Marta Sitjà Verdaguer, Teatro sobre Ruedas: «En nuestro espectáculo damos voz a mujeres que nunca la han tenido»

Tdiferencia • 27 de mayo de 2025

Iciar Irurtia Orzaiz

Llevan el arte a cualquier rincón. A entornos rurales y a zonas periféricas. Del norte, sur, este u oeste de nuestra geografía. Con su espacio ambulante, la compañía Teatro sobre ruedas acerca, desde hace ocho años, la magia del circo y el teatro a lugares recónditos, con el fin de ofrecer una cultura amplia, diversa, igualitaria y contemporánea. El 21 y el 22 de junio , Teatro sobre Ruedas estará en la Ciudadela, en Rincones y Recovecos , para presentar su espectáculo Mujeres de Circo. De su mano descubriremos las penurias de La Payasa y la historia de Elena, La Trapecista. Y ellas mismas nos mostrarán si las luces de la pista lucen igual para ellas que para ellos. Sigue leyendo, Marta nos lo cuenta.

Teatro sobre ruedas vuelve al Festival, esta vez con Mujeres de Circo. ¿Contenta de volver a Rincones y Recovecos?

Sí, muy contentas. Es un festival muy «guay» y muy adecuado para lo que nosotras hacemos… Además, ¡Pamplona nos gusta mucho!

¿Podría contarnos en qué consiste este espectáculo?  

MUJERES DE CIRCO es una serie de microteatros que quiere dar a conocer las vidas de muchas mujeres en el circo. Las mujeres en el circo siempre han tenido un papel secundario y de “parteners” y tienen mucho que decir. Al festival iremos con la payasa y la trapecista, pero también tenemos a la mujer barbuda, la mujer forzuda, la mujer bala, la ayudante del lanzador de cuchillos…

Muestra un enfoque distinto del día a día circense. Refleja, más bien, la vida detrás de la artista. ¿Podría contarnos por qué?  

Pues como he dicho antes, las mujeres siempre se han quedado en un papel secundario y de “mujer florero”: para ayudar, para sostener, para ponerse en peligro… Y queremos darles voz, porque ya toca y porque es el momento de que las mujeres cuenten todo lo que les ha pasado o cómo han vivido sus historias.

¿Qué quieren mostrar?

Queremos explicar sus vidas y darles voz. Tampoco es una reivindicación -que el mero hecho de darles voz ya lo es- pero ellas cuentan sus historias y esto ya está bien.

Su propuesta, ¿reivindica la presencia de la mujer en las artes escénicas?

Sí, en especial en el circo, un lugar que durante muchos años ha sido muy machista. Eran empresas familiares en las que las mujeres siempre estaban para exhibirlas y nunca han tenido un papel protagonista. ¿Cuántas “maestras de ceremonias” has visto en un circo? Yo, al menos, ninguna. Esperemos cambiar la historia.

Es el momento de que las mujeres cuenten todo lo que les ha pasado o cómo han vivido sus historias

Mujeres de Circo cuenta con seis personajes… ¿Podría definirlos y contarnos por qué los han elegido?

El espectáculo presenta a seis personajes, pero a Rincones y Recovecos llevaremos dos: la payasa y la trapecista. Además, tenemos la mujer barbuda, porque es un estereotipo de exhibición de persona rara y queremos reivindicar que las mujeres también tenemos pelos y no pasa nada. Tenemos también a la ayudante del lanzador de cuchillos, que cuenta que en realidad es ella la que se pone en peligro y enseña todas las heridas que tiene por culpa del “artista”. Está reflejada también la mujer forzuda, que cuenta que es fuerte porque no ha parado de trabajar en casa, cargar a sus hijas y las bolsas de la compra… La payasa explica la historia de su abuela, que quería ser payasa, pero resultaba muy difícil y por ese motivo se veía obligada a vestirse de hombre para salir a la pista. La trapecista se presenta a través de un cuento en el que se explica como se inició en el mundo del trapecio.

Díganos, ¿por qué habría que acercarse a la Ciudadela y no perderse su espectáculo? Porque es muy singular, porque es muy íntimo, porque entras en una caravana y tienes a la artista a menos de un metro y porque damos voz a mujeres que nunca la han tenido.

A quién veremos en la Ciudadela

Marta Sitjà Verdaguer inició su carrera como actriz hace veinticinco años. Formada en el teatro gestual con Mar Navarro -discípula de Lecoq – en Madrid y en clown en Francia, se dedica profesionalmente a la interpretación desde el año 2003. Fundadora del dúo feminista Las XL y del dúo clown Las Polis -en activo desde hace quince años con un espectáculo que ha recorrido buena parte del mundo- hace ocho años creó Teatro sobre Ruedas . la compañía con la que llegará a Pamplona el próximo junio para presentar Mujeres de Circo , un espectáculo que muestra la intimidad de las artistas circenses, su vida en el interior de la caravana. Hasta la Ciudadela se acercarán La payasa -una mujer que rompió moldes y pasó de ser ayudante a convertirse en protagonista -y La trapecista -a quien el circo cambió su vida para siempre-, ambas interpretadas por Marta.

Por Tdiferencia 28 de agosto de 2025
Después de ocho semanas, nueve localidades, cuarenta funciones y cerca de tres mil kilómetros, la tercera edición de Kul bajó el telón. Fue el domingo, en Oroz-Betelu, ante más de un centenar de asistentes. Este verano, más de dos mil personas han disfrutado de la cultura gracias a este proyecto impulsado por Tdiferencia, con el apoyo de Programa Innova, de la Fundación Caja Navarra y Fundación "la Caixa".
Por Tdiferencia 21 de agosto de 2025
La programación cultural de la tercera edición de Kul, cultura en el corazón del pueblo concluye este domingo, en Oroz-Betelu, después de ocho fines de semana y cuarenta funciones.
Por Tdiferencia 21 de agosto de 2025
El pasado fin de semana, las Vecinas de Tdiferencia visitaron Úcar y se asomaron a los balcones de Obanos. Pandora abrió su caja en Desojo, el sábado, y al día siguiente destapó la de los truenos en Oroz-Betelu. En el penúltimo fin de semana Kul de este verano hubo de todo: humor, reflexión, carcajadas y muchos aplausos.
Por Tdiferencia 20 de agosto de 2025
Así se presenta Mitxel Santamarina, actor vizcaíno, en su monólogo "Marica de Gernika", con el que ha recorrido Navarra en esta tercera edición de Kul, cultura en el corazón del pueblo: Desojo, Oroz-Betelu y Tirapu.
Por Tdiferencia 19 de agosto de 2025
Bea Larrañaga se acercó el segundo fin de semana de agosto, hasta Obanos, Desojo y Oroz-Betelu para poner en marcha la revolución de las bombas de chantilly. Un espectáculo unipersonal, en código de clown, humorístico, con música en directo y coreografías imposibles.
Por Tdiferencia 6 de agosto de 2025
La capital navarra se vistió de gala y el centro se convirtió en un gran escenario. Porque el lunes, 16 de junio, el Teatro Gayarre acogió la XVIII Edición de los Premios Max de las Artes Escénicas. Por la mañana, el Palacio del Condestable acogió dos conversatorios en el que participantes seis finalistas.
Por Tdiferencia 5 de agosto de 2025
El pasado fin de semana, Sophie Germaine contó su historia... La de una mujer valiente y tenaz, curiosa, decidida y muy estudiosa. En Úcar, Obanos y Desojo, la matemática y física francesa protagonizó el fin de semana Kul de Tdiferencia.
Por Tdiferencia 22 de julio de 2025
La actriz Celia Fañanás da vida a Pandora, la protagonista del nuevo monólogo de Tdiferencia, "Si ya no sabes cómo tratarme, yo te lo explico". La obra se estrena el 24 de julio, en Mañeru.
Por Tdiferencia 22 de julio de 2025
Pandora, la protagonista de la nueva propuesta de la compañía navarra, abrirá de nuevo la caja. Para hablar de igualdad y de diversidad. Derribar mitos, acabar con la culpa y lucha contra la violencia. Escrita y dirigida por Maite y Redin y protagonizada por Celia Fañanás, la obra se estrena el 24 de julio, en Mañeru.
Por Tdiferencia 21 de julio de 2025
La semana pasada, los niños y las niñas de Desojo y sus alrededores conocieron un poco más la localidad. Sus costumbres, habitantes, parajes y tradiciones. Cerca de una decena de menores tomaron parte en los talleres sobre patrimonio organizados enmarcados en el proyecto "Kul, cultura en el corazón del pueblo" y organizados por Tdiferencia.