Entrevista con Sergio Gayol, Teatro del Cuervo (Gijón): «Navarra apoya más los proyectos de artes escénicas»

Tdiferencia • 24 de mayo de 2023
Sergio Gayol Gonzalo es actor, director y productor. En 2008 impulsó el Teatro del Cuervo.

Icíar Irurtia Orzaiz

Este año, volverá a Navarra . A la Ciudadela. Y, desde Asturias , nos traerá su arte, para que la disfrutemos en Pamplona . Por quinto año consecutivo, el actor y director gijonés Sergio Gayol Gonzalo, de Teatro del Cuervo , participará en el Festival Rincones y Recovecos , el que desde 2019 salpica de cultura los espacios más singulares de la Ciudadela . Organizado por Tdiferencia, en esta quinta edición , Gayol mostrará en Navarra el viaje de Justina y Jacinta, desde Asturias hasta Almagro.

La relación de Sergio Gayol Gonzalo (Gijón, 1974) con Tdiferencia se remonta a 2018. Fue ese año, coincidieron en Mercartes (Mercado de las artes escénicas), en Valladolid y dieron a conocer a las navarras su festival asturiano Rincones y Recovecos, que ya había celebrado su primera edición. «Les gustó mucho la idea y en noviembre comenzamos un trabajo de colaboración conjunta en el festival». Con el paso de los años, cada uno de los festivales ha hallado su propia i dentidad . «El de Asturias y el de Pamplona son dos festivales con la misma esencia, basados en una idea muy bonita, pero muy distinta concepción», resalta Gayol. Así, cada uno de los eventos se gestiona de manera individual: el de Pamplona, a través de la empresa Tdiferencia y el de Asturias, a través de la Asociación Cultural Rincones y Recovecos. «Este año, los días 14, 15 y 16 de septiembre celebraremos la VI edición y contamos con la colaboración del Instituto Nacional de las Artes Escénicas».

TD.- Este año, Teatro del Cuervo viene al festival navarro con una obra que cuenta la historia de un compañía teatral del siglo de Oro…

S.G.Justina y Jacinta es un espectáculo pensado para la calle, para representarlo en espacios singulares y adaptable a cualquier espacio escénico. Por eso, Rincones y Recovecos es un espacio ideal para ponerlo en escena.

T.D.- Y, ¿qué cuenta Justina y Jacinta ?

S.G . Cuenta la historia de una ñaque-compañía ambulante de teatro que está compuesta por dos cómicos- del siglo de Oro. En este caso, está compuesta por dos actrices que parten de viaje de Asturias camino de Almagro, para participar en un homenaje a Lope de Vega, por su fallecimiento. En este viaje por Asturias y por el resto de España, el público es parte fundamental de la obra. Hay mucha interacción con el público, que es lo que los espectadores jóvenes reclaman ahora.

TD.- Y el elenco se completa…

SG.- Con el músico Sergio Varela. Ofrece música del siglo de Oro, en directo. La escenografía se completa con un carro, con el que atraviesan España en su camino a Almagro.

Justina y Jacinta cuenta el viaje por España de una ñaque de camino a Almagro.

TD.- La situación de las artes escénicas navarras, ¿se asemeja a la asturiana?

S.G.- No, es muy diferente. En Navarra, las instituciones apoyan más los proyectos de artes escénicas que se desarrollan. La red navarra es mejor y también los espacios escénicos, hay muchos y muy buenos. En Asturias la precariedad es mayor. Por eso, hemos aprendido a hacer producciones de gran calidad con recursos muy limitados. La celebración de FETEN (Feria europea de artes escénicas para niños y niñas) ha hecho que nos pongamos las pilas…

TD.- La precariedad, ¿desarrolla la creatividad?

S.G.- Con los recursos que tenemos intentamos hacer milagros. Tenemos mucha producción. Ahora mismo, estoy manejando ocho propuestas muy diferentes entre sí. Tenemos que diversificar mucho…

TD.- Las compañías de artes escénicas asturianas, ¿qué comparten con las navarras?

S.G.-Tenemos particularidades que son comunes, sí. Al pertenecer a comunidades autónomas uniprovinciales, la exposición a otras comunidades es más complicada. Cuesta más salir y mostrar los trabajos. Por eso, las coproducciones entre compañías de otras comunidades es importante para aumentar la visibilidad.

Sergio Gayol Gonzalo (Gijón, 1974) es actor, director y productor de artes escénicas. Formado en el ITAE (Instituto del teatro y las artes escénicas del Principado de Asturias), formó parte de la compañía valenciana L’Om Imprebis y en 2008 creó Teatro del Cuervo , una compañía nacida con el fin de crear un teatro que llegue al publico de todas las edades, desde la calidad y el trabajo . A lo largo de su trayectoria teatral, ha visto reconocido su trabajo con la concesión de diversos premios como Premio OH! al Mejor Actor , por «Anónimo» (2017), Premio OH! al Mejor espectáculo infantil y Premio OH! a la mejor escenografía por «En un lugar de la galaxia» (2015), entre otros.

Junto a Tdiferencia ha participado en la coproducción de Perdiendo el Juicio.

Por Tdiferencia 28 de agosto de 2025
Después de ocho semanas, nueve localidades, cuarenta funciones y cerca de tres mil kilómetros, la tercera edición de Kul bajó el telón. Fue el domingo, en Oroz-Betelu, ante más de un centenar de asistentes. Este verano, más de dos mil personas han disfrutado de la cultura gracias a este proyecto impulsado por Tdiferencia, con el apoyo de Programa Innova, de la Fundación Caja Navarra y Fundación "la Caixa".
Por Tdiferencia 21 de agosto de 2025
La programación cultural de la tercera edición de Kul, cultura en el corazón del pueblo concluye este domingo, en Oroz-Betelu, después de ocho fines de semana y cuarenta funciones.
Por Tdiferencia 21 de agosto de 2025
El pasado fin de semana, las Vecinas de Tdiferencia visitaron Úcar y se asomaron a los balcones de Obanos. Pandora abrió su caja en Desojo, el sábado, y al día siguiente destapó la de los truenos en Oroz-Betelu. En el penúltimo fin de semana Kul de este verano hubo de todo: humor, reflexión, carcajadas y muchos aplausos.
Por Tdiferencia 20 de agosto de 2025
Así se presenta Mitxel Santamarina, actor vizcaíno, en su monólogo "Marica de Gernika", con el que ha recorrido Navarra en esta tercera edición de Kul, cultura en el corazón del pueblo: Desojo, Oroz-Betelu y Tirapu.
Por Tdiferencia 19 de agosto de 2025
Bea Larrañaga se acercó el segundo fin de semana de agosto, hasta Obanos, Desojo y Oroz-Betelu para poner en marcha la revolución de las bombas de chantilly. Un espectáculo unipersonal, en código de clown, humorístico, con música en directo y coreografías imposibles.
Por Tdiferencia 6 de agosto de 2025
La capital navarra se vistió de gala y el centro se convirtió en un gran escenario. Porque el lunes, 16 de junio, el Teatro Gayarre acogió la XVIII Edición de los Premios Max de las Artes Escénicas. Por la mañana, el Palacio del Condestable acogió dos conversatorios en el que participantes seis finalistas.
Por Tdiferencia 5 de agosto de 2025
El pasado fin de semana, Sophie Germaine contó su historia... La de una mujer valiente y tenaz, curiosa, decidida y muy estudiosa. En Úcar, Obanos y Desojo, la matemática y física francesa protagonizó el fin de semana Kul de Tdiferencia.
Por Tdiferencia 22 de julio de 2025
La actriz Celia Fañanás da vida a Pandora, la protagonista del nuevo monólogo de Tdiferencia, "Si ya no sabes cómo tratarme, yo te lo explico". La obra se estrena el 24 de julio, en Mañeru.
Por Tdiferencia 22 de julio de 2025
Pandora, la protagonista de la nueva propuesta de la compañía navarra, abrirá de nuevo la caja. Para hablar de igualdad y de diversidad. Derribar mitos, acabar con la culpa y lucha contra la violencia. Escrita y dirigida por Maite y Redin y protagonizada por Celia Fañanás, la obra se estrena el 24 de julio, en Mañeru.
Por Tdiferencia 21 de julio de 2025
La semana pasada, los niños y las niñas de Desojo y sus alrededores conocieron un poco más la localidad. Sus costumbres, habitantes, parajes y tradiciones. Cerca de una decena de menores tomaron parte en los talleres sobre patrimonio organizados enmarcados en el proyecto "Kul, cultura en el corazón del pueblo" y organizados por Tdiferencia.