A solas con Cristina. Y Cristina

Tdiferencia • 27 de noviembre de 2024

Icíar Irurtia Orzaiz

Cristinas , la última producción de Tdiferencia , ya ha despegado. En apenas cuatro días tras el estreno, las protagonistas del montaje ya han pisado tres escenarios, han arrancado muchos aplausos y además han llevado a la reflexión a cientos de espectadores y espectadoras. Sin dejar a un lado la comicidad, Maite Redin y Ainhoa Ruiz desvelan su historia sobre las tablas. La de unas vida marcada por el maltrato, el sufrimiento y la invisibilidad. Y lo hacen de una manera sencilla, pero no exenta de crudeza. Cristinas cuenta la historia de una madre y una hija que, además de nombre, comparten sufrimiento. Las dos aceptaron vivir en un hogar marcado por la violencia de género. Su encuentro en la terminal de un aeropuerto dará un giro a sus vidas. Cristina «madre» volará lejos y Cristina «hija» comenzará a vislumbrar su libertad. Ellas mismas nos hacen un pequeño retrato de su vida.

ENTREVISTA CON AINHOA RUIZ, Cristina «hija»: «Su madre le ha abierto los ojos ha decidido proteger a sus hijos y liberarse de sus ataduras»

Ainhoa Ruiz Aisa da vida a Cristina, hija.

¿Quién es Cristina?

Cristina es un ama de casa que se desvive por su familia. Con carrera universitaria, dejó su vocación para formar una familia a los veinticinco años. Tiene dos hijos que piden y piden, le cuesta gestionar su casa y sufre constantes dolores de cabeza. Quiere a su marido, aunque no siempre tienen una relación ideal. Pero, si me haces esta pregunta al final de la obra, seguramente te contestaré otra cosa.

Supongamos que la obra ha terminado, ¿quién es Cristina?

Es una mujer a la que su familia la ata por completo y se desvive para que todos sean felices a costa de su propia felicidad. Así que, decide liberarse, dejar de perpetuar el modelo de familia que había conocido, que para nada era modélico. Su madre le ha abierto los ojos y ha decidido proteger a sus hijos, buscar una nueva vida y liberarse de sus ataduras conyugales.

Cristina podría ser cualquier hija…

Así es, cualquier hija del mundo. E incluso, Cristina podría ser cualquier futura hija… Cualquier mujer que no habría imaginado tener hijos para estar en esa situación o tener ese marido.

¿Qué le hace sufrir a Cristina?

Ella cree que lo que le provoca los dolores de cabeza es gestionar la casa, cuidar de sus hijos o atender a su marido. No es consciente de vivir una situación de maltrato ni de violencia siquiera. Y hasta que su madre le abre los ojos, tampoco es consciente de que está enseñando a sus hijos a querer de una manera insana. Le cuesta reconocer que sufre una situación de maltrato y que no quiere a su marido. Y no abre los ojos del todo y da el paso de salir de todo eso hasta que se da cuenta de que sus hijos también peligran.

¿Logra liberarse?

Al menos, da un primer paso. Reconoce que su situación no es buena y decide buscar ayuda en su familia. Quiere volver a ser independiente económica y socialmente.

ENTREVISTA CON MAITE REDIN, Cristina «madre»: « La felicidad de Cristina consiste en liberarse y liberar a su hija»

Maite Redin Orzaiz es Cristina, madre. La encargada de abrir los ojos de su hija.

¿Quién es Cristina?

Es una mujer de setenta años que se ha dado cuenta de que ha sufrido maltrato físico y psicológico y que ha visto que no es tarde para dar un cambio a su vida y ha decidido vivir el resto de su vida como le dé la gana. Lo hace por ella misma y también por su hija, para que no haga lo mismo que ella. Ha intentado que no lo hiciera, que viviera de otra manera, estudiara… Pero se da cuenta de que no ha servido de nada. Porque su hija ha copiado el modelo de su madre: le he enseñado a quererse sólo si le quieren los demás y a que su objetivo en la vida sea ser buena persona y ceder a los intereses de los demás. Así que, esta vez va a desobedecer y lo va a hacer por ella y por su nieto, con el que tiene mucha complicidad.

Cristina podría ser cualquier madre…

Creo que podría ser cualquier mujer del primer mundo. Una mujer que sufre una violencia de base, maltrato psicológico, el ninguneo de su personalidad, invisibilidad de sus deseos, que siempre están supeditados a los de los demás. Y en ese ninguneo creo que se podría identificar cualquier mujer.

¿Qué le hace despertar?

La edad. Queda muy poco, así que hay mucha prisa por vivir lo que le queda y hacerlo de otra manera. Su nieto también le ayuda a despertar, porque comparten preocupación por su hija y madre.

¿Saboreará la felicidad?

Yo creo que sí, porque la felicidad de Cristina es abrir los ojos de su hija., porque cuando sueltas una cuerda, liberas. Y esa es la felicidad de Cristina y su objetivo: liberar y liberarse. Lo va a descubrir muy tarde, a los setenta, pero se va a dar cuenta que nunca es tarde para empezar a desobedecer.

de la risa al llanto en cincuenta minutos

Cristinas es la nueva comedia de Tdiferencia. Una obra que combina la risa con el llanto, la diversión con la reflexión, la crudeza con el humor. «Es, quizá, una de los aspectos más destacables de nuestro espectáculo, que hay mucha comedia «, explica la autora y directora, Maite Redin. La dramaturga pamplonesa considera que el uso del humor a la hora de trasladar un mensaje tan « duro » es un modo de comunicarse con el público. «Esta manera de entrar al público es más relajada y creemos que así es más fácil que cale el mensaje. ‘Me río, pero lloro’ y es de esta manera como se consigue que las personas estén a la escucha» , concluye.

Por Tdiferencia 25 de septiembre de 2025
La tarde del 16 de septiembre, media docena de agentes Kul se reunieron para hacer balance de la tercera edición del programa cultural impulsado por Tdiferencia. Intercambiaron impresiones, hicieron sugerencias y dieron las gracias por haber podido disfrutar de la cultura en su entorno.
Por Tdiferencia 17 de septiembre de 2025
A la edición asturiana del Festival Rincones y Recovecos. A presentar dos nuevas propuestas escénicas. Un monólogo, con la igualdad y la diversidad como protagonistas y el humor como hilo conductor y un espectáculo de música, baile y bingo.
Por Tdiferencia 9 de septiembre de 2025
Se han servido de las artes escénicas para mejorar la comunicación, afianzar su autoestima y hacer frente a algunos miedos. Y, además de conseguirlo, han disfrutado y se han divertido. Maite Redin de Tdiferencia impartió de la mano de Elkarkide, de marzo a mayo de este año, el taller de formación "Cómo afrontar una entrevista de trabajo" en el que participaron seis personas.
Por Tdiferencia 28 de agosto de 2025
Después de ocho semanas, nueve localidades, cuarenta funciones y cerca de tres mil kilómetros, la tercera edición de Kul bajó el telón. Fue el domingo, en Oroz-Betelu, ante más de un centenar de asistentes. Este verano, más de dos mil personas han disfrutado de la cultura gracias a este proyecto impulsado por Tdiferencia, con el apoyo de Programa Innova, de la Fundación Caja Navarra y Fundación "la Caixa".
Por Tdiferencia 21 de agosto de 2025
La programación cultural de la tercera edición de Kul, cultura en el corazón del pueblo concluye este domingo, en Oroz-Betelu, después de ocho fines de semana y cuarenta funciones.
Por Tdiferencia 21 de agosto de 2025
El pasado fin de semana, las Vecinas de Tdiferencia visitaron Úcar y se asomaron a los balcones de Obanos. Pandora abrió su caja en Desojo, el sábado, y al día siguiente destapó la de los truenos en Oroz-Betelu. En el penúltimo fin de semana Kul de este verano hubo de todo: humor, reflexión, carcajadas y muchos aplausos.
Por Tdiferencia 20 de agosto de 2025
Así se presenta Mitxel Santamarina, actor vizcaíno, en su monólogo "Marica de Gernika", con el que ha recorrido Navarra en esta tercera edición de Kul, cultura en el corazón del pueblo: Desojo, Oroz-Betelu y Tirapu.
Por Tdiferencia 19 de agosto de 2025
Bea Larrañaga se acercó el segundo fin de semana de agosto, hasta Obanos, Desojo y Oroz-Betelu para poner en marcha la revolución de las bombas de chantilly. Un espectáculo unipersonal, en código de clown, humorístico, con música en directo y coreografías imposibles.
Por Tdiferencia 6 de agosto de 2025
La capital navarra se vistió de gala y el centro se convirtió en un gran escenario. Porque el lunes, 16 de junio, el Teatro Gayarre acogió la XVIII Edición de los Premios Max de las Artes Escénicas. Por la mañana, el Palacio del Condestable acogió dos conversatorios en el que participantes seis finalistas.
Por Tdiferencia 5 de agosto de 2025
El pasado fin de semana, Sophie Germaine contó su historia... La de una mujer valiente y tenaz, curiosa, decidida y muy estudiosa. En Úcar, Obanos y Desojo, la matemática y física francesa protagonizó el fin de semana Kul de Tdiferencia.