Un homenaje a las científicas

Tdiferencia • 11 de febrero de 2023

Por Icíar Irurtia Orzaiz

«¡Estoy histórica!» rescata los logros de tres mujeres que dedicaron su vida a la ciencia en una época en que era cosa de hombres.

Han tenido que pasar muchos años -demasiados- para que las mujeres comiencen a recuperar su sitio en la historia , en la ciencia o en la sociedad . Grandes científicas han permanecido siglos en un segundo plano, escondidas bajo un bigote u ocultas tras maridos, hermanos o padres. Matemáticas, astrónomas, físicas o filósofas que no pudieron brillar, porque su lustre se lo arrebataron matemáticos, astrónomos, físicos o filósofos. El 11 de febrero se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia , con el fin de lograr el acceso y la participación de las mujeres y las niñas en la ciencia y alcanzar la igualdad de género .

Ya tiene cerca de mil seiscientos años. Sin embargo, todavía muchos ni le conocen. Y eso que ella fue la primera que se dio cuenta de que la Tierra no era el centro del Universo y de que ni el Sol, ni el resto de los planetas giraban a su alrededor. Hipatía fue la matemática, astrónoma y filósofa egipcia que descubrió que la Tierra gira alrededor del Sol. Pero, entonces, nadie le creyó. Y muchos ni le hicieron caso.

En « ¡Estoy histórica! «, producción de Tdiferencia , la actriz Maitane Pérez Argote se mete en la piel de Hipatía y se convierte en el hilo conductor de la historia. Así, a lo largo de cincuenta minutos, la maestra alejandrina habla de sus estudios, de sus hallazgos y se sorprende ante el público. «¿Me veis, de verdad, me veis?» y recuerda las palabras que le repetía su padre, el astrónomo Teón: «Hija mía, más allá de los tiempos, un día no sólo te mirarán, también sabrán verte «. Porque, en su tiempo, Hipatía fue invisible para el mundo. Sus estudios, sus trabajos y sus descubrimientos no importaron a nadie. Ni siquiera repararon en su presencia.

Hipatía, además, presenta a dos de sus amigas: Sofya Kovalevskaya y Emmy Noether. «Es una obra que ofrece muchos datos -sobre la vida de las tres mujeres- sin embargo, es divertidísima y muy cercana», asegura Maitane Pérez.

Ella, como Hipatía , es la encargada de presentar a las otras dos mujeres científicas que protagonizan la producción. «La presentación de cada una de ellas la hago con música y en el mismo escenario realizo el cambio de vestuario. Esta puesta en escena le da un descanso al texto y, además, resulta muy poética» , detalla la actriz. Y así, va desgranando los logros de cada una de ellas. Sofya Kovalevskaya fue doctora en matemáticas y la primera profesora de una universidad europea. Emmy Noether , también matemática, fue profesora -pero sin sueldo- y participó en los estudios de la teoría de la relatividad de Einstein. Después, volvió a la enseñanza, pero con gorro y bigote.

«¡Estoy histórica!» es una obra dirigida a un público infantil, que disfruta con la historia y se divierte con la interpretación de Maitane Pérez. « Juego mucho con que Hipatía, como tiene tantos años, se sorprende por todo. Se hace cercana y los niños y las niñas se ríen mucho». Algunos, también se sorprenden. «A una función asistieron, principalmente, adolescentes. Y me pareció mejor adaptar el personaje a ese público, mostrando una Hipatía más «macarra», que se dirigía a ellos y les preguntaba qué querían estudiar. Les encantó y también se dieron cuenta de que, antes, las mujeres no podían estudiar matemáticas o física ..».

Por eso, Pérez confiesa que esta obra no es sólo para niños. También interesa a la población adulta. « Algunos padres o madres se acercan al término de la función para decirme que han disfrutado, que han descubierto la historia de estas mujeres científicas que desconocían. Se ríen mucho, les hago algún guiño durante la interpretación y lo pasan muy bien».

Día Internacional de la mujer y la niñas en la ciencia

Se celebra, todos los años,-fue proclamado en 2015- el 11 de febrero. Fue aprobado por la Asamblea General de las Naciones UNidas con el fin de lograr el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia para las mujeres y las niñas. También, con la intención de alcanzar la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas. Este día sirve para recordar que las niñas y las mujeres desempeñan un papel fundamental en las comunidades de ciencia y tecnología y que su participación se debe fortalecer.

Por Tdiferencia 21 de julio de 2025
La semana pasada, los niños y las niñas de Desojo y sus alrededores conocieron un poco más la localidad. Sus costumbres, habitantes, parajes y tradiciones. Cerca de una decena de menores tomaron parte en los talleres sobre patrimonio organizados enmarcados en el proyecto "Kul, cultura en el corazón del pueblo" y organizados por Tdiferencia.
Por Tdiferencia 17 de julio de 2025
Este fin de semana Kul, la maternidad será protagonista. Sus desvelos, emociones, amores y sufrimientos. La actriz valenciana, Débora Pascual nos ayudará a reflexionar sobre la madre perfecta... Pero, sobre todo, nos hará reír mucho...
Por Tdiferencia 10 de julio de 2025
El viernes por la tarde, Cenicienta Rock iniciará su recorrido más Kul. El que le llevará a Obanos, Desojo y Oroz-Betelu. Para bailar en el escenario, salvar el planeta de la contaminación y proteger a los animales. ¡No te lo pierdas!
Por Tdiferencia 8 de julio de 2025
Han conocido más a fondo la historia de su localidad. Sus tradiciones y su riqueza artística, arquitectónica y cultural. Una decena de niños y niñas han participado en los talleres sobre patrimonio organizados por Tdiferencia, en el marco del Proyecto Kul, cultura en el corazón del pueblo.
Por Tdiferencia 4 de julio de 2025
Kul está de vuelta. Con la cultura como protagonista y el objetivo de acercarla al entorno rural. Tdiferencia ha puesto en marcha la III edición de "Kul, cultura en el corazón del pueblo" y esta tarde, 4 de julio, arranca la programación en Obanos.
Por Tdiferencia 30 de junio de 2025
Kul ya ha comenzado a acercar la cultural al entorno rural. La III edición de "Kul, cultura en el corazón del pueblo" puso en marcha los talleres sobre patrimonio en Oroz-Betelu, en los que participaron una docena de niños y niñas. Del 30 de junio al 4 de julio, la actividad llegará hasta Obanos.
Por Tdiferencia 30 de junio de 2025
Iciar Irurtia Orzaiz
Por Tdiferencia 26 de junio de 2025
El domingo se clausuró la VII Edición del Festival Rincones y Recovecos, en la Ciudadela. Con música, teatro, circo, títeres y buen ambiente. Artistas de Navarra y del resto del país, mucho público y buen tiempo.
Por Maria Concepcion Redin Orzaiz 19 de junio de 2025
The body content of your post goes here. To edit this text, click on it and delete this default text and start typing your own or paste your own from a different source.
Por Tdiferencia 19 de junio de 2025
¡Ya está aquí! A punto de desembarcar en la Ciudadela. Con música, teatro, circo y fotografía. Bajo una arboleda, en las poternas o junto a la Sala de Armas. La VII Edición del Festival Rincones y Recovecos arranca el sábado, 21 de junio. No hay razón para perdérselo...