Una historia de amor, de empatía y de diversidad

Tdiferencia • 7 de febrero de 2024

Iciar Irurtia Orzaiz

Ha sido un fin de semana intenso. Emotivo e ilusionante. Cargado de nervios y de tensión. De abrazos, de sonrisas y también de lágrimas. El pasado fin de semana, No hay una caja para mí/Ez dago kutxarik niretzat vio la luz en la Escuela Navarra de Teatro . Fueron tres funciones -viernes, sábado y domingo- ante un público emocionado y agradecido que disfrutó de la nueva producción de Tdiferencia . De la historia de amor que resiste a los embates de la vida. Que se hace fuerte, evoluciona y rezuma ternura y cariño. Que se enfrenta a quienes «no entienden lo que no ven» y que sale adelante ante la incredulidad de much@s.

La obra de Maite Redin aborda la diversidad sexual y narra la historia de amor entre dos mujeres que se enfrentan a las violencias del día a día. Las que rechazan todo aquello que no se ajusta a los estereotipos y hacen la vida más difícil a quienes la sufren. Celia Fañanás y Naiara Azpilkueta protagonizan el nuevo montaje de Tdiferencia, que también se representa en euskera. Ainhoa Ruiz, de la compañía, se ha encargado de su adaptación y traducción. Dirigida a público adulto -mayores de catorce años- la obra muestra la vida de dos mujeres desde su adolescencia hasta pasados los cincuenta años.

«ME GUSTA ENCARNAR A UN PERSONAJE AL QUE LE ATRAVIESAN LAS COSAS QUE LE ATRAVIESAN…»

Dice Naiara Azpilkueta que coprotagonizar No hay una caja para mí/Ez dago kutxarik niretzat le ha enseñado a «medir cómo dices las cosas». Porque, asegura, «no es lo mismo lo que se vive a los 46 que a los 24». La actriz puentesina se refiere a los saltos temporales que muestra esta obra, en la que se narra la historia de dos mujeres desde su adolescencia hasta la edad adulta y que le obligan a interpretar el amor en edades muy distintas. «Estoy muy contenta de estar en esta obra, porque aborda temas que me importan mucho y me gusta poder encarnar a un personaje al que le atraviesan las cosas que le atraviesan..». Azpilkueta se refiere a la presión que sufre la pareja por el mero hecho de pertenecer al colectivo LGTBI+. «Se cuenta la historia de vida de dos mujeres con sus preocupaciones, alegrías y las penas que les toca vivir desde la opresión que sufren». Por eso, afirma, la obra trata de favorecer la sensibilización hacia el colectivo LGTBI+ y la «responsabilidad de las actrices de abordar este tema desde la sinceridad y el respeto».

«ESTÁ SIENDO UN PROCESO MUY BONITO: DESDE DENTRO Y DESDE EL PATIO DE BUTACAS»

No hay una caja para mí/Ez dago kutxarik niretzat cuenta una historia de amor entre dos personas. «Cómo se vive al principio, cómo se crece, cómo es la convivencia, los desencuentros… Y, como eje central, la identidad de género», resume la actriz. Porque cuenta la historia de amor entre dos mujeres. Ese aspecto ha sido, quizá, el que más esfuerzo le ha requerido. « Hay que colocarse en el sitio del otro, empatizar. Ponerse en sus zapatos. Esto es quizá lo que más me ha llegado de esta obra».

Celia Fañanás la está disfrutando. Asegura que le está dando muchas tablas como actriz y que el hecho de ver la vida desde otro punto de vista le está aportando mucho. «Interpretar una obra con esta relevancia social te coloca en otro punto. Estás prestando tu voz para contar una historia muy bonita y, a la vez, muy cruda».

Una obra que, afirma, toca muchos palos, «abre muchos cajones». «Nos está llevando a muchas conversaciones, porque te coloca ante muchos espejos y ante la posición de personas distintas en tu vida. Está siendo un proceso muy bonito: desde dentro y, seguro, también desde el patio de butacas».

Por Tdiferencia 28 de agosto de 2025
Después de ocho semanas, nueve localidades, cuarenta funciones y cerca de tres mil kilómetros, la tercera edición de Kul bajó el telón. Fue el domingo, en Oroz-Betelu, ante más de un centenar de asistentes. Este verano, más de dos mil personas han disfrutado de la cultura gracias a este proyecto impulsado por Tdiferencia, con el apoyo de Programa Innova, de la Fundación Caja Navarra y Fundación "la Caixa".
Por Tdiferencia 21 de agosto de 2025
La programación cultural de la tercera edición de Kul, cultura en el corazón del pueblo concluye este domingo, en Oroz-Betelu, después de ocho fines de semana y cuarenta funciones.
Por Tdiferencia 21 de agosto de 2025
El pasado fin de semana, las Vecinas de Tdiferencia visitaron Úcar y se asomaron a los balcones de Obanos. Pandora abrió su caja en Desojo, el sábado, y al día siguiente destapó la de los truenos en Oroz-Betelu. En el penúltimo fin de semana Kul de este verano hubo de todo: humor, reflexión, carcajadas y muchos aplausos.
Por Tdiferencia 20 de agosto de 2025
Así se presenta Mitxel Santamarina, actor vizcaíno, en su monólogo "Marica de Gernika", con el que ha recorrido Navarra en esta tercera edición de Kul, cultura en el corazón del pueblo: Desojo, Oroz-Betelu y Tirapu.
Por Tdiferencia 19 de agosto de 2025
Bea Larrañaga se acercó el segundo fin de semana de agosto, hasta Obanos, Desojo y Oroz-Betelu para poner en marcha la revolución de las bombas de chantilly. Un espectáculo unipersonal, en código de clown, humorístico, con música en directo y coreografías imposibles.
Por Tdiferencia 6 de agosto de 2025
La capital navarra se vistió de gala y el centro se convirtió en un gran escenario. Porque el lunes, 16 de junio, el Teatro Gayarre acogió la XVIII Edición de los Premios Max de las Artes Escénicas. Por la mañana, el Palacio del Condestable acogió dos conversatorios en el que participantes seis finalistas.
Por Tdiferencia 5 de agosto de 2025
El pasado fin de semana, Sophie Germaine contó su historia... La de una mujer valiente y tenaz, curiosa, decidida y muy estudiosa. En Úcar, Obanos y Desojo, la matemática y física francesa protagonizó el fin de semana Kul de Tdiferencia.
Por Tdiferencia 22 de julio de 2025
La actriz Celia Fañanás da vida a Pandora, la protagonista del nuevo monólogo de Tdiferencia, "Si ya no sabes cómo tratarme, yo te lo explico". La obra se estrena el 24 de julio, en Mañeru.
Por Tdiferencia 22 de julio de 2025
Pandora, la protagonista de la nueva propuesta de la compañía navarra, abrirá de nuevo la caja. Para hablar de igualdad y de diversidad. Derribar mitos, acabar con la culpa y lucha contra la violencia. Escrita y dirigida por Maite y Redin y protagonizada por Celia Fañanás, la obra se estrena el 24 de julio, en Mañeru.
Por Tdiferencia 21 de julio de 2025
La semana pasada, los niños y las niñas de Desojo y sus alrededores conocieron un poco más la localidad. Sus costumbres, habitantes, parajes y tradiciones. Cerca de una decena de menores tomaron parte en los talleres sobre patrimonio organizados enmarcados en el proyecto "Kul, cultura en el corazón del pueblo" y organizados por Tdiferencia.