Cristina y Cristina

Tdiferencia • 22 de noviembre de 2024

Iciar Irurtia Orzaiz

Cristina y Cristina son madre e hija. Mujeres y confidente. Valientes y, dentro de muy poco, libres. En menos de sesenta minutos una volará lejos y la otra desperezará sus alas para tomar las riendas de su propia vida. Cristinas es el título de la nueva producción de Tdiferencia, una comedia con la violencia como telón de fondo y la esperanza como conclusión. Escrita y dirigida por Maite Redin , que protagoniza junto a Ainhoa Ruiz, se estrena el 22 de noviembre -en Sartaguda- el 23 se representará en Berriozar y el 25 y el 30 en Isaba y en Fontellas, coincidiendo con la celebración del Día Internacional contra la Violencia de Género , el 25 de noviembre. Hemos conversado con Maite Redin , sobre Cristinas, maternidad, herencia y tradición.

Terminan 2024 con un nuevo estreno, Cristinas. ¿Qué podría decirnos de ella?

Es una obra que habla de romper esa herencia que pasa de generación en generación y en la que se normalizan conductas de maltrato. Nuestra propuesta es visibilizarlas de una forma muy real, muy sencilla y muy humana. Tan real que ojalá haga saltar alguna alarma en el patio de butacas.

Cristinas sigue la estela del resto de producciones de Tdiferencia y muestra también un marcado carácter social…

Si, así es. Cristinas no podía ser menos. Es la línea de trabajo de esta cooperativa. El compromiso social con todo lo que hacemos: desde la perspectiva creativa o desde la gestión cultural. Ese es el objetivo de esta formación de mujeres.

¿Qué nos cuenta Cristinas?

Nos cuenta la historia de una madre queriendo hacer, por primera vez en su vida, algo por sí misma, enfrentándose al chantaje emocional, aprendiendo a decir no por primera vez arriesgándose a que la tachen de egoísta. Y haciendo todo esto por su hija, por el miedo a que ella siga sus pasos.

¿Por qué una madre y una hija como protagonistas?

Por la idea de romper esa cuerda que une a mujeres de generación en generación. Y por mostrar que, a veces, las hijas no hacemos lo que nos dicen que tenemos que hacer, sino lo que vemos. Aprendemos de lo que vemos y seguimos patrones de conducta.

«Cristinas» habla de romper esa herencia que pasa de generación en generación y en la que se normalizan conductas de maltrato

Maite Redin

La historia transcurre a las puertas de la Navidad. ¿Por qué en ese momento vital?

Porque es un momento muy usado por los medios de comunicación, los comercios o la religión para ejercer una carga sobre las relaciones familiares, a veces desmedida. Y, en muchas ocasiones, con un fondo comercial más que familiar.

Con esta obra, ¿pretende llevar al público a la reflexión?

Sí… Bueno, yo creo que más que llevar a la reflexión, lograr que la gente se identifique. Que, en algún momento de la obra, el público se sienta identificado: como madre, como hija, como marido, como padre… Que se conrte con las herencias.

Por Tdiferencia 6 de agosto de 2025
La capital navarra se vistió de gala y el centro se convirtió en un gran escenario. Porque el lunes, 16 de junio, el Teatro Gayarre acogió la XVIII Edición de los Premios Max de las Artes Escénicas. Por la mañana, el Palacio del Condestable acogió dos conversatorios en el que participantes seis finalistas.
Por Tdiferencia 5 de agosto de 2025
El pasado fin de semana, Sophie Germaine contó su historia... La de una mujer valiente y tenaz, curiosa, decidida y muy estudiosa. En Úcar, Obanos y Desojo, la matemática y física francesa protagonizó el fin de semana Kul de Tdiferencia.
Por Tdiferencia 22 de julio de 2025
La actriz Celia Fañanás da vida a Pandora, la protagonista del nuevo monólogo de Tdiferencia, "Si ya no sabes cómo tratarme, yo te lo explico". La obra se estrena el 24 de julio, en Mañeru.
Por Tdiferencia 22 de julio de 2025
Pandora, la protagonista de la nueva propuesta de la compañía navarra, abrirá de nuevo la caja. Para hablar de igualdad y de diversidad. Derribar mitos, acabar con la culpa y lucha contra la violencia. Escrita y dirigida por Maite y Redin y protagonizada por Celia Fañanás, la obra se estrena el 24 de julio, en Mañeru.
Por Tdiferencia 21 de julio de 2025
La semana pasada, los niños y las niñas de Desojo y sus alrededores conocieron un poco más la localidad. Sus costumbres, habitantes, parajes y tradiciones. Cerca de una decena de menores tomaron parte en los talleres sobre patrimonio organizados enmarcados en el proyecto "Kul, cultura en el corazón del pueblo" y organizados por Tdiferencia.
Por Tdiferencia 17 de julio de 2025
Este fin de semana Kul, la maternidad será protagonista. Sus desvelos, emociones, amores y sufrimientos. La actriz valenciana, Débora Pascual nos ayudará a reflexionar sobre la madre perfecta... Pero, sobre todo, nos hará reír mucho...
Por Tdiferencia 10 de julio de 2025
El viernes por la tarde, Cenicienta Rock iniciará su recorrido más Kul. El que le llevará a Obanos, Desojo y Oroz-Betelu. Para bailar en el escenario, salvar el planeta de la contaminación y proteger a los animales. ¡No te lo pierdas!
Por Tdiferencia 8 de julio de 2025
Han conocido más a fondo la historia de su localidad. Sus tradiciones y su riqueza artística, arquitectónica y cultural. Una decena de niños y niñas han participado en los talleres sobre patrimonio organizados por Tdiferencia, en el marco del Proyecto Kul, cultura en el corazón del pueblo.
Por Tdiferencia 4 de julio de 2025
Kul está de vuelta. Con la cultura como protagonista y el objetivo de acercarla al entorno rural. Tdiferencia ha puesto en marcha la III edición de "Kul, cultura en el corazón del pueblo" y esta tarde, 4 de julio, arranca la programación en Obanos.
Por Tdiferencia 30 de junio de 2025
Kul ya ha comenzado a acercar la cultural al entorno rural. La III edición de "Kul, cultura en el corazón del pueblo" puso en marcha los talleres sobre patrimonio en Oroz-Betelu, en los que participaron una docena de niños y niñas. Del 30 de junio al 4 de julio, la actividad llegará hasta Obanos.