Érase una vez…

Tdiferencia • 6 de febrero de 2023

Por Icíar Irurtia Orzaiz

En un país muy lejano, en un frondoso bosque, en un bonito castillo o en una isla perdida. Cualquiera de estos lugares podría ser la localización que dé inicio a una historia. A un cuento divertido, a uno fantasioso, de miedo o a una narración cargada de misterio. Para los más pequeños, los cuentos son una de las principales herramientas de aprendizaje. Te contamos qué otros beneficios aporta la escucha o la lectura de cuentos a la población infantil.

Una vez que se inicia la narración, se hace el silencio. Acaban las risas, los saltos y las bromas. La atención se centra en la historia. Los ojos se abren como platos y la imaginación inicia un viaje sin retorno. El mundo se para y la mente se traslada a otro escenario, a vivir una nueva vida y a disfrutarla durante un rato.

La escucha o la lectura de cuentos estimulan la imaginación de los más pequeños. Ellos y ellas son capaces de meterse en la historia y de vivirla en primera persona . De luchar contra un dragón, de recoger flores de cristal en una pradera de colores o de volar a lomos de una cigüeña. La magia y la fantasía de las historias, que les envuelve, favorecen su aprendizaje y desarrollan su sensibilidad . Muchas historias, además, contienen valores y enseñanzas .

La niña de «Dame mi espacio», un cuento de Maite Redín, guarda un secreto que le hace daño. En su viaje a la Tierra descubre que es mejor contarlo a un adult@ de confianza y se siente mejor.

La historia puede servir, además, para que los menores se vean reflejados en ella, les ayude a identificar conflictos , les sugiera solucione s o les ayude a expresarlos . Puede que un abuso, un maltrato o un abandono salgan a relucir de la mano de un cuento.

Enriquecen su vocabulario, porque les permite escuchar nuevas palabras, mejoran la comprensión y favorecen la comunicación. Despiertan, en los más pequeños, el interés por la lectura, las ganas de saber más y de conocer nuevas historias. El afán por conocer nuevos mundos, nuevas vidas u otras épocas. La lectura es un viaje infinito.

Por Tdiferencia 21 de julio de 2025
La semana pasada, los niños y las niñas de Desojo y sus alrededores conocieron un poco más la localidad. Sus costumbres, habitantes, parajes y tradiciones. Cerca de una decena de menores tomaron parte en los talleres sobre patrimonio organizados enmarcados en el proyecto "Kul, cultura en el corazón del pueblo" y organizados por Tdiferencia.
Por Tdiferencia 17 de julio de 2025
Este fin de semana Kul, la maternidad será protagonista. Sus desvelos, emociones, amores y sufrimientos. La actriz valenciana, Débora Pascual nos ayudará a reflexionar sobre la madre perfecta... Pero, sobre todo, nos hará reír mucho...
Por Tdiferencia 10 de julio de 2025
El viernes por la tarde, Cenicienta Rock iniciará su recorrido más Kul. El que le llevará a Obanos, Desojo y Oroz-Betelu. Para bailar en el escenario, salvar el planeta de la contaminación y proteger a los animales. ¡No te lo pierdas!
Por Tdiferencia 8 de julio de 2025
Han conocido más a fondo la historia de su localidad. Sus tradiciones y su riqueza artística, arquitectónica y cultural. Una decena de niños y niñas han participado en los talleres sobre patrimonio organizados por Tdiferencia, en el marco del Proyecto Kul, cultura en el corazón del pueblo.
Por Tdiferencia 4 de julio de 2025
Kul está de vuelta. Con la cultura como protagonista y el objetivo de acercarla al entorno rural. Tdiferencia ha puesto en marcha la III edición de "Kul, cultura en el corazón del pueblo" y esta tarde, 4 de julio, arranca la programación en Obanos.
Por Tdiferencia 30 de junio de 2025
Kul ya ha comenzado a acercar la cultural al entorno rural. La III edición de "Kul, cultura en el corazón del pueblo" puso en marcha los talleres sobre patrimonio en Oroz-Betelu, en los que participaron una docena de niños y niñas. Del 30 de junio al 4 de julio, la actividad llegará hasta Obanos.
Por Tdiferencia 30 de junio de 2025
Iciar Irurtia Orzaiz
Por Tdiferencia 26 de junio de 2025
El domingo se clausuró la VII Edición del Festival Rincones y Recovecos, en la Ciudadela. Con música, teatro, circo, títeres y buen ambiente. Artistas de Navarra y del resto del país, mucho público y buen tiempo.
Por Maria Concepcion Redin Orzaiz 19 de junio de 2025
The body content of your post goes here. To edit this text, click on it and delete this default text and start typing your own or paste your own from a different source.
Por Tdiferencia 19 de junio de 2025
¡Ya está aquí! A punto de desembarcar en la Ciudadela. Con música, teatro, circo y fotografía. Bajo una arboleda, en las poternas o junto a la Sala de Armas. La VII Edición del Festival Rincones y Recovecos arranca el sábado, 21 de junio. No hay razón para perdérselo...