«Si ya no sabes cómo tratarme, yo te lo explico», el nuevo monólogo de Tdiferencia

Tdiferencia • 22 de julio de 2025

Iciar Irurtia Orzaiz

Pandora va a ser la encargada de explicar al público todo lo que necesita saber. De desvelar muchas dudas, derribar mitos y acabar con la culpa. La primera mujer creada por Zeus para castigar a la humanidad es la protagonista del nuevo monólogo de Tdiferencia, Si ya no sabes como tratarme, yo te lo explico, una pieza escrita y dirigida por Maite Redin y protagonizada por Celia Fañanás . Con una duración cercana a los cincuenta minutos, la obra se sirve de este personaje de la mitología griega para hablar de igualdad y diversidad y rechazar el uso de todo tipo de violencia. Maite Redin nos descubre los detalles del nuevo montaje, que se estrena en Mañeru el 24 de julio , en el marco del proyecto Kul, cultura en el corazón del pueblo.

La actriz Celia Fañanás da vida a Pandora en Si ya no sabes cómo tratarme, yo te lo explico.

Tdiferencia estrena montaje… ¿Qué nos explica Pandora en este monólogo?

Pandora hace un repaso mordaz por la historia, la tradición, los mitos y las grandes religiones que han culpado a la mujer de todos los males del mundo. Por abrir cajas, comer frutas prohibidas o, simplemente, vivir en libertad. Ahora Pandora vuelve. Abre la caja una vez más y pone las cosas en su sitio. Habla claro a quienes se sienten desorientados ante los “no”… porque no están acostumbrados. Un espectáculo de humor, teatro y reflexión que no queremos que deje indiferente a nadie.

Pandora se mostrará ante el público el 24 de julio, en Mañeru. ¿Puede contarnos algo más?

Para Tdiferencia y para mí como autora, este monólogo es mucho más que una pieza teatral: es una forma de alzar la voz, de cuestionar narrativas que han pesado sobre las mujeres durante siglos y de devolverles su lugar en la historia. Estrenarlo en Mañeru, en pleno medio rural y dentro del programa Kul, tiene un valor simbólico y político: llevar teatro comprometido, reflexivo y con perspectiva feminista a lugares donde no siempre llegan estas propuestas. Es apostar por la cultura como motor de cambio, también —y sobre todo— fuera de los grandes centros urbanos.

¿Por qué esta temática?

Porque Tdiferencia siempre ha hablado de igualdad, de diversidad y de frenar la violencia. Este monólogo es una forma más de hacerlo, desde el humor y la escena. Sigue siendo necesario por las que han sido, las que somos y las que serán. Es el compromiso que este equipo asume con fuerza.

¿Y por qué en la Antigua Grecia?

Porque ahí se sembraron muchos de los mitos que aún pesan sobre las mujeres. ¿Y por qué Pandora? Porque fue la primera en ser culpada por todo. La figura de Pandora pertenece a la mitología griega y se remonta a los textos de Hesíodo , alrededor del siglo VIII a. C.… y ha llegado el momento de que hable.

En pleno siglo XXI, ¿todavía es necesario explicar ciertas cosas?

En pleno siglo XXI, todavía hay que explicar muchas cosas. Justo Pandora en nuestra obra lo dice claro: han pasado más de 3000 años desde que la culparon de todos los males, y se han aprobado cientos de leyes que supuestamente protegen a las mujeres… pero la desigualdad, el miedo y la violencia siguen ahí. No basta con leyes si no cambian las miradas, los discursos, las actitudes. Por eso Pandora vuelve: para decir lo que aún muchas personas no quieren escuchar, para explicar lo que tantas veces se ha silenciado.

Maite Redin , dramaturga, directora y actriz.

Con este montaje, imagino que espera aclarar muchas dudas… ¿A quién cree que le vendría bien escuchar a Pandora?

Este montaje quiere aclarar muchas dudas, sí. Va dirigido a todos y todas, pero desgraciadamente sigue siendo necesario, todavía hoy, para muchas mujeres y muchos hombres. Porque el cambio que Pandora reclama es colectivo, pero sin duda los hombres tienen un papel fundamental en hacerlo posible. De hecho, al final Pandora les pedirá un compromiso: no tapar, no encubrir, no quitar importancia a los comentarios o actitudes de otros hombres. Asumir un papel activo en el freno de la violencia.

«Si este monólogo ayuda, aunque sea un poco, a que alguien vea las cosas de otra manera, ya habrá valido la pena»

Maite Redin

¿Confía en que su discurso no caiga en saco roto? ¿El sueño de toda dramaturga y directora?

Claro que una sueña con que lo que escribe no caiga en saco roto. Que remueva, que despierte algo, que haga pensar. Pandora no viene a dar lecciones, pero sí a incomodar un poco. Pero también sé que el cambio no llega con una sola función. Si este monólogo ayuda, aunque sea un poco, a que alguien vea las cosas de otra manera, entonces ya habrá valido la pena.

Ese es el deseo profundo de cualquier dramaturga: que la escena dialogue con la realidad, como quien lanza una piedra al agua y espera que las ondas lleguen lejos, aunque no siempre se vea a dónde.

Pandora fue la primera mujer, creada por orden de Zeus para castigar a la humanidad por el robo del fuego por parte de Prometeo.
Por Tdiferencia 29 de septiembre de 2025
La antigua estación de autobuses de Pamplona acogió, el 27 de septiembre, el Día de las Cooperativas Agro-alimentarias de Navarra con catas de vino y aceite, música y degustaciones. Tdiferencia se encargó de las visitas teatralizadas por la exposición Territorio Coop y de la atención del espacio infantil.
Por Tdiferencia 25 de septiembre de 2025
La tarde del 16 de septiembre, media docena de agentes Kul se reunieron para hacer balance de la tercera edición del programa cultural impulsado por Tdiferencia. Intercambiaron impresiones, hicieron sugerencias y dieron las gracias por haber podido disfrutar de la cultura en su entorno.
Por Tdiferencia 17 de septiembre de 2025
A la edición asturiana del Festival Rincones y Recovecos. A presentar dos nuevas propuestas escénicas. Un monólogo, con la igualdad y la diversidad como protagonistas y el humor como hilo conductor y un espectáculo de música, baile y bingo.
Por Tdiferencia 9 de septiembre de 2025
Se han servido de las artes escénicas para mejorar la comunicación, afianzar su autoestima y hacer frente a algunos miedos. Y, además de conseguirlo, han disfrutado y se han divertido. Maite Redin de Tdiferencia impartió de la mano de Elkarkide, de marzo a mayo de este año, el taller de formación "Cómo afrontar una entrevista de trabajo" en el que participaron seis personas.
Por Tdiferencia 28 de agosto de 2025
Después de ocho semanas, nueve localidades, cuarenta funciones y cerca de tres mil kilómetros, la tercera edición de Kul bajó el telón. Fue el domingo, en Oroz-Betelu, ante más de un centenar de asistentes. Este verano, más de dos mil personas han disfrutado de la cultura gracias a este proyecto impulsado por Tdiferencia, con el apoyo de Programa Innova, de la Fundación Caja Navarra y Fundación "la Caixa".
Por Tdiferencia 21 de agosto de 2025
La programación cultural de la tercera edición de Kul, cultura en el corazón del pueblo concluye este domingo, en Oroz-Betelu, después de ocho fines de semana y cuarenta funciones.
Por Tdiferencia 21 de agosto de 2025
El pasado fin de semana, las Vecinas de Tdiferencia visitaron Úcar y se asomaron a los balcones de Obanos. Pandora abrió su caja en Desojo, el sábado, y al día siguiente destapó la de los truenos en Oroz-Betelu. En el penúltimo fin de semana Kul de este verano hubo de todo: humor, reflexión, carcajadas y muchos aplausos.
Por Tdiferencia 20 de agosto de 2025
Así se presenta Mitxel Santamarina, actor vizcaíno, en su monólogo "Marica de Gernika", con el que ha recorrido Navarra en esta tercera edición de Kul, cultura en el corazón del pueblo: Desojo, Oroz-Betelu y Tirapu.
Por Tdiferencia 19 de agosto de 2025
Bea Larrañaga se acercó el segundo fin de semana de agosto, hasta Obanos, Desojo y Oroz-Betelu para poner en marcha la revolución de las bombas de chantilly. Un espectáculo unipersonal, en código de clown, humorístico, con música en directo y coreografías imposibles.
Por Tdiferencia 6 de agosto de 2025
La capital navarra se vistió de gala y el centro se convirtió en un gran escenario. Porque el lunes, 16 de junio, el Teatro Gayarre acogió la XVIII Edición de los Premios Max de las Artes Escénicas. Por la mañana, el Palacio del Condestable acogió dos conversatorios en el que participantes seis finalistas.