Escondite en el trastero del colegio

Tdiferencia • 1 de marzo de 2024

Iciar Irurtia Orzaiz

Carlota y Carolina apenas se conocen. Tal vez, de vista. De cruzarse en la fila, en los pasillos o acorraladas por algún que otro compañero o compañera en el patio. Sin embargo, tienen muchas cosas en común. Demasiadas. Su día a día escolar es muy parecido. Sus miedos y sus tristezas se asemejan tanto… Y las causas son las mismas. Carlota y Carolina sufren acoso escolar. Boca Rana y Topo viven el recreo en soledad, acuden a clase con angustia y ansían que toque el timbre para correr a casa y ponerse a salvo.

De todo eso habla el montaje de Tdiferencia , El patio/Jolastokia, de la infelicidad que sufren muchos niños y niñas en los centros escolares. En los espacios en los que pasan muchas horas al día y donde algunos y algunas no se sienten bien. Habla también de la necesidad de pedir ayuda, de reconocer las cosas buenas que cada uno y cada una tiene, de la necesidad de ponerse en el lugar de otr@ y de no hacer a los demás todo aquello que no nos gusta que nos hagan a nosotros. Calzarse los zapatos del más débil. El de aquel compañero o compañera que come el bocadillo a solas, que viste diferente, que es más alt@, más baj@ o habla raro. Y estar a su lado.

Daniela (Celia Fañanás), Carlota (Irati Muñoz) y Carolina (Naiara Azpilkueta).

Tdiferencia ha recuperado este montaje para ayudar a poner freno a la violencia en las aulas. Con Naiara Azpilkueta, Irati Muñoz y Celia Fañanás como protagonistas, la obra cuenta la historia de dos niñas -Carolina y Carlota- que viven el recreo en el trastero del colegio. Lejos de miradas burlonas, palabras dañinas, desprecios, empujones o vacíos no deseados. Coinciden allí con Daniela y con ella comparten sus miedos y sus preocupaciones. Junto a ella y a Pelusa descubren que ellas también tienen « estrellas» , «muchas cosas buenas » que los que las quieren son capaces de ver. Y que deben cuidar de los demás de la misma manera que les gustaría que cuidaran de ellas. Una historia tierna, divertida y muy real. Con el acoso como temática de fondo y la esperanza como cierre. Porque todos podemos luchar contra el acoso escolar. Comencemos a hacerlo desde las mismas aulas.

del «cole» al teatro

El último día de febrero, la Casa de Cultura del Valle de Aranguren se llenó de niños y de niñas. Cerca de trescientos escolares de 2º y 3º de Primaria del Colegio Público San Pedro (131) y 2º, 3º y 4º del Colegio Público Irulegi (143) de Mutilva abandonaron las aulas para acudir al teatro. Para disfrutar del montaje de Tdiferencia en el que el acoso escolar es protagonista y la solidaridad y la empatía las mejores armas para combatirlos.

La iniciativa cultural nació del Área de Cultura del Ayuntamiento del Valle de Aranguren que, anualmente, procura programar una oferta cultural -en euskera y castellano- dirigida a los centros escolares de la localidad. Que les acerque a la cultura y permita trabajar, a través de las artes escénicas, temáticas incluidas en el currículo educativo. « Pretendemos que todo el alumnado conozca la Casa de Cultura y elaboramos una programación orientada a los centros escolares -obras de teatro, visitas guiadas, exposiciones- que sirvan, además, para trabajar en el centro «, explica Nora Bengoetxea Goya, técnico de Cultura.

En esta ocasión, el Área de Cultura planteó a los centros educativos abordar el acoso escolar a través del teatro . Y, para ello, se han servido de la obra de Tdiferencia El Patio/Jolastokia, que cuenta la historia de dos niñas que sufren acoso en las aulas, pero descubren cómo ponerle freno. «Conocía el montaje y me parecía que se adecuaba muy bien a esta temática y lo planteamos a los centros «, señala.

El visionado de la obra teatral se completará con el trabajo de las fichas didácticas elaboradas a partir del montaje y que ahondan en la temática a tratar. «La idea es que esta iniciativa no se quede en una salida sin más. Que esta actividad les facilite herramientas para seguir trabajando en las aulas» , concluye Bengoetxea.

Por Tdiferencia 22 de julio de 2025
La actriz Celia Fañanás da vida a Pandora, la protagonista del nuevo monólogo de Tdiferencia, "Si ya no sabes cómo tratarme, yo te lo explico". La obra se estrena el 24 de julio, en Mañeru.
Por Tdiferencia 22 de julio de 2025
Pandora, la protagonista de la nueva propuesta de la compañía navarra, abrirá de nuevo la caja. Para hablar de igualdad y de diversidad. Derribar mitos, acabar con la culpa y lucha contra la violencia. Escrita y dirigida por Maite y Redin y protagonizada por Celia Fañanás, la obra se estrena el 24 de julio, en Mañeru.
Por Tdiferencia 21 de julio de 2025
La semana pasada, los niños y las niñas de Desojo y sus alrededores conocieron un poco más la localidad. Sus costumbres, habitantes, parajes y tradiciones. Cerca de una decena de menores tomaron parte en los talleres sobre patrimonio organizados enmarcados en el proyecto "Kul, cultura en el corazón del pueblo" y organizados por Tdiferencia.
Por Tdiferencia 17 de julio de 2025
Este fin de semana Kul, la maternidad será protagonista. Sus desvelos, emociones, amores y sufrimientos. La actriz valenciana, Débora Pascual nos ayudará a reflexionar sobre la madre perfecta... Pero, sobre todo, nos hará reír mucho...
Por Tdiferencia 10 de julio de 2025
El viernes por la tarde, Cenicienta Rock iniciará su recorrido más Kul. El que le llevará a Obanos, Desojo y Oroz-Betelu. Para bailar en el escenario, salvar el planeta de la contaminación y proteger a los animales. ¡No te lo pierdas!
Por Tdiferencia 8 de julio de 2025
Han conocido más a fondo la historia de su localidad. Sus tradiciones y su riqueza artística, arquitectónica y cultural. Una decena de niños y niñas han participado en los talleres sobre patrimonio organizados por Tdiferencia, en el marco del Proyecto Kul, cultura en el corazón del pueblo.
Por Tdiferencia 4 de julio de 2025
Kul está de vuelta. Con la cultura como protagonista y el objetivo de acercarla al entorno rural. Tdiferencia ha puesto en marcha la III edición de "Kul, cultura en el corazón del pueblo" y esta tarde, 4 de julio, arranca la programación en Obanos.
Por Tdiferencia 30 de junio de 2025
Kul ya ha comenzado a acercar la cultural al entorno rural. La III edición de "Kul, cultura en el corazón del pueblo" puso en marcha los talleres sobre patrimonio en Oroz-Betelu, en los que participaron una docena de niños y niñas. Del 30 de junio al 4 de julio, la actividad llegará hasta Obanos.
Por Tdiferencia 30 de junio de 2025
Iciar Irurtia Orzaiz
Por Tdiferencia 26 de junio de 2025
El domingo se clausuró la VII Edición del Festival Rincones y Recovecos, en la Ciudadela. Con música, teatro, circo, títeres y buen ambiente. Artistas de Navarra y del resto del país, mucho público y buen tiempo.