Bienvenidos, bienvenidas y bienvenides a «El Templo de Colette»

Tdiferencia • 6 de noviembre de 2023
Sweet (Nerea Bonito), Velvet (Ainhoa Ruiz), Colette (Maite Redin) y Ron (Mitxel Santamarina).

Iciar Irurtia Orzaiz

Al espectador le atrapa desde el principio. ¿La luz?, ¿la voz pausada de Colette?, ¿o la mirada de Ron que se acompaña con un cadencioso movimiento de caderas? No está claro qué misterio encierra el Templo . Quizá sea el aro luminoso o puede que esa pequeña barra, la que guarda los últimos «tragos». Probablemente el carisma de Ron , Colette, Velvet y Sweet puede más que toda la escenografía. Ellos son El Templo , el de Colette .

Entretiene , divierte -mucho- y no deja indiferente. Entrar al teatro a disfrutar de esta obra es entrar al cabaré . Al mismo Templo de Colette que, con luces indirectas y juego de colores, crea un ambiente acogedor , envolvente y, por qué no, algo canalla .

¡Bienvenidos, bienvenidas, bienvenides! Ron -Mitxel Santamarina- y Colette -Maite Redin- reciben así al público, mientras recorren la sala y caminan al ritmo de la música . Antes de subir al escenario, ya han despertado la expectación . Ese inicio es el presagio de un gran espectáculo. De un cabaré desenfadado , divertido y salvaje . En el que volarán cuchillos y se hablará de maltrato animal . Y se desprenderán de muchas cosas: lo que oprime , lo que duele y aquello que pone trabas a la felicidad .

Fuera las penas, las preocupaciones, la salud, la guerra, los hijos, los padres, las socias, los sucios…

Colette (Maite Redin)

Porque en El Templo, los clientes son pacientes . Y los artistas dominan el arte de curar . Con paños calientes, algún supositorio y algo más. «Fuera las penas, las preocupaciones, la salud, la guerra, los hijos, los padres, las socias, los sucios…» , exclama Colette. En El Templo todo es «divino»; todos son «divinos», «divinas» y «divines». « Y hoy todo es perfecto, divino, sexi, sórdido y divertido».

Cuenta que su Templo ha sobrevivido a la viruela, el cólera, la gripe española y el sida y que fueron su madre y su abuela quienes lo pusieron en pie. «Eran putas. Nunca se acostaron con un hombre o una mujer por dinero. Lo hicieron por amor, por placer o por el placer del amor. Llevaron un negocio y fueron tan libres como la naturaleza del ser humano se lo permitió». Y fue precisamente por eso, por vivir en libertad , por lo que fueron consideradas putas . « Así que, ¿qué queremos ser en este templo?: Putas».

Aprovecha Colette su intervención para cuestionar el papel de la mujer en el mundo . Un rol adquirido, asumido y dado por hecho. Como si las féminas llevaran en su adn el papel de objeto , de cuidadora o de esposa entregada a su marido, sus padres o sus hijos. « El templo de Colette es el templo de las putas y los virus… ¿No es estupendo?
Este es el lugar donde no tenemos nada que perder y mucho que ganar… aquí
venimos a curarnos y si tenemos suerte a contagiarnos…»
.

Os mueve el miedo, os mueve la envidia, os mueve el no querer ser animales en un cuerpo animal

Ron (Mitxel Santamarina)


Los números musicales se mezclan con monólogos intensos , algunos cargados de ironía pero, sobre todo, muy reflexivos . El maltrato animal protagoniza uno de los más impactantes del cabaré de Colette. Mitxel Santamarina abandona su «humanidad» para dar voz a un perro que reclama libertad . Que critica la hipocresía , el miedo y la crueldad del hombre. « Os mueve el miedo, os mueve la envidia, os mueve el no querer ser animales en un cuerpo animal».

Ron (Mitxel Santamarina) en un momento del espectáculo, en Burguete.

En el cabaré de Colette se reflexiona pero también se sufre. Se ríe , se llora , se canta y se baila . Velvet pone la piel de gallina con su lanzamiento de cuchillos y la dulce Sweet enamora con su delicadeza ante el micrófono. Colette, Ron, Velvet y Sweet conforman un gran equipo. Ellos son El Templo. Con su sabiduría , su reflexión , su crítica , su humor y su arte . No deje de disfrutar del cabaré . El T emplo de Colette no ha cerrado todavía sus puertas. Y es seguro que jamás lo hará.

Por Tdiferencia 28 de agosto de 2025
Después de ocho semanas, nueve localidades, cuarenta funciones y cerca de tres mil kilómetros, la tercera edición de Kul bajó el telón. Fue el domingo, en Oroz-Betelu, ante más de un centenar de asistentes. Este verano, más de dos mil personas han disfrutado de la cultura gracias a este proyecto impulsado por Tdiferencia, con el apoyo de Programa Innova, de la Fundación Caja Navarra y Fundación "la Caixa".
Por Tdiferencia 21 de agosto de 2025
La programación cultural de la tercera edición de Kul, cultura en el corazón del pueblo concluye este domingo, en Oroz-Betelu, después de ocho fines de semana y cuarenta funciones.
Por Tdiferencia 21 de agosto de 2025
El pasado fin de semana, las Vecinas de Tdiferencia visitaron Úcar y se asomaron a los balcones de Obanos. Pandora abrió su caja en Desojo, el sábado, y al día siguiente destapó la de los truenos en Oroz-Betelu. En el penúltimo fin de semana Kul de este verano hubo de todo: humor, reflexión, carcajadas y muchos aplausos.
Por Tdiferencia 20 de agosto de 2025
Así se presenta Mitxel Santamarina, actor vizcaíno, en su monólogo "Marica de Gernika", con el que ha recorrido Navarra en esta tercera edición de Kul, cultura en el corazón del pueblo: Desojo, Oroz-Betelu y Tirapu.
Por Tdiferencia 19 de agosto de 2025
Bea Larrañaga se acercó el segundo fin de semana de agosto, hasta Obanos, Desojo y Oroz-Betelu para poner en marcha la revolución de las bombas de chantilly. Un espectáculo unipersonal, en código de clown, humorístico, con música en directo y coreografías imposibles.
Por Tdiferencia 6 de agosto de 2025
La capital navarra se vistió de gala y el centro se convirtió en un gran escenario. Porque el lunes, 16 de junio, el Teatro Gayarre acogió la XVIII Edición de los Premios Max de las Artes Escénicas. Por la mañana, el Palacio del Condestable acogió dos conversatorios en el que participantes seis finalistas.
Por Tdiferencia 5 de agosto de 2025
El pasado fin de semana, Sophie Germaine contó su historia... La de una mujer valiente y tenaz, curiosa, decidida y muy estudiosa. En Úcar, Obanos y Desojo, la matemática y física francesa protagonizó el fin de semana Kul de Tdiferencia.
Por Tdiferencia 22 de julio de 2025
La actriz Celia Fañanás da vida a Pandora, la protagonista del nuevo monólogo de Tdiferencia, "Si ya no sabes cómo tratarme, yo te lo explico". La obra se estrena el 24 de julio, en Mañeru.
Por Tdiferencia 22 de julio de 2025
Pandora, la protagonista de la nueva propuesta de la compañía navarra, abrirá de nuevo la caja. Para hablar de igualdad y de diversidad. Derribar mitos, acabar con la culpa y lucha contra la violencia. Escrita y dirigida por Maite y Redin y protagonizada por Celia Fañanás, la obra se estrena el 24 de julio, en Mañeru.
Por Tdiferencia 21 de julio de 2025
La semana pasada, los niños y las niñas de Desojo y sus alrededores conocieron un poco más la localidad. Sus costumbres, habitantes, parajes y tradiciones. Cerca de una decena de menores tomaron parte en los talleres sobre patrimonio organizados enmarcados en el proyecto "Kul, cultura en el corazón del pueblo" y organizados por Tdiferencia.