Pandora te lo explica…
Ella es la protagonista del nuevo monólogo de Tdiferencia: Si ya no sabes cómo tratarme, yo te lo explico . En el próximo estreno de la compañía navarra, Pandora pone en duda la perspectiva que la humanidad tiene de la mujer desde el principio de los tiempos. Ella, que según la mitología griega fue la primera mujer creada por orden de Zeus para castigar a la humanidad, habla de la desigualdad y también de la desprotección que sufre la mujer. Y todo ello, con el objetivo de llevar al público a la reflexión. Hemos hablado con Celia Fañanás – Pandora – para que nos cuente más sobre el monólogo que se estrena esta semana. Si ya no sabes cómo tratarme, yo te lo explico se representará el 25 de julio en Obanos, el 16 de agosto en Desojo y el 17 en Oroz-Betelu .
« Pandora viene dispuesta a abrir de nuevo la caja», Celia Fañanás , actriz protagonista.

En el nuevo monólogo de Tdiferencia, da vida a Pandora… ¿cómo es ella?
Pandora es una mujer fuerte, poderosa, con todo el control. Según la mitología griega, fue creada después de que Prometeo robara el fuego y se lo regalara a los hombres. Como venganza, Zeus ordenó la creación de la primera mujer, Pandora, para liberar de su caja todos los males de la humanidad. En este espectáculo, nuestra Pandora se rebela, en cierto modo, ante esta figura y responsabilidad que se le otorgan, dando un giro al mito de la caja de Pandora – y a muchas otras historias mitológicas y religiosas – desde un punto de vista humorístico.
Y, ¿qué nos cuenta?
Como digo, pone en duda la perspectiva que se tiene de la mujer desde los inicios de los tiempos; cómo, aun si es un hombre quien tiene la responsabilidad de ciertos actos, se culpa a la mujer. Y, sobre todo, cómo hoy en día todavía seguimos comprando este discurso. Pandora viene dispuesta a abrir de nuevo la caja y a seguir sacando todas esas ideas erróneas tan arraigadas en nuestra sociedad; pone sobre la mesa la situación de desigualdad y desprotección a la que seguimos sometidas las mujeres, para reflexionar junto con el público sobre ello.
¿Identificada con el personaje?
Me siento muy identificada con Pandora en la necesidad que tiene de hablar sobre estos temas, de ironizar, de incluso bromear, sin perder la esencia de que este statu quo debe cambiar de la mano de todos y todas. Me pilla más lejana, quizás, su fortaleza, su entereza; el poder, el peso, la sabiduría y el tenerlo todo bajo control. Son características que admiro mucho y que estoy trabajando en poder aportar en escena con ella.
Aún hoy, ¿cree que hacen falta muchas “Pandoras” que aclaren muchas cosas?
Desgraciadamente, sí. Considero que, haciendo uso del poder transformador de la cultura, hay que buscar cambiar los discursos discriminatorios, simplistas y sin fundamento que hoy en día siguen colocándonos a las mujeres en el punto de mira como las culpables de todos los males de la humanidad. Tdiferencia siempre apuesta por tratar temáticas como la desigualdad de género desde el humor, el desenfado – sin restarle la importancia que tiene, por supuesto –, y me parece una apuesta necesaria, puesto que, por lo que vemos y vivimos cada día, seguimos anclados en esas convicciones y mitos de hace miles de años.

