¿Por qué el 27 de marzo se celebra el Día Mundial del Teatro?

Tdiferencia • 28 de marzo de 2023

Por Icíar Irurtia Orzaiz

No es raro el teatro tenga un Día Mundial , ¿verdad? Uno de las artes más antiguas del mundo se merece, por lo menos, una jornada de celebración. Un día en el que se celebre el arte y la cultura por todo lo alto. Tener unos 2.500 años de vida lo merece. Por eso, en 1961, el Instituto Internacional del Teatro, instauró el 27 de marzo como su Día Mundial y eligió esta fecha porque era el día en el que tradicionalmente se iniciaba la temporada en el Teatro de las Naciones de París . Se convertía en un escaparate mundial en el que los y las artistas mostraban sus artes sobre el escenario.

La celebración de ese Día Mundial cuenta, además, con «las reflexiones sobre el teatro y la armonía internacional» de una figura destacada y comprometida con este arte dramático. Este año, el Instituto Nacional del Teatro ha destacado la figura de Samiha Ayoub y la actriz egipcia ha protagonizado el mensaje que, como en ediciones anteriores, se ha traducido a cincuenta idiomas. Ayoub ha definido al teatro como un «acto puramente humano basado en la verdadera esencia de la humanidad, que es la vida». La actriz egipcia se dirige, en su Mensaje, los actores y actrices y se refiere a ellos como los que usan «la luz del arte para enfrentar la oscuridad de la ignorancia y el extremismo». Puedes leer aquí el Mensaje del Día Mundial del Teatro.

El primer Mensaje del Día Mundial del Teatro fue obra de Jean Cocteau , en 1961 y en 1987, el encargado de escribirlo fue el poeta, dramaturgo y novelista español Antonio Gala.

Por Tdiferencia 21 de julio de 2025
La semana pasada, los niños y las niñas de Desojo y sus alrededores conocieron un poco más la localidad. Sus costumbres, habitantes, parajes y tradiciones. Cerca de una decena de menores tomaron parte en los talleres sobre patrimonio organizados enmarcados en el proyecto "Kul, cultura en el corazón del pueblo" y organizados por Tdiferencia.
Por Tdiferencia 17 de julio de 2025
Este fin de semana Kul, la maternidad será protagonista. Sus desvelos, emociones, amores y sufrimientos. La actriz valenciana, Débora Pascual nos ayudará a reflexionar sobre la madre perfecta... Pero, sobre todo, nos hará reír mucho...
Por Tdiferencia 10 de julio de 2025
El viernes por la tarde, Cenicienta Rock iniciará su recorrido más Kul. El que le llevará a Obanos, Desojo y Oroz-Betelu. Para bailar en el escenario, salvar el planeta de la contaminación y proteger a los animales. ¡No te lo pierdas!
Por Tdiferencia 8 de julio de 2025
Han conocido más a fondo la historia de su localidad. Sus tradiciones y su riqueza artística, arquitectónica y cultural. Una decena de niños y niñas han participado en los talleres sobre patrimonio organizados por Tdiferencia, en el marco del Proyecto Kul, cultura en el corazón del pueblo.
Por Tdiferencia 4 de julio de 2025
Kul está de vuelta. Con la cultura como protagonista y el objetivo de acercarla al entorno rural. Tdiferencia ha puesto en marcha la III edición de "Kul, cultura en el corazón del pueblo" y esta tarde, 4 de julio, arranca la programación en Obanos.
Por Tdiferencia 30 de junio de 2025
Kul ya ha comenzado a acercar la cultural al entorno rural. La III edición de "Kul, cultura en el corazón del pueblo" puso en marcha los talleres sobre patrimonio en Oroz-Betelu, en los que participaron una docena de niños y niñas. Del 30 de junio al 4 de julio, la actividad llegará hasta Obanos.
Por Tdiferencia 30 de junio de 2025
Iciar Irurtia Orzaiz
Por Tdiferencia 26 de junio de 2025
El domingo se clausuró la VII Edición del Festival Rincones y Recovecos, en la Ciudadela. Con música, teatro, circo, títeres y buen ambiente. Artistas de Navarra y del resto del país, mucho público y buen tiempo.
Por Maria Concepcion Redin Orzaiz 19 de junio de 2025
The body content of your post goes here. To edit this text, click on it and delete this default text and start typing your own or paste your own from a different source.
Por Tdiferencia 19 de junio de 2025
¡Ya está aquí! A punto de desembarcar en la Ciudadela. Con música, teatro, circo y fotografía. Bajo una arboleda, en las poternas o junto a la Sala de Armas. La VII Edición del Festival Rincones y Recovecos arranca el sábado, 21 de junio. No hay razón para perdérselo...