Entrevista con Ibon Martin, escritor: «El salto de Onin al teatro es muy ilusionante»

Tdiferencia • 29 de diciembre de 2023

Iciar Irurtia Orzaiz

El nuevo proyecto teatral de Tdiferencia nació en una cafetería de Donosti. Bueno, más bien, allí comenzó a tomar forma. Porque la idea surgió en las cabezas de Maite Redin y Ainhoa Ruiz -directora y ayudante de dirección y euskera- de Tdiferencia. Ellas imaginaron a Onin y a su pandilla viviendo aventuras sobre un escenario. Y no dudaron en contactar con Ibon Martin , escritor y autor de la colección literaria infantil Las Aventuras de Onin, que ha llegado ya a 100.000 niños y niñas del País Vasco y Navarra. Que la pandilla de Onin salte de las páginas de los libros a los escenarios es algo «muy ilusionante. Pronto les dije que adelante y, gracias a estas locas maravillosas, este proyecto es ya una realidad».

Onin y el Misterio del Teatro/Onin eta antzerkiaren misterioa se estrena el 30 de diciembre -castellano- y el 2 de enero-euskera- en el Teatro Gayarre. El aforo de ambas funciones ya está completo.

Del libro al teatro…

En ningún momento había soñado con la idea de que Onin trascendiera de lo que eran los libros. Y están ocurriendo cosas: concursos de dibujos, encuentros en centros escolares… Pero, lo más ilusionante -por original y porque va a llegar a muchos lugares donde la literatura no llega- es el salto al teatro.

¿Cómo surgió esta propuesta teatral?

El proyecto de Onin y el Misterio del Teatro nació a partir de Tdiferencia y el proceso ha sido muy bonito e interesante. Maite Redin de Tdiferencia la ha escrito y lo ha compartido conmigo, lo que me ha permitido trasladarle mi opinión y mis ideas. Y ha surgido una obra de teatro que va a ser divertidísima y que va a hacer que los niños y las niñas estén pegados al asiento desde el primer momento y hasta el último, que es lo mismo que pretendo cuando escribo los libros. Que lo abran y no puedan parar de leer.

Gracias a estas «locas maravillosas»- Maite Redin y Ainhoa Ruiz- este proyecto es ya una realidad

Parece ilusionado con este montaje…

Sí, me hace una ilusión especial. Porque Onin va a llegar a muchos niños y niñas que quizá no leen, pero sí van a al teatro. Y a pueblos pequeños en los que quizá no es tan fácil acercarse a una librería. Pero, gracias al teatro, van a poder disfrutar de las aventuras de Onin.

¿Qué tiene esta pandilla que gusta tanto al público infantil?

Cuando me planteé escribir una colección infantil pensé que quería que el protagonismo no fuera de un niño o de una niña, sino de un grupo de amigos y amigas. Que fuera heterogéneo, en el que hubiera todo tipo de personajes y además inclusivo. Así nació esta pandilla, en la que tenemos a Sara, muy urbanita al principio, a la que le cuesta ir al monte, pero que va evolucionando y acaba adaptándose. Y todos le aceptan tal y como es. Está también Aimar, con sus prótesis… Cada uno tiene su mundo y sus historias, pero todos se apoyan y todos tiran para adelante.

Pero en esa cuadrilla, destaca Onintza, una niña…

Claro, en esa cuadrilla también tenía que haber una voz cantante. Creo que se debe incidir todavía en que los protagonistas masculinos han sido y siguen siendo mayoría en la literatura, tanto de adultos como infantil. Y creo que los que escribimos tenemos que visibilizar más a las mujeres, empezando por las niñas.

Ella es quien cuenta las historias de la pandilla.

Para mi, contarlo desde su punto de vista era un reto, al tiempo que algo cercano. En casa, tengo una hija, que lo devora todo. Y desde luego que tener a una niña -que no es mi hija, pero que podría serlo- de protagonista era un reto. Porque no soy yo, pero al mismo tiempo es algo bastante cercano.

De los libros de viajes y los thrillers a la literatura infantil. ¿Cómo nació esta propuesta literaria?

Es una evolución lógica, dentro de lo que cabe. Comienzo escribiendo una serie de guías de excursiones, eso me lleva a querer dotar de vida algunos lugares que he do descubriendo -que me parece que pueden contar más de lo que da de sí una excursión- y eso me lleva a escribir novelas localizadas en esos lugares especiales. El paso a la literatura infantil viene de la mano de mi hija: comienza a pedirme historias, que le consiga libros, que le lleve a la biblioteca… Lo que voy leyéndole no me termina de convencer. No me parece que son los libros que yo quiero para mi hija, no terminan de cuajarme.

Creo que los que escribimos tenemos que visibilizar más a las mujeres, comenzando por las niñas

Y decide escribirle sus propias historias. ..

Pienso en una historia que sea atractiva para mi hija y para todos los niños. Pero que, sobre todo, aporte una serie de valores, que incluya enseñanzas. Intento que cada página sea divertida y atractiva, pero que al mismo tiempo contenga valores importantes para la vida y que sean, sobre todo, positivos.

Valores como…

Igualdad, empatía… Es clave que los niños y las niñas sean empáticos. Que Sara tenga un problema para pasar un charco o que a Erik se le caiga un pulpo en la cabeza y el resto no se rían. Que les echen una mano y les entiendan desde la diferencia. Creo que es algo que a nosotros no se nos enseñaba y que ahora, incluso, debería enseñarse más en los colegios y en las familias.

Que se muestran en estas historias.

Onin pretende ser eso. Pero, además, desde ese contexto cercano: nuestro paisaje, la mitología… Trato de acercar a los niños y a las niñas a nuestra cultura y, al mismo tiempo, atraerles a la lectura, con algo que les resulte reconocible y que cualquier día se puedan acercar a conocerlo.

Es clave que los niños y las niñas sean empáticos. Es algo que a nosotros no se nos enseñaba y creo que debería enseñarse más en los colegios y en las familias

Imagino que su hija fue su primera crítica…

Sí, claro. Tiene diez años y ya los lee ella sola -al principio se los leía yo-, de cabo a rabo. Y es la primera que encuentra las erratas. Se fija mucho en los dibujos y, en ocasiones, encuentra incongruencias entre las ilustraciones y el texto. Así que, no tenemos más remedio que adaptar el texto o la ilustración, para que casen…

Acaba de salir a la venta la última aventura de la pandilla de Onin, ¿habrá más?

Sí, claro. Acaba de publicarse Onin y el cómic maldito y, para la próxima entrega, tendremos lista una nueva entrega de las Aventuras de Onin.

Los protagonistas de Onin y el Misterio del Teatro/Onin eta antzerkiaren misterioa.

Por Tdiferencia 21 de julio de 2025
La semana pasada, los niños y las niñas de Desojo y sus alrededores conocieron un poco más la localidad. Sus costumbres, habitantes, parajes y tradiciones. Cerca de una decena de menores tomaron parte en los talleres sobre patrimonio organizados enmarcados en el proyecto "Kul, cultura en el corazón del pueblo" y organizados por Tdiferencia.
Por Tdiferencia 17 de julio de 2025
Este fin de semana Kul, la maternidad será protagonista. Sus desvelos, emociones, amores y sufrimientos. La actriz valenciana, Débora Pascual nos ayudará a reflexionar sobre la madre perfecta... Pero, sobre todo, nos hará reír mucho...
Por Tdiferencia 10 de julio de 2025
El viernes por la tarde, Cenicienta Rock iniciará su recorrido más Kul. El que le llevará a Obanos, Desojo y Oroz-Betelu. Para bailar en el escenario, salvar el planeta de la contaminación y proteger a los animales. ¡No te lo pierdas!
Por Tdiferencia 8 de julio de 2025
Han conocido más a fondo la historia de su localidad. Sus tradiciones y su riqueza artística, arquitectónica y cultural. Una decena de niños y niñas han participado en los talleres sobre patrimonio organizados por Tdiferencia, en el marco del Proyecto Kul, cultura en el corazón del pueblo.
Por Tdiferencia 4 de julio de 2025
Kul está de vuelta. Con la cultura como protagonista y el objetivo de acercarla al entorno rural. Tdiferencia ha puesto en marcha la III edición de "Kul, cultura en el corazón del pueblo" y esta tarde, 4 de julio, arranca la programación en Obanos.
Por Tdiferencia 30 de junio de 2025
Kul ya ha comenzado a acercar la cultural al entorno rural. La III edición de "Kul, cultura en el corazón del pueblo" puso en marcha los talleres sobre patrimonio en Oroz-Betelu, en los que participaron una docena de niños y niñas. Del 30 de junio al 4 de julio, la actividad llegará hasta Obanos.
Por Tdiferencia 30 de junio de 2025
Iciar Irurtia Orzaiz
Por Tdiferencia 26 de junio de 2025
El domingo se clausuró la VII Edición del Festival Rincones y Recovecos, en la Ciudadela. Con música, teatro, circo, títeres y buen ambiente. Artistas de Navarra y del resto del país, mucho público y buen tiempo.
Por Maria Concepcion Redin Orzaiz 19 de junio de 2025
The body content of your post goes here. To edit this text, click on it and delete this default text and start typing your own or paste your own from a different source.
Por Tdiferencia 19 de junio de 2025
¡Ya está aquí! A punto de desembarcar en la Ciudadela. Con música, teatro, circo y fotografía. Bajo una arboleda, en las poternas o junto a la Sala de Armas. La VII Edición del Festival Rincones y Recovecos arranca el sábado, 21 de junio. No hay razón para perdérselo...