Piano, guitarra y violín en el fin de semana KUL más musical

Tdiferencia • 6 de julio de 2023

Icíar Irurtia Orzaiz

Éste será un fin de semana musical . Se mezclará el vino con la guitarra, el piano y el violín. Los acordes musicales darán vida al polígono industrial de Burgi y, la tarde del domingo, la música celta será protagonista en la Mala Racha de Sansol . KUL dedica este fin de semana a los artistas del medio rural, «Huellas que seguir» lleva la música a la programación cultural de este verano.

Van a llevar la música a nuevos «escenarios». A espacios no escénicos que, por un fin de semana, van a transformarse en auditorios. KUL les va a dar la oportunidad de hacer música en una bodega, en un polígono industrial y en una terraza. «Este tipo de entornos da pie a que la frontera entre el músico y el público sea más difusa. Es una forma de acercar la música y desmitificarla, un modo de juntar a público y músicos en un mismo plano».

Son palabras de Sergio Eslava Arraiza , uno de los protagonistas de este Finde Semana KUL. Lleva toda una vida dedicado a la música. Oriundo de Adiós -una pequeña localidad de Valdizarbe- estudió saxofón en el Conservatorio Superior de Navarra y, actualmente, es profesor en ese mismo centro. Sin embargo, hace un tiempo que comenzó a coquetear con el piano. Y, con su voz. Así, hasta que hace tres años presentó «Pequeñas joyas», un recorrido musical por canciones «de nuestro patrimonio» que recoge temas conocidos y otros que siempre han estado «escondidos». «Será un recital de doce o trece canciones de autores de toda la vida -como Mocedades, Nino Bravo, Ana Belén, Luis Eduardo Aute o Mecano- hasta otras más actuales de grupos como El mago de Oz, El Kanka o la Oreja de Van Gogh».

Sergio Eslava Arraiza es saxofonista, pero también toca el piano y canta.

Clásicos del rock con Fermín Matilla y Antton Iriarte

Las de este fin de semana serán las primeras actuaciones de este dúo ante el público. Navarro y guipuzcoano, se conocieron en un grupo de teatro en inglés de Pamplona y los intereses musicales comunes les llevaron a iniciar un recorrido musical en común. Antton Iriarte inició sus estudios musicales a los seis años, en Gaviria, para completar después su formación en el Conservatorio de San Sebastián. El pamplonés Fermín Matilla, guitarra del dúo, comenzó a estudiar música en la Escuela de Música de Barañáin pero, en su trayectoria musical, fue determinante su introducción en el teatro. De la mano de Miguel Goikoetxandia se inició en la creación de músicas para obras de teatro y compaginó su actuaciones en directo, con la guitarra, en un grupo con las composiciones teatrales y de cortometrajes. «Cuando coincidí con Antton decidimos empezar a hacer algo juntos. Este fin de semana, ofreceremos un repertorio de clásicos del rock muy conocidos» , cuenta Matilla. Así, en San Martín de Unx y en Burgi sonarán temas de Metallica, Led Zeppelin o Guns N’ Roses , con «toque acústico» , guitarra y violín. Dice que ésa es su peculiaridad: «canciones de rock pero con un estilo más pausado o melódico». Fermín Matilla pondrá la voz y la guitarra y Antton, el violín.

Ja&Leo en La Mala Racha

A él, la música, le viene de familia. Creció con ella, en casa, al amparo de su padres, músicos de profesión. Por eso, no es raro que Leonardo Frutuoso -la mitad de Ja&Leo – lleve buena parte de sus veintiséis años dedicado a ella. Se define como un músico autodidacta que ha bebido de las influencias musicales que le han acompañado desde que era un niño. «Me han dado una formación pasiva» , asegura. Y, también, un interés especial por músicas como la irlandesa o el flamenco que, dice, son las que le «llenan».

Eneko Páez es la otra mitad de Ja&Leo , un músico muy polivalente con el que Frutuoso comparte formación desde hace cuatro años. Coincidieron hace una década en un grupo de folk y apostaron por emprender su propia aventura musical. «Decidimos llenarlo un poco más, hacer algo más sensible y preparar un repertorio con estilo propio». Así, algunos de los temas que interpretan comparten la influencia de la música celta con la del grupo japonés Rinka, que tiene su particular manera de entender la música irlandesa. Ja&Leo «busca hacer una música fácil, sencilla» y agradable de escuchar y, para ello, se sirve de la guitarra, para marcar el ritmo y el nickelharpa -instrumento de origen sueco- o el violín para crear sus melodías.

El domingo , en la Terraza La Mala Racha de Sansol , el dúo musical ofrecerá su repertorio habitual, además de temas improvisados que se amoldarán al estado del público. «Nos adaptaremos al público y al lugar, que es una terraza. Pero, quizá hasta logremos levantarlos de sus asientos. Hemos visto de todo».

Por Tdiferencia 24 de abril de 2025
Astelehenean izan zen, apirilaren 21ean, eta ia jendez gainezka zegoen auditorio baten aurrean. Planeta garbitzeko, iraunkortasunaren alde borrokatzeko, animaliak babesteko, zoriontsu izateko eta haien askatasunaz gozatzeko prest egin zuen salto eszenatokira Tdiferencia-ren Errauskine rockeroak. Soineko luzerik gabe eta kristalezko zapatarik gabe. Bere determinazio eta elkartasunarekin.
Por Tdiferencia 24 de abril de 2025
Fue el lunes, 21 de abril y ante un auditorio casi abarrotado. La Cenicienta rockera de Tdiferencia saltó al escenario dispuesta a limpiar al planeta, luchar por la sostenibilidad, proteger a los animales, ser feliz y disfrutar de su libertad. Sin vestido largo y sin zapatos de cristal. Con su determinación y su solidaridad.
Por Tdiferencia 16 de abril de 2025
La prest dago dena. Xehetasun bat edo beste leuntzea besterik ez da falta Tdiferencia-ren ikuskizun berriak eszenatokira salto egin dezan. Dibertsioa, dantza eta rock and roll-ak Errauskine lagun dezaten…
Por Tdiferencia 14 de abril de 2025
Ya casi está lista. Apenas falta pulir algún que otro detalle para que el nuevo montaje de Tdiferencia salte al escenario. Para que la diversión, el baile y el rock and roll acompañen a Cenicienta...
Por Tdiferencia 2 de abril de 2025
En Jugando a las damas, Mertxe y Virginia ríen, lloran, conversan y escuchan. Y nos hablan de feminismo, dolor, libertado, empoderamiento y amor verdadero. Este fin de semana, en Tenerife.
Por Tdiferencia 2 de abril de 2025
Vuelve el Festival Rincones y Recovecos y, este año, de nuevo, los y las artistas más jóvenes tendrán su espacio. Un escenario sobre el que poder mostrar sus dotes artísticas: cantar, bailar, tocar un instrumento o poner en escena una obra de teatro o recitar una poesía. ¿A qué esperas? ¡Ven al Festival y muéstranos tu arte!
Por Tdiferencia 27 de marzo de 2025
Hoy, 27 de marzo, se celera el Día Mundial del Teatro. Y, en este día tan especial, contamos con los testimonios de cinco actrices del panorama escénico navarro actual. Pertenecientes a tres generaciones distintas, nos explican cómo afectó el teatro en su vida. Desde su primera toma de contacto y hasta la actualidad. Celia, Irati, Naiara, Ainhoa y Maite nos lo cuentan...
Por Tdiferencia 17 de marzo de 2025
¿Cómo te gustaría que fuera el cole de tus sueños? ¿Azul, verde, cubierto de purpurina? ¿Con muchos recreos y dulces almuerzos? Tdiferencia quiere que se lo cuentes y que participes en la IV Edición del Certamen Literario para escolares. ¡Puedes ganar la representación de una otra de teatro para tu centro escolar!
Por Tdiferencia 11 de marzo de 2025
Por tercer año consecutivo, la cooperativa de artes escénicas navarra -Tdiferencia- pondrá en marcha el programa Kul, cultura en el corazón del pueblo. El teatro, la música, la mujer, la historia o las tradiciones serán, un verano más, protagonistas en tres localidades navarras consideradas en gran riesgo de despoblación territorial por el departamento de Cohesión Territorial del Gobierno de Navarra. Tdiferencia quiere promover una oferta cultural de interés y calidad, impulsar la formación artística, mostrar una cultura inclusiva y comprometida y contribuir al crecimiento y el desarrollo del sector cultural y creativo.
Por Tdiferencia 28 de febrero de 2025
Ba al dago kutxa bat zuretzat? Nire irrikak, nire amodioak, nire sinesmenak eta nire beldurrak gordetzen dituen kutxa bat. Agian bai, eta agian ez. Baliteke ondo etortzea, edo agian ez. Izan ere, posible al da bizitza kutxa batean sartzea? "Ez dago kutxarik niretzat" askatasunaz, maitasunaz eta bizitzaz mintzo da. Gela itxi, hermetiko, ondo zigilatu eta pitzadurarik gabekoan ia beti gorde ezin daitekeen guztiaz mintzo da.
Más entradas