Entrevista con Ibon Martin, escritor: «El salto de Onin al teatro es muy ilusionante»

Tdiferencia • 29 de diciembre de 2023

Iciar Irurtia Orzaiz

El nuevo proyecto teatral de Tdiferencia nació en una cafetería de Donosti. Bueno, más bien, allí comenzó a tomar forma. Porque la idea surgió en las cabezas de Maite Redin y Ainhoa Ruiz -directora y ayudante de dirección y euskera- de Tdiferencia. Ellas imaginaron a Onin y a su pandilla viviendo aventuras sobre un escenario. Y no dudaron en contactar con Ibon Martin , escritor y autor de la colección literaria infantil Las Aventuras de Onin, que ha llegado ya a 100.000 niños y niñas del País Vasco y Navarra. Que la pandilla de Onin salte de las páginas de los libros a los escenarios es algo «muy ilusionante. Pronto les dije que adelante y, gracias a estas locas maravillosas, este proyecto es ya una realidad».

Onin y el Misterio del Teatro/Onin eta antzerkiaren misterioa se estrena el 30 de diciembre -castellano- y el 2 de enero-euskera- en el Teatro Gayarre. El aforo de ambas funciones ya está completo.

Del libro al teatro…

En ningún momento había soñado con la idea de que Onin trascendiera de lo que eran los libros. Y están ocurriendo cosas: concursos de dibujos, encuentros en centros escolares… Pero, lo más ilusionante -por original y porque va a llegar a muchos lugares donde la literatura no llega- es el salto al teatro.

¿Cómo surgió esta propuesta teatral?

El proyecto de Onin y el Misterio del Teatro nació a partir de Tdiferencia y el proceso ha sido muy bonito e interesante. Maite Redin de Tdiferencia la ha escrito y lo ha compartido conmigo, lo que me ha permitido trasladarle mi opinión y mis ideas. Y ha surgido una obra de teatro que va a ser divertidísima y que va a hacer que los niños y las niñas estén pegados al asiento desde el primer momento y hasta el último, que es lo mismo que pretendo cuando escribo los libros. Que lo abran y no puedan parar de leer.

Gracias a estas «locas maravillosas»- Maite Redin y Ainhoa Ruiz- este proyecto es ya una realidad

Parece ilusionado con este montaje…

Sí, me hace una ilusión especial. Porque Onin va a llegar a muchos niños y niñas que quizá no leen, pero sí van a al teatro. Y a pueblos pequeños en los que quizá no es tan fácil acercarse a una librería. Pero, gracias al teatro, van a poder disfrutar de las aventuras de Onin.

¿Qué tiene esta pandilla que gusta tanto al público infantil?

Cuando me planteé escribir una colección infantil pensé que quería que el protagonismo no fuera de un niño o de una niña, sino de un grupo de amigos y amigas. Que fuera heterogéneo, en el que hubiera todo tipo de personajes y además inclusivo. Así nació esta pandilla, en la que tenemos a Sara, muy urbanita al principio, a la que le cuesta ir al monte, pero que va evolucionando y acaba adaptándose. Y todos le aceptan tal y como es. Está también Aimar, con sus prótesis… Cada uno tiene su mundo y sus historias, pero todos se apoyan y todos tiran para adelante.

Pero en esa cuadrilla, destaca Onintza, una niña…

Claro, en esa cuadrilla también tenía que haber una voz cantante. Creo que se debe incidir todavía en que los protagonistas masculinos han sido y siguen siendo mayoría en la literatura, tanto de adultos como infantil. Y creo que los que escribimos tenemos que visibilizar más a las mujeres, empezando por las niñas.

Ella es quien cuenta las historias de la pandilla.

Para mi, contarlo desde su punto de vista era un reto, al tiempo que algo cercano. En casa, tengo una hija, que lo devora todo. Y desde luego que tener a una niña -que no es mi hija, pero que podría serlo- de protagonista era un reto. Porque no soy yo, pero al mismo tiempo es algo bastante cercano.

De los libros de viajes y los thrillers a la literatura infantil. ¿Cómo nació esta propuesta literaria?

Es una evolución lógica, dentro de lo que cabe. Comienzo escribiendo una serie de guías de excursiones, eso me lleva a querer dotar de vida algunos lugares que he do descubriendo -que me parece que pueden contar más de lo que da de sí una excursión- y eso me lleva a escribir novelas localizadas en esos lugares especiales. El paso a la literatura infantil viene de la mano de mi hija: comienza a pedirme historias, que le consiga libros, que le lleve a la biblioteca… Lo que voy leyéndole no me termina de convencer. No me parece que son los libros que yo quiero para mi hija, no terminan de cuajarme.

Creo que los que escribimos tenemos que visibilizar más a las mujeres, comenzando por las niñas

Y decide escribirle sus propias historias. ..

Pienso en una historia que sea atractiva para mi hija y para todos los niños. Pero que, sobre todo, aporte una serie de valores, que incluya enseñanzas. Intento que cada página sea divertida y atractiva, pero que al mismo tiempo contenga valores importantes para la vida y que sean, sobre todo, positivos.

Valores como…

Igualdad, empatía… Es clave que los niños y las niñas sean empáticos. Que Sara tenga un problema para pasar un charco o que a Erik se le caiga un pulpo en la cabeza y el resto no se rían. Que les echen una mano y les entiendan desde la diferencia. Creo que es algo que a nosotros no se nos enseñaba y que ahora, incluso, debería enseñarse más en los colegios y en las familias.

Que se muestran en estas historias.

Onin pretende ser eso. Pero, además, desde ese contexto cercano: nuestro paisaje, la mitología… Trato de acercar a los niños y a las niñas a nuestra cultura y, al mismo tiempo, atraerles a la lectura, con algo que les resulte reconocible y que cualquier día se puedan acercar a conocerlo.

Es clave que los niños y las niñas sean empáticos. Es algo que a nosotros no se nos enseñaba y creo que debería enseñarse más en los colegios y en las familias

Imagino que su hija fue su primera crítica…

Sí, claro. Tiene diez años y ya los lee ella sola -al principio se los leía yo-, de cabo a rabo. Y es la primera que encuentra las erratas. Se fija mucho en los dibujos y, en ocasiones, encuentra incongruencias entre las ilustraciones y el texto. Así que, no tenemos más remedio que adaptar el texto o la ilustración, para que casen…

Acaba de salir a la venta la última aventura de la pandilla de Onin, ¿habrá más?

Sí, claro. Acaba de publicarse Onin y el cómic maldito y, para la próxima entrega, tendremos lista una nueva entrega de las Aventuras de Onin.

Los protagonistas de Onin y el Misterio del Teatro/Onin eta antzerkiaren misterioa.

Por Tdiferencia 28 de agosto de 2025
Después de ocho semanas, nueve localidades, cuarenta funciones y cerca de tres mil kilómetros, la tercera edición de Kul bajó el telón. Fue el domingo, en Oroz-Betelu, ante más de un centenar de asistentes. Este verano, más de dos mil personas han disfrutado de la cultura gracias a este proyecto impulsado por Tdiferencia, con el apoyo de Programa Innova, de la Fundación Caja Navarra y Fundación "la Caixa".
Por Tdiferencia 21 de agosto de 2025
La programación cultural de la tercera edición de Kul, cultura en el corazón del pueblo concluye este domingo, en Oroz-Betelu, después de ocho fines de semana y cuarenta funciones.
Por Tdiferencia 21 de agosto de 2025
El pasado fin de semana, las Vecinas de Tdiferencia visitaron Úcar y se asomaron a los balcones de Obanos. Pandora abrió su caja en Desojo, el sábado, y al día siguiente destapó la de los truenos en Oroz-Betelu. En el penúltimo fin de semana Kul de este verano hubo de todo: humor, reflexión, carcajadas y muchos aplausos.
Por Tdiferencia 20 de agosto de 2025
Así se presenta Mitxel Santamarina, actor vizcaíno, en su monólogo "Marica de Gernika", con el que ha recorrido Navarra en esta tercera edición de Kul, cultura en el corazón del pueblo: Desojo, Oroz-Betelu y Tirapu.
Por Tdiferencia 19 de agosto de 2025
Bea Larrañaga se acercó el segundo fin de semana de agosto, hasta Obanos, Desojo y Oroz-Betelu para poner en marcha la revolución de las bombas de chantilly. Un espectáculo unipersonal, en código de clown, humorístico, con música en directo y coreografías imposibles.
Por Tdiferencia 6 de agosto de 2025
La capital navarra se vistió de gala y el centro se convirtió en un gran escenario. Porque el lunes, 16 de junio, el Teatro Gayarre acogió la XVIII Edición de los Premios Max de las Artes Escénicas. Por la mañana, el Palacio del Condestable acogió dos conversatorios en el que participantes seis finalistas.
Por Tdiferencia 5 de agosto de 2025
El pasado fin de semana, Sophie Germaine contó su historia... La de una mujer valiente y tenaz, curiosa, decidida y muy estudiosa. En Úcar, Obanos y Desojo, la matemática y física francesa protagonizó el fin de semana Kul de Tdiferencia.
Por Tdiferencia 22 de julio de 2025
La actriz Celia Fañanás da vida a Pandora, la protagonista del nuevo monólogo de Tdiferencia, "Si ya no sabes cómo tratarme, yo te lo explico". La obra se estrena el 24 de julio, en Mañeru.
Por Tdiferencia 22 de julio de 2025
Pandora, la protagonista de la nueva propuesta de la compañía navarra, abrirá de nuevo la caja. Para hablar de igualdad y de diversidad. Derribar mitos, acabar con la culpa y lucha contra la violencia. Escrita y dirigida por Maite y Redin y protagonizada por Celia Fañanás, la obra se estrena el 24 de julio, en Mañeru.
Por Tdiferencia 21 de julio de 2025
La semana pasada, los niños y las niñas de Desojo y sus alrededores conocieron un poco más la localidad. Sus costumbres, habitantes, parajes y tradiciones. Cerca de una decena de menores tomaron parte en los talleres sobre patrimonio organizados enmarcados en el proyecto "Kul, cultura en el corazón del pueblo" y organizados por Tdiferencia.