El 16 de junio, en Pamplona, triunfó el teatro

Tdiferencia • 6 de agosto de 2025

Han transcurrido ya casi dos meses del día en el que el teatro tomó el centro de la ciudad. La jornada en la que las artes escénicas se adueñaron de Pamplona y la empaparon de cultura. De libretos, directoras, personajes, actores y música. Guiones, escenas, luces, vestuario, público, escenografía y atrezzo. Porque la fiesta del teatro, este año, se celebró en la capital navarra. Y, por eso, el 16 de junio , la ciudad se vistió de gala: para acoger la XVIII Edición de los Premios Max de las Artes escénicas.

Ya desde la mañana, el teatro se hizo presente en el Casco Viejo de Pamplona. El Palacio del Condestable acogió los Encuentros Max -organizados por el Gobierno de Navarra , la Sociedad General de Autores y la asociación ESNA , con la colaboración del Ayuntamiento de Pamplona -, en los que se dieron cita seis finalistas de los Premios Max, para conversar sobre teatro. El primer conversatorio, “Artes escénicas en femenino” , a las 10:00H de la mañana, contó con la presencia de la actriz, directora y productora Mireia Gabilondo finalista al Mejor Espectáculo de teatro por Esnearen kolorekoa/Del color de la leche la actriz Aitziber Garmendia -finalista a Mejor Actriz por Esneraren kolorekoa/Del color de la leche – y la diseñadora de iluminación Conchita Pons -finalista a Mejor Iluminación por Natural order of things -. Moderada por Maite Redin , de Tdiferencia , la conversación entre las profesionales del teatro versó acerca de la presencia de la mujer en las artes escénicas. Así, Conchita Pons contó que a su llegada a los escenarios, a través de la técnica, le abordó la sensación de ser una extraña en el medio, «una marciana, un error de Matrix». «Siempre creía que era un problema que estuviera ahí. En algunos compañeros encontré reticencia, pero en otros agradecimiento». Consideró también Pons que se ha avanzado mucho en este aspecto y que «los roles de género se han desdibujado».

En algunos compañeros encontré reticencia; pero en otros, agradecimiento

Conchita Pons, finalista al Max a la Mejor Iluminación por Natural order of things

La actriz, directora y productora vasca Mireia Gabilondo es socia de Tanttaka Teatroa -junto a otro socio; el tercero falleció el año pasado- y en la oficina trabajan tres mujeres. «Recuerdo estar trabajando en una obra y que, al llegar yo, me preguntaran: ¿Cuándo llega el director? Y me daban ganas de contestar: Pero bueno, ¿es que no te has leído el programa de mano?»

La actriz Aitziber Garmendia se refirió a una de sus primeras experiencias teatrales, Mujeres en sus camas, un montaje de Tanttaka Teatroa. «Fue una obra que me marcó profundamente… Reunía a cinco mujeres de cinco generaciones distintas hablando de su sexualidad». Por eso, destacó la suerte que ha tenido por poder participar en producciones «creadas en femenino y llenas de fuerza». «Cuando miro atrás, pienso: ¡qué camino tan importante han hecho las productoras!».

De izquierda a derecha, Aitziber Garmendia, Conchita Pons, Mireia Gabilondo y Maite Redin.

El segundo encuentro, “Conversando sobre la creación escénica contemporánea” , moderado por Ángel García Moreno, de Producciones Maestras contó con la presencia del director Jokin Oregui –finalista a Mejor Espectáculo Infantil por Mr. BoEster Guntin , coreógrafa y directora –finalista al premio Mejor Autoría Revelación – e Ikerne Jiménez , responsable de escenografía y vestuario –finalista al galardón a Mejor Escenografía por Mr Bo -.

LA GALA

Desde esa misma mañana, el Teatro Gayarre se vistió con sus mejores galas para acoger la ceremonia de entrega de la XVIII Edición de los Premios Max de las artes escénicas . Actrices, iluminadoras, directores, diseñadoras de vestuario, profesionales de la producción, artistas, representantes de la esfera política navarra y curiosos y curiosas se dieron cita la tarde del lunes 16, en la avenida Carlos III de Pamplona. Porque la noche del TEATRO estaba a punto de comenzar. Y así, en un Gayarre abarrotado, con el rojo como protagonista, las artes escénicas brillaron como nunca. Hubo música y danza contemporánea, emoción, alegría desbordada y más de una lágrima. Aurora Beltrán , guitarra en mano, abrió la gala; los dantzaris de Duguna tomaron el escenario, cantaron Gorka Urbizu -líder de Berri Txarrak – y la soprano Raquel Andueza , la actriz Petra Martínez recogió su Max de Honor y un baile multitudinario cerró una ceremonia -de cuya dirección se hizo cargo la dramaturga y directora teatral Ana Maestrojuán – que no quiso olvidar el drama de Palestina.

Por Tdiferencia 3 de noviembre de 2025
Cinco semanas de cultura en euskera. De teatro, música y magia. El 7 de noviembre arranca el programa cultural Gora Gora Fest 2025, que este año se acercará a 65 localidades navarras.
Por Tdiferencia 29 de octubre de 2025
La próxima Navidad, Tdiferencia regresará al teatro más emblemático de Pamplona para presentar la versión más rockera de la Cenicienta de Charles Perrault. Una princesa amante de los animales, comprometida con el medioambiente y euskalduna. ¡Entradas ya a la venta en la web del Gayarre!
Por Tdiferencia 29 de septiembre de 2025
La antigua estación de autobuses de Pamplona acogió, el 27 de septiembre, el Día de las Cooperativas Agro-alimentarias de Navarra con catas de vino y aceite, música y degustaciones. Tdiferencia se encargó de las visitas teatralizadas por la exposición Territorio Coop y de la atención del espacio infantil.
Por Tdiferencia 25 de septiembre de 2025
La tarde del 16 de septiembre, media docena de agentes Kul se reunieron para hacer balance de la tercera edición del programa cultural impulsado por Tdiferencia. Intercambiaron impresiones, hicieron sugerencias y dieron las gracias por haber podido disfrutar de la cultura en su entorno.
Por Tdiferencia 17 de septiembre de 2025
A la edición asturiana del Festival Rincones y Recovecos. A presentar dos nuevas propuestas escénicas. Un monólogo, con la igualdad y la diversidad como protagonistas y el humor como hilo conductor y un espectáculo de música, baile y bingo.
Por Tdiferencia 9 de septiembre de 2025
Se han servido de las artes escénicas para mejorar la comunicación, afianzar su autoestima y hacer frente a algunos miedos. Y, además de conseguirlo, han disfrutado y se han divertido. Maite Redin de Tdiferencia impartió de la mano de Elkarkide, de marzo a mayo de este año, el taller de formación "Cómo afrontar una entrevista de trabajo" en el que participaron seis personas.
Por Tdiferencia 28 de agosto de 2025
Después de ocho semanas, nueve localidades, cuarenta funciones y cerca de tres mil kilómetros, la tercera edición de Kul bajó el telón. Fue el domingo, en Oroz-Betelu, ante más de un centenar de asistentes. Este verano, más de dos mil personas han disfrutado de la cultura gracias a este proyecto impulsado por Tdiferencia, con el apoyo de Programa Innova, de la Fundación Caja Navarra y Fundación "la Caixa".
Por Tdiferencia 21 de agosto de 2025
La programación cultural de la tercera edición de Kul, cultura en el corazón del pueblo concluye este domingo, en Oroz-Betelu, después de ocho fines de semana y cuarenta funciones.
Por Tdiferencia 21 de agosto de 2025
El pasado fin de semana, las Vecinas de Tdiferencia visitaron Úcar y se asomaron a los balcones de Obanos. Pandora abrió su caja en Desojo, el sábado, y al día siguiente destapó la de los truenos en Oroz-Betelu. En el penúltimo fin de semana Kul de este verano hubo de todo: humor, reflexión, carcajadas y muchos aplausos.
Por Tdiferencia 20 de agosto de 2025
Así se presenta Mitxel Santamarina, actor vizcaíno, en su monólogo "Marica de Gernika", con el que ha recorrido Navarra en esta tercera edición de Kul, cultura en el corazón del pueblo: Desojo, Oroz-Betelu y Tirapu.