Un homenaje a las científicas

Tdiferencia • 11 de febrero de 2023

Por Icíar Irurtia Orzaiz

«¡Estoy histórica!» rescata los logros de tres mujeres que dedicaron su vida a la ciencia en una época en que era cosa de hombres.

Han tenido que pasar muchos años -demasiados- para que las mujeres comiencen a recuperar su sitio en la historia , en la ciencia o en la sociedad . Grandes científicas han permanecido siglos en un segundo plano, escondidas bajo un bigote u ocultas tras maridos, hermanos o padres. Matemáticas, astrónomas, físicas o filósofas que no pudieron brillar, porque su lustre se lo arrebataron matemáticos, astrónomos, físicos o filósofos. El 11 de febrero se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia , con el fin de lograr el acceso y la participación de las mujeres y las niñas en la ciencia y alcanzar la igualdad de género .

Ya tiene cerca de mil seiscientos años. Sin embargo, todavía muchos ni le conocen. Y eso que ella fue la primera que se dio cuenta de que la Tierra no era el centro del Universo y de que ni el Sol, ni el resto de los planetas giraban a su alrededor. Hipatía fue la matemática, astrónoma y filósofa egipcia que descubrió que la Tierra gira alrededor del Sol. Pero, entonces, nadie le creyó. Y muchos ni le hicieron caso.

En « ¡Estoy histórica! «, producción de Tdiferencia , la actriz Maitane Pérez Argote se mete en la piel de Hipatía y se convierte en el hilo conductor de la historia. Así, a lo largo de cincuenta minutos, la maestra alejandrina habla de sus estudios, de sus hallazgos y se sorprende ante el público. «¿Me veis, de verdad, me veis?» y recuerda las palabras que le repetía su padre, el astrónomo Teón: «Hija mía, más allá de los tiempos, un día no sólo te mirarán, también sabrán verte «. Porque, en su tiempo, Hipatía fue invisible para el mundo. Sus estudios, sus trabajos y sus descubrimientos no importaron a nadie. Ni siquiera repararon en su presencia.

Hipatía, además, presenta a dos de sus amigas: Sofya Kovalevskaya y Emmy Noether. «Es una obra que ofrece muchos datos -sobre la vida de las tres mujeres- sin embargo, es divertidísima y muy cercana», asegura Maitane Pérez.

Ella, como Hipatía , es la encargada de presentar a las otras dos mujeres científicas que protagonizan la producción. «La presentación de cada una de ellas la hago con música y en el mismo escenario realizo el cambio de vestuario. Esta puesta en escena le da un descanso al texto y, además, resulta muy poética» , detalla la actriz. Y así, va desgranando los logros de cada una de ellas. Sofya Kovalevskaya fue doctora en matemáticas y la primera profesora de una universidad europea. Emmy Noether , también matemática, fue profesora -pero sin sueldo- y participó en los estudios de la teoría de la relatividad de Einstein. Después, volvió a la enseñanza, pero con gorro y bigote.

«¡Estoy histórica!» es una obra dirigida a un público infantil, que disfruta con la historia y se divierte con la interpretación de Maitane Pérez. « Juego mucho con que Hipatía, como tiene tantos años, se sorprende por todo. Se hace cercana y los niños y las niñas se ríen mucho». Algunos, también se sorprenden. «A una función asistieron, principalmente, adolescentes. Y me pareció mejor adaptar el personaje a ese público, mostrando una Hipatía más «macarra», que se dirigía a ellos y les preguntaba qué querían estudiar. Les encantó y también se dieron cuenta de que, antes, las mujeres no podían estudiar matemáticas o física ..».

Por eso, Pérez confiesa que esta obra no es sólo para niños. También interesa a la población adulta. « Algunos padres o madres se acercan al término de la función para decirme que han disfrutado, que han descubierto la historia de estas mujeres científicas que desconocían. Se ríen mucho, les hago algún guiño durante la interpretación y lo pasan muy bien».

Día Internacional de la mujer y la niñas en la ciencia

Se celebra, todos los años,-fue proclamado en 2015- el 11 de febrero. Fue aprobado por la Asamblea General de las Naciones UNidas con el fin de lograr el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia para las mujeres y las niñas. También, con la intención de alcanzar la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas. Este día sirve para recordar que las niñas y las mujeres desempeñan un papel fundamental en las comunidades de ciencia y tecnología y que su participación se debe fortalecer.

Por Tdiferencia 28 de agosto de 2025
Después de ocho semanas, nueve localidades, cuarenta funciones y cerca de tres mil kilómetros, la tercera edición de Kul bajó el telón. Fue el domingo, en Oroz-Betelu, ante más de un centenar de asistentes. Este verano, más de dos mil personas han disfrutado de la cultura gracias a este proyecto impulsado por Tdiferencia, con el apoyo de Programa Innova, de la Fundación Caja Navarra y Fundación "la Caixa".
Por Tdiferencia 21 de agosto de 2025
La programación cultural de la tercera edición de Kul, cultura en el corazón del pueblo concluye este domingo, en Oroz-Betelu, después de ocho fines de semana y cuarenta funciones.
Por Tdiferencia 21 de agosto de 2025
El pasado fin de semana, las Vecinas de Tdiferencia visitaron Úcar y se asomaron a los balcones de Obanos. Pandora abrió su caja en Desojo, el sábado, y al día siguiente destapó la de los truenos en Oroz-Betelu. En el penúltimo fin de semana Kul de este verano hubo de todo: humor, reflexión, carcajadas y muchos aplausos.
Por Tdiferencia 20 de agosto de 2025
Así se presenta Mitxel Santamarina, actor vizcaíno, en su monólogo "Marica de Gernika", con el que ha recorrido Navarra en esta tercera edición de Kul, cultura en el corazón del pueblo: Desojo, Oroz-Betelu y Tirapu.
Por Tdiferencia 19 de agosto de 2025
Bea Larrañaga se acercó el segundo fin de semana de agosto, hasta Obanos, Desojo y Oroz-Betelu para poner en marcha la revolución de las bombas de chantilly. Un espectáculo unipersonal, en código de clown, humorístico, con música en directo y coreografías imposibles.
Por Tdiferencia 6 de agosto de 2025
La capital navarra se vistió de gala y el centro se convirtió en un gran escenario. Porque el lunes, 16 de junio, el Teatro Gayarre acogió la XVIII Edición de los Premios Max de las Artes Escénicas. Por la mañana, el Palacio del Condestable acogió dos conversatorios en el que participantes seis finalistas.
Por Tdiferencia 5 de agosto de 2025
El pasado fin de semana, Sophie Germaine contó su historia... La de una mujer valiente y tenaz, curiosa, decidida y muy estudiosa. En Úcar, Obanos y Desojo, la matemática y física francesa protagonizó el fin de semana Kul de Tdiferencia.
Por Tdiferencia 22 de julio de 2025
La actriz Celia Fañanás da vida a Pandora, la protagonista del nuevo monólogo de Tdiferencia, "Si ya no sabes cómo tratarme, yo te lo explico". La obra se estrena el 24 de julio, en Mañeru.
Por Tdiferencia 22 de julio de 2025
Pandora, la protagonista de la nueva propuesta de la compañía navarra, abrirá de nuevo la caja. Para hablar de igualdad y de diversidad. Derribar mitos, acabar con la culpa y lucha contra la violencia. Escrita y dirigida por Maite y Redin y protagonizada por Celia Fañanás, la obra se estrena el 24 de julio, en Mañeru.
Por Tdiferencia 21 de julio de 2025
La semana pasada, los niños y las niñas de Desojo y sus alrededores conocieron un poco más la localidad. Sus costumbres, habitantes, parajes y tradiciones. Cerca de una decena de menores tomaron parte en los talleres sobre patrimonio organizados enmarcados en el proyecto "Kul, cultura en el corazón del pueblo" y organizados por Tdiferencia.