Piano, guitarra y violín en el fin de semana KUL más musical

Tdiferencia • 6 de julio de 2023

Icíar Irurtia Orzaiz

Éste será un fin de semana musical . Se mezclará el vino con la guitarra, el piano y el violín. Los acordes musicales darán vida al polígono industrial de Burgi y, la tarde del domingo, la música celta será protagonista en la Mala Racha de Sansol . KUL dedica este fin de semana a los artistas del medio rural, «Huellas que seguir» lleva la música a la programación cultural de este verano.

Van a llevar la música a nuevos «escenarios». A espacios no escénicos que, por un fin de semana, van a transformarse en auditorios. KUL les va a dar la oportunidad de hacer música en una bodega, en un polígono industrial y en una terraza. «Este tipo de entornos da pie a que la frontera entre el músico y el público sea más difusa. Es una forma de acercar la música y desmitificarla, un modo de juntar a público y músicos en un mismo plano».

Son palabras de Sergio Eslava Arraiza , uno de los protagonistas de este Finde Semana KUL. Lleva toda una vida dedicado a la música. Oriundo de Adiós -una pequeña localidad de Valdizarbe- estudió saxofón en el Conservatorio Superior de Navarra y, actualmente, es profesor en ese mismo centro. Sin embargo, hace un tiempo que comenzó a coquetear con el piano. Y, con su voz. Así, hasta que hace tres años presentó «Pequeñas joyas», un recorrido musical por canciones «de nuestro patrimonio» que recoge temas conocidos y otros que siempre han estado «escondidos». «Será un recital de doce o trece canciones de autores de toda la vida -como Mocedades, Nino Bravo, Ana Belén, Luis Eduardo Aute o Mecano- hasta otras más actuales de grupos como El mago de Oz, El Kanka o la Oreja de Van Gogh».

Sergio Eslava Arraiza es saxofonista, pero también toca el piano y canta.

Clásicos del rock con Fermín Matilla y Antton Iriarte

Las de este fin de semana serán las primeras actuaciones de este dúo ante el público. Navarro y guipuzcoano, se conocieron en un grupo de teatro en inglés de Pamplona y los intereses musicales comunes les llevaron a iniciar un recorrido musical en común. Antton Iriarte inició sus estudios musicales a los seis años, en Gaviria, para completar después su formación en el Conservatorio de San Sebastián. El pamplonés Fermín Matilla, guitarra del dúo, comenzó a estudiar música en la Escuela de Música de Barañáin pero, en su trayectoria musical, fue determinante su introducción en el teatro. De la mano de Miguel Goikoetxandia se inició en la creación de músicas para obras de teatro y compaginó su actuaciones en directo, con la guitarra, en un grupo con las composiciones teatrales y de cortometrajes. «Cuando coincidí con Antton decidimos empezar a hacer algo juntos. Este fin de semana, ofreceremos un repertorio de clásicos del rock muy conocidos» , cuenta Matilla. Así, en San Martín de Unx y en Burgi sonarán temas de Metallica, Led Zeppelin o Guns N’ Roses , con «toque acústico» , guitarra y violín. Dice que ésa es su peculiaridad: «canciones de rock pero con un estilo más pausado o melódico». Fermín Matilla pondrá la voz y la guitarra y Antton, el violín.

Ja&Leo en La Mala Racha

A él, la música, le viene de familia. Creció con ella, en casa, al amparo de su padres, músicos de profesión. Por eso, no es raro que Leonardo Frutuoso -la mitad de Ja&Leo – lleve buena parte de sus veintiséis años dedicado a ella. Se define como un músico autodidacta que ha bebido de las influencias musicales que le han acompañado desde que era un niño. «Me han dado una formación pasiva» , asegura. Y, también, un interés especial por músicas como la irlandesa o el flamenco que, dice, son las que le «llenan».

Eneko Páez es la otra mitad de Ja&Leo , un músico muy polivalente con el que Frutuoso comparte formación desde hace cuatro años. Coincidieron hace una década en un grupo de folk y apostaron por emprender su propia aventura musical. «Decidimos llenarlo un poco más, hacer algo más sensible y preparar un repertorio con estilo propio». Así, algunos de los temas que interpretan comparten la influencia de la música celta con la del grupo japonés Rinka, que tiene su particular manera de entender la música irlandesa. Ja&Leo «busca hacer una música fácil, sencilla» y agradable de escuchar y, para ello, se sirve de la guitarra, para marcar el ritmo y el nickelharpa -instrumento de origen sueco- o el violín para crear sus melodías.

El domingo , en la Terraza La Mala Racha de Sansol , el dúo musical ofrecerá su repertorio habitual, además de temas improvisados que se amoldarán al estado del público. «Nos adaptaremos al público y al lugar, que es una terraza. Pero, quizá hasta logremos levantarlos de sus asientos. Hemos visto de todo».

Por Tdiferencia 28 de agosto de 2025
Después de ocho semanas, nueve localidades, cuarenta funciones y cerca de tres mil kilómetros, la tercera edición de Kul bajó el telón. Fue el domingo, en Oroz-Betelu, ante más de un centenar de asistentes. Este verano, más de dos mil personas han disfrutado de la cultura gracias a este proyecto impulsado por Tdiferencia, con el apoyo de Programa Innova, de la Fundación Caja Navarra y Fundación "la Caixa".
Por Tdiferencia 21 de agosto de 2025
La programación cultural de la tercera edición de Kul, cultura en el corazón del pueblo concluye este domingo, en Oroz-Betelu, después de ocho fines de semana y cuarenta funciones.
Por Tdiferencia 21 de agosto de 2025
El pasado fin de semana, las Vecinas de Tdiferencia visitaron Úcar y se asomaron a los balcones de Obanos. Pandora abrió su caja en Desojo, el sábado, y al día siguiente destapó la de los truenos en Oroz-Betelu. En el penúltimo fin de semana Kul de este verano hubo de todo: humor, reflexión, carcajadas y muchos aplausos.
Por Tdiferencia 20 de agosto de 2025
Así se presenta Mitxel Santamarina, actor vizcaíno, en su monólogo "Marica de Gernika", con el que ha recorrido Navarra en esta tercera edición de Kul, cultura en el corazón del pueblo: Desojo, Oroz-Betelu y Tirapu.
Por Tdiferencia 19 de agosto de 2025
Bea Larrañaga se acercó el segundo fin de semana de agosto, hasta Obanos, Desojo y Oroz-Betelu para poner en marcha la revolución de las bombas de chantilly. Un espectáculo unipersonal, en código de clown, humorístico, con música en directo y coreografías imposibles.
Por Tdiferencia 6 de agosto de 2025
La capital navarra se vistió de gala y el centro se convirtió en un gran escenario. Porque el lunes, 16 de junio, el Teatro Gayarre acogió la XVIII Edición de los Premios Max de las Artes Escénicas. Por la mañana, el Palacio del Condestable acogió dos conversatorios en el que participantes seis finalistas.
Por Tdiferencia 5 de agosto de 2025
El pasado fin de semana, Sophie Germaine contó su historia... La de una mujer valiente y tenaz, curiosa, decidida y muy estudiosa. En Úcar, Obanos y Desojo, la matemática y física francesa protagonizó el fin de semana Kul de Tdiferencia.
Por Tdiferencia 22 de julio de 2025
La actriz Celia Fañanás da vida a Pandora, la protagonista del nuevo monólogo de Tdiferencia, "Si ya no sabes cómo tratarme, yo te lo explico". La obra se estrena el 24 de julio, en Mañeru.
Por Tdiferencia 22 de julio de 2025
Pandora, la protagonista de la nueva propuesta de la compañía navarra, abrirá de nuevo la caja. Para hablar de igualdad y de diversidad. Derribar mitos, acabar con la culpa y lucha contra la violencia. Escrita y dirigida por Maite y Redin y protagonizada por Celia Fañanás, la obra se estrena el 24 de julio, en Mañeru.
Por Tdiferencia 21 de julio de 2025
La semana pasada, los niños y las niñas de Desojo y sus alrededores conocieron un poco más la localidad. Sus costumbres, habitantes, parajes y tradiciones. Cerca de una decena de menores tomaron parte en los talleres sobre patrimonio organizados enmarcados en el proyecto "Kul, cultura en el corazón del pueblo" y organizados por Tdiferencia.