El teatro: un arma contra el acoso escolar

Tdiferencia • 2 de mayo de 2023

Por Icíar Irurtia Orzaiz

A veces, no tiene ganas de levantarse. Hasta le cuesta abrir los ojos. Y no digamos ya preparar la mochila del cole y cruzar el umbral de la puerta de su clase. Para ella, hacerlo es un deporte de riesgo. Porque, una vez allí, infinidad de peligros le acechan: burlas, soledad, crueldad y abandono. Sí, todo eso. Casi nada para una niña de diez años que, en un centro educativo, sufre de nueve de la mañana a cinco de la tarde… Que no sabe cómo defenderse, que se siente atenaza por el miedo y a la que la vergüenza le impide pedir ayuda.

Se trata de una historia ficticia. Pero, seguramente, guardará similitudes con cientos, miles de historias que se viven a diario en colegios de todo el mundo. Donde niños y niñas sufren el acoso de sus compañeros. En silencio y en soledad . Hoy, 2 de mayo , se celebra el Día Internacional contra el bullying , para concienciar al mundo sobre esta «epidemia» que pone en riesgo la salud física y mental de la población infantil y juvenil mundial y para desarrollar mecanismos que ayuden a prevenirlo y erradicarlo.

Y, precisamente, el teatro es una de las herramientas más útiles para hacer frente a este acoso. Tanto su práctica como su observación y disfrute pueden servir para prevenirlo y superarlo. Porque el teatro ayuda a trabajar, moldear y expresar las emociones de una forma terapéutica . Ayuda a fortalece r la confianza interior , a mejorar las habilidades de oratoria , lingüística y postura personal que, tal vez, se hayan perdido por el acoso. Se convierte en un lugar seguro en el que liberar emociones, contar una historia y aprender habilidades. Superar el miedo a enfrentarse a una situación y concienciar al público de esta problemática que cada vez es más común entre la población infantil y juvenil e instarles a no permanecer impasibles ante ella.

El teatro puede ser un arma contra el bullying porque, a través de él, se puede acercar a la población a la empatía : a ser capaces de ponerse en el lugar del otro, comprender y dialogar . Por eso, resulta útil servirse de las artes escénicas para abordar conflictos en las aulas. La representación de una situación conflictiva puede favorecer la discusión posterior entre compañeros y compañeras, el intercambio de puntos de vista, el diálogo y , como consecuencia, la resolución del conflicto .

El patio/Jolastokia

Tdiferencia lleva años creando y poniendo en escena obras de teatro. Todas, con un marcado interés social. Abordando temas como la igualdad, el respeto a la diferencia o la inclusión. Por eso, la temática del acoso escolar también ha protagonizado varias de sus obras. En El Patio -una comedia infantil, muy divertida y también muy reflexiva- Maite Redín , dramaturga y actriz, narra la historia de tres amigas que convierten la hora del recreo en su universo paralelo. Porque viven este tiempo de esparcimiento con miedo, son capaces de convertir esa media hora en un espacio de convivencia más agradable, más divertido, más abierto, más inteligente, más generoso y más atractivo. « Esta comedia invita a ponerse en el lugar del otro, a respetar la diferencia y a sentirse parte necesaria y activa en el freno de la violencia en las aulas» , describe la autora.

El Patio/Jolastokia, una obra de cincuenta minutos de duración, disponible en euskera y en castellano se estrenó en 2019 y contó con el apoyo de Fundación Caja Navarra y Fundación Caixa.

Por Tdiferencia 29 de septiembre de 2025
La antigua estación de autobuses de Pamplona acogió, el 27 de septiembre, el Día de las Cooperativas Agro-alimentarias de Navarra con catas de vino y aceite, música y degustaciones. Tdiferencia se encargó de las visitas teatralizadas por la exposición Territorio Coop y de la atención del espacio infantil.
Por Tdiferencia 25 de septiembre de 2025
La tarde del 16 de septiembre, media docena de agentes Kul se reunieron para hacer balance de la tercera edición del programa cultural impulsado por Tdiferencia. Intercambiaron impresiones, hicieron sugerencias y dieron las gracias por haber podido disfrutar de la cultura en su entorno.
Por Tdiferencia 17 de septiembre de 2025
A la edición asturiana del Festival Rincones y Recovecos. A presentar dos nuevas propuestas escénicas. Un monólogo, con la igualdad y la diversidad como protagonistas y el humor como hilo conductor y un espectáculo de música, baile y bingo.
Por Tdiferencia 9 de septiembre de 2025
Se han servido de las artes escénicas para mejorar la comunicación, afianzar su autoestima y hacer frente a algunos miedos. Y, además de conseguirlo, han disfrutado y se han divertido. Maite Redin de Tdiferencia impartió de la mano de Elkarkide, de marzo a mayo de este año, el taller de formación "Cómo afrontar una entrevista de trabajo" en el que participaron seis personas.
Por Tdiferencia 28 de agosto de 2025
Después de ocho semanas, nueve localidades, cuarenta funciones y cerca de tres mil kilómetros, la tercera edición de Kul bajó el telón. Fue el domingo, en Oroz-Betelu, ante más de un centenar de asistentes. Este verano, más de dos mil personas han disfrutado de la cultura gracias a este proyecto impulsado por Tdiferencia, con el apoyo de Programa Innova, de la Fundación Caja Navarra y Fundación "la Caixa".
Por Tdiferencia 21 de agosto de 2025
La programación cultural de la tercera edición de Kul, cultura en el corazón del pueblo concluye este domingo, en Oroz-Betelu, después de ocho fines de semana y cuarenta funciones.
Por Tdiferencia 21 de agosto de 2025
El pasado fin de semana, las Vecinas de Tdiferencia visitaron Úcar y se asomaron a los balcones de Obanos. Pandora abrió su caja en Desojo, el sábado, y al día siguiente destapó la de los truenos en Oroz-Betelu. En el penúltimo fin de semana Kul de este verano hubo de todo: humor, reflexión, carcajadas y muchos aplausos.
Por Tdiferencia 20 de agosto de 2025
Así se presenta Mitxel Santamarina, actor vizcaíno, en su monólogo "Marica de Gernika", con el que ha recorrido Navarra en esta tercera edición de Kul, cultura en el corazón del pueblo: Desojo, Oroz-Betelu y Tirapu.
Por Tdiferencia 19 de agosto de 2025
Bea Larrañaga se acercó el segundo fin de semana de agosto, hasta Obanos, Desojo y Oroz-Betelu para poner en marcha la revolución de las bombas de chantilly. Un espectáculo unipersonal, en código de clown, humorístico, con música en directo y coreografías imposibles.
Por Tdiferencia 6 de agosto de 2025
La capital navarra se vistió de gala y el centro se convirtió en un gran escenario. Porque el lunes, 16 de junio, el Teatro Gayarre acogió la XVIII Edición de los Premios Max de las Artes Escénicas. Por la mañana, el Palacio del Condestable acogió dos conversatorios en el que participantes seis finalistas.