucientes, las pastas, el turrón y el moscatel para los Magos. Y el agua, la lechuga o el pan para los camellos. El 5 de enero es, para muchos, el día más esperado del año. Y no ahora, desde hace años, lustros, décadas y siglos.

Porque, ¿sabíais que la obra de teatro más antigua de la literatura española es el Auto de los Reyes Magos ? Se escribió en el siglo XII y de ella se conservan 147 versos.

El Auto de los Reyes Magos, también conocida como Adoración de los Reyes Magos, es una primitiva pieza dramática toledana que, según se deduce de la letra, fue escrita a mediados del siglo XII . Fue hallada por el canónigo Felipe Fernández Vallejo, en un códice de la biblioteca del Cabildo Catedralicio de Toledo.

El título se lo dio, en 1900, el filólogo Ramón Fernández Pidal y se considera la primera obra teatral castellana y española.

Se conservan 147 versos y en ellos se describe a los reyes Melchor, Gaspar y Baltasar siguiendo la estrella de Belén y su visita al rey Herodes. Aunque la obra no cuenta con acotación escénica, ésta se suele dividir en cinco escenas . En la primera se representan los tres monólogos- simétricos- de los tres magos sobre el hallazgo de la nueva estrella y su posible significado. En la segunda, se les representa decidiendo emplear los regalos para averiguar la naturaleza del Niño. En la tercera escena, los Magos visitan el palacio de Herodes y en la cuarta se pone en escena un monólogo de Herodes en el que muestra su temor ante el nacimiento del Nuevo Rey y hace llamar a sus sabios para que debatan sobre lo ocurrido. El auto se interrumpe en la quinta escena, en la que Herodes debate con sus sabios.

Actualmente, el auto se conserva en la Biblioteca Nacional de España.

Representación en Sangüesa

El Auto Sacramental del Misterio de los Reyes se representa en Sangüesa la mañana del 6 de enero , día de la Epifanía. La representación se basa en un libreto escrito en verso en el año 1900 por el Padre Capuchino José de Legarda , para los auroros de Sangüesa .

La obra de teatro, escenificada al aire libre, se inicia con el cortejo de los Magos a caballo, que parten del Palacio Principe de Viana hacia la Casa Consistorial. Allí escuchan los villancicos de los auroros. Se acercan hasta el Palacio de Vallesantoro -residencia de Herodes- conversan con el rey de Judea y acuden, finalmente, hasta la plaza de Santiago, donde se encuentra el portal de Belén . Allí adoran al Niño Jesús, que está acompañado por San José, la Virgen María y pastores y zagales. El recorrido de los Magos se completa con escenas bíblicas; conversaciones con Herodes y los pastores y el anuncio del Ángel de las malas intenciones del rey.

Mañana, a las 11,30, cita con el teatro en Sangüesa.

Imagen del Auto Sacramental del Misterio de Reyes de Sangüesa. Foto de Turismo.Navarra.com.
Por Tdiferencia 28 de agosto de 2025
Después de ocho semanas, nueve localidades, cuarenta funciones y cerca de tres mil kilómetros, la tercera edición de Kul bajó el telón. Fue el domingo, en Oroz-Betelu, ante más de un centenar de asistentes. Este verano, más de dos mil personas han disfrutado de la cultura gracias a este proyecto impulsado por Tdiferencia, con el apoyo de Programa Innova, de la Fundación Caja Navarra y Fundación "la Caixa".
Por Tdiferencia 21 de agosto de 2025
La programación cultural de la tercera edición de Kul, cultura en el corazón del pueblo concluye este domingo, en Oroz-Betelu, después de ocho fines de semana y cuarenta funciones.
Por Tdiferencia 21 de agosto de 2025
El pasado fin de semana, las Vecinas de Tdiferencia visitaron Úcar y se asomaron a los balcones de Obanos. Pandora abrió su caja en Desojo, el sábado, y al día siguiente destapó la de los truenos en Oroz-Betelu. En el penúltimo fin de semana Kul de este verano hubo de todo: humor, reflexión, carcajadas y muchos aplausos.
Por Tdiferencia 20 de agosto de 2025
Así se presenta Mitxel Santamarina, actor vizcaíno, en su monólogo "Marica de Gernika", con el que ha recorrido Navarra en esta tercera edición de Kul, cultura en el corazón del pueblo: Desojo, Oroz-Betelu y Tirapu.
Por Tdiferencia 19 de agosto de 2025
Bea Larrañaga se acercó el segundo fin de semana de agosto, hasta Obanos, Desojo y Oroz-Betelu para poner en marcha la revolución de las bombas de chantilly. Un espectáculo unipersonal, en código de clown, humorístico, con música en directo y coreografías imposibles.
Por Tdiferencia 6 de agosto de 2025
La capital navarra se vistió de gala y el centro se convirtió en un gran escenario. Porque el lunes, 16 de junio, el Teatro Gayarre acogió la XVIII Edición de los Premios Max de las Artes Escénicas. Por la mañana, el Palacio del Condestable acogió dos conversatorios en el que participantes seis finalistas.
Por Tdiferencia 5 de agosto de 2025
El pasado fin de semana, Sophie Germaine contó su historia... La de una mujer valiente y tenaz, curiosa, decidida y muy estudiosa. En Úcar, Obanos y Desojo, la matemática y física francesa protagonizó el fin de semana Kul de Tdiferencia.
Por Tdiferencia 22 de julio de 2025
La actriz Celia Fañanás da vida a Pandora, la protagonista del nuevo monólogo de Tdiferencia, "Si ya no sabes cómo tratarme, yo te lo explico". La obra se estrena el 24 de julio, en Mañeru.
Por Tdiferencia 22 de julio de 2025
Pandora, la protagonista de la nueva propuesta de la compañía navarra, abrirá de nuevo la caja. Para hablar de igualdad y de diversidad. Derribar mitos, acabar con la culpa y lucha contra la violencia. Escrita y dirigida por Maite y Redin y protagonizada por Celia Fañanás, la obra se estrena el 24 de julio, en Mañeru.
Por Tdiferencia 21 de julio de 2025
La semana pasada, los niños y las niñas de Desojo y sus alrededores conocieron un poco más la localidad. Sus costumbres, habitantes, parajes y tradiciones. Cerca de una decena de menores tomaron parte en los talleres sobre patrimonio organizados enmarcados en el proyecto "Kul, cultura en el corazón del pueblo" y organizados por Tdiferencia.