Ainhoa Ruiz es la madrastra y el hada madrina: «Esta nueva versión del cuento ha humanizado a los personajes»
Iciar Irurtia Orzaiz
Ainhoa Ruiz Aisa , actriz estellesa y socia de Tdiferencia , es la encargada de dar vida a la madrastra de Cenicienta, en el último montaje musical producido por la compañía navarra. Además de encarnar a una madrastra divina y muy prepotente, se mete en la piel de una entrañable hada madrina que visita a Cenicienta y consigue sacar su magia. Hemos hablado con ella y esto nos ha contado…

En esta versión de Cenicienta, da vida a dos personajes antagónicos: la Madrastra, que le dificulta la vida y el Hada, que aparece para alegrársela… ¿Cómo lo hace? ¿Complicado?
Ha sido muy divertido. Ya Maite a la hora de escribir el texto y Jon -compositor musical- con las canciones de cada una, enfocaron muy bien los personajes. La madrastra es divina, prepotente. Yo me la imaginé muy «aérea» , espalda muy recta, como de puntillas todo el tiempo y su canción es muy rockera. Por otro lado, el hada es reague y habla en verso, así que no pueden ser más diferentes de entrada. La leí «muy de tierra», así que la propuse corporalmente más anciana. Se mueve en bloque, pero es muy bailona.
¿Qué caracteriza a su madrastra?
Es un personaje muy divertido -menos para Cenicienta, claro-. Es muy de chistes tontos que solo le hacen gracia a ella y, a mí con eso, ya me tiene ganada -carcajada-. Este personaje resulta ser muy humano a medida que avanza la obra… Pero esto que lo descubra quien vaya a verla.
¿Y al Hada?
El hada es un personaje entrañable. Emocionalmente no dista mucho del personaje original del cuento pero, en todo lo demás, es muy original. Sin duda, para mí, el personaje más sorprendente de la obra.
¿Qué destacaría de sus personajes?
Actoralmente están escritos para disfrutar. No ha habido un momento del ensayo en el que no haya disfrutado proponiendo cosas nuevas. Y me temo que esto no acaba en el estreno. Son esos personajes a los que puedes ir sumando y sumando hasta que la directora diga: ¡hasta aquí!
¿Y de esta nueva versión del cuento?
Está nueva versión del cuento ha humanizado los personajes. Los ha actualizado. Les ha dado valores y objetivos de vida más allá de casarse y comer perdices. Y es muy Tdiferencia: defendiendo la igualdad, el respeto al medio ambiente y a los animales, la diversidad y la diversión.







