20 de marzo: Día Internacional de la Narración Oral

Tdiferencia • 21 de marzo de 2024

Iciar Irurtia Orzaiz

Sólo con cerrar los ojos, podrías viajar, recorrer un castillo, enfrentarte a un gigante o compartir merienda con los duendes. Sobrevolar un bosque, descubrir el tesoro escondido o dar nombre a un hada. El 20 de marzo se celebra el Día Internacional de la Narración Oral , para celebrar el arte oral de la narración, también llamado cuentacuentos. De eso, Tdiferencia sabe un rato…

Porque, la compañía navarra dedica buena parte de su programación anual a la narración de cuentos para público infantil, en castellano y en euskera . Historias mágicas, divertidas y fantasiosas con la igualdad, la sostenibilidad, la lucha contra la violencia, el abuso y el acoso como protagonistas. Adaptables a cualquier espacio, aderezadas con pequeña escenografía y protagonizadas por profesionales de las artes escénicas. Una princesa muy peluda, El árbol de los cuentos, Que paren el cuento que me bajo, De princesa a rana porque me da la gana, Los disfraces de Celia o Naiara y La biblioteca mágica son algunos de los cuentacuentos que la compañía navarra tiene en cartel.

La conmemoración del Día de la Narración Oral tiene sus raíces en Suecia, donde a comienzos de la década de los noventa se organizó el evento « Alla berättares dag» -en castellano, « El día de los cuentacuentos «- coincidiendo con el Equinoccio de Primavera . Nació con la idea de de celebrar el arte de la narración oral y, a lo largo de los años, esta conmemoración se extendió por Europa, Australia y Latinoamérica. Actualmente, cada 20 de marzo, se celebran eventos con la narración oral como protagonista y con un tema común. Este 2024, con el lema: «Te cuento sobre el cambio climático y mi entorno» .

CELIA FAÑANÁS, actriz: «narro los cuentos ilustrándolos mucho, gesticulando y jugando con los sentidos»

Los de este año han sido su primera experiencia real como «cuentista». Con Tdiferencia , esta actriz ha protagonizado dos cuentacuentos en la localidad navarra de Sangüesa. Y la experiencia, además de dejarla exhausta, le ha encantado. Porque los niños y niñas son maravillosas, asegura Celia Fañanás (Palencia, 1996). «Para mantener su atención, intento buscar estímulos: moverme mucho, modular la voz o apelarles directamente» , con el fin de conseguir su interacción y, al tiempo, su escucha activa. Porque, asegura, para el público infantil es complicado atender ante una persona que, durante cerca de una hora, «suelta el rollo» y no interactúa con ellos. Por eso, Celia Fañanás considera fundamental la adaptación del mensaje y del idioma al público al que se dirige, así como lograr su interacción e «ilustrar» la narración. «Es la forma que yo tengo de contar los cuentos: ilustrándolos mucho, jugando con las imágenes, gesticulando, jugando con las manos y con los sentidos y ofreciendo descripciones muy completas de lo que estoy narrando».

Uno de los cuentos que Celia Fañanás narra ante niños y niñas de corta edad cuenta la historia de un libro mágico que contiene todos los cuentos del mundo y con el que, a partir de cualquier palabra, puede narrar cualquier cuento. «Para contarlo, me construí un libro, que les decía que era muy pesado, que ellos podían tocar y les entretenía mucho» , recuerda.

Hasta el momento, su experiencia como narradora oral se reduce a público infantil pero, no descarta desarrollar este trabajo ante público de más edad. «Es algo que me interesaría mucho, a pesar de la complejidad que implica. Me gustaría ver cómo enfrento el reto de narrar cuentos para público adulto».

Por Tdiferencia 28 de agosto de 2025
Después de ocho semanas, nueve localidades, cuarenta funciones y cerca de tres mil kilómetros, la tercera edición de Kul bajó el telón. Fue el domingo, en Oroz-Betelu, ante más de un centenar de asistentes. Este verano, más de dos mil personas han disfrutado de la cultura gracias a este proyecto impulsado por Tdiferencia, con el apoyo de Programa Innova, de la Fundación Caja Navarra y Fundación "la Caixa".
Por Tdiferencia 21 de agosto de 2025
La programación cultural de la tercera edición de Kul, cultura en el corazón del pueblo concluye este domingo, en Oroz-Betelu, después de ocho fines de semana y cuarenta funciones.
Por Tdiferencia 21 de agosto de 2025
El pasado fin de semana, las Vecinas de Tdiferencia visitaron Úcar y se asomaron a los balcones de Obanos. Pandora abrió su caja en Desojo, el sábado, y al día siguiente destapó la de los truenos en Oroz-Betelu. En el penúltimo fin de semana Kul de este verano hubo de todo: humor, reflexión, carcajadas y muchos aplausos.
Por Tdiferencia 20 de agosto de 2025
Así se presenta Mitxel Santamarina, actor vizcaíno, en su monólogo "Marica de Gernika", con el que ha recorrido Navarra en esta tercera edición de Kul, cultura en el corazón del pueblo: Desojo, Oroz-Betelu y Tirapu.
Por Tdiferencia 19 de agosto de 2025
Bea Larrañaga se acercó el segundo fin de semana de agosto, hasta Obanos, Desojo y Oroz-Betelu para poner en marcha la revolución de las bombas de chantilly. Un espectáculo unipersonal, en código de clown, humorístico, con música en directo y coreografías imposibles.
Por Tdiferencia 6 de agosto de 2025
La capital navarra se vistió de gala y el centro se convirtió en un gran escenario. Porque el lunes, 16 de junio, el Teatro Gayarre acogió la XVIII Edición de los Premios Max de las Artes Escénicas. Por la mañana, el Palacio del Condestable acogió dos conversatorios en el que participantes seis finalistas.
Por Tdiferencia 5 de agosto de 2025
El pasado fin de semana, Sophie Germaine contó su historia... La de una mujer valiente y tenaz, curiosa, decidida y muy estudiosa. En Úcar, Obanos y Desojo, la matemática y física francesa protagonizó el fin de semana Kul de Tdiferencia.
Por Tdiferencia 22 de julio de 2025
La actriz Celia Fañanás da vida a Pandora, la protagonista del nuevo monólogo de Tdiferencia, "Si ya no sabes cómo tratarme, yo te lo explico". La obra se estrena el 24 de julio, en Mañeru.
Por Tdiferencia 22 de julio de 2025
Pandora, la protagonista de la nueva propuesta de la compañía navarra, abrirá de nuevo la caja. Para hablar de igualdad y de diversidad. Derribar mitos, acabar con la culpa y lucha contra la violencia. Escrita y dirigida por Maite y Redin y protagonizada por Celia Fañanás, la obra se estrena el 24 de julio, en Mañeru.
Por Tdiferencia 21 de julio de 2025
La semana pasada, los niños y las niñas de Desojo y sus alrededores conocieron un poco más la localidad. Sus costumbres, habitantes, parajes y tradiciones. Cerca de una decena de menores tomaron parte en los talleres sobre patrimonio organizados enmarcados en el proyecto "Kul, cultura en el corazón del pueblo" y organizados por Tdiferencia.