20 de marzo: Día Internacional de la Narración Oral

Tdiferencia • 21 de marzo de 2024

Iciar Irurtia Orzaiz

Sólo con cerrar los ojos, podrías viajar, recorrer un castillo, enfrentarte a un gigante o compartir merienda con los duendes. Sobrevolar un bosque, descubrir el tesoro escondido o dar nombre a un hada. El 20 de marzo se celebra el Día Internacional de la Narración Oral , para celebrar el arte oral de la narración, también llamado cuentacuentos. De eso, Tdiferencia sabe un rato…

Porque, la compañía navarra dedica buena parte de su programación anual a la narración de cuentos para público infantil, en castellano y en euskera . Historias mágicas, divertidas y fantasiosas con la igualdad, la sostenibilidad, la lucha contra la violencia, el abuso y el acoso como protagonistas. Adaptables a cualquier espacio, aderezadas con pequeña escenografía y protagonizadas por profesionales de las artes escénicas. Una princesa muy peluda, El árbol de los cuentos, Que paren el cuento que me bajo, De princesa a rana porque me da la gana, Los disfraces de Celia o Naiara y La biblioteca mágica son algunos de los cuentacuentos que la compañía navarra tiene en cartel.

La conmemoración del Día de la Narración Oral tiene sus raíces en Suecia, donde a comienzos de la década de los noventa se organizó el evento « Alla berättares dag» -en castellano, « El día de los cuentacuentos «- coincidiendo con el Equinoccio de Primavera . Nació con la idea de de celebrar el arte de la narración oral y, a lo largo de los años, esta conmemoración se extendió por Europa, Australia y Latinoamérica. Actualmente, cada 20 de marzo, se celebran eventos con la narración oral como protagonista y con un tema común. Este 2024, con el lema: «Te cuento sobre el cambio climático y mi entorno» .

CELIA FAÑANÁS, actriz: «narro los cuentos ilustrándolos mucho, gesticulando y jugando con los sentidos»

Los de este año han sido su primera experiencia real como «cuentista». Con Tdiferencia , esta actriz ha protagonizado dos cuentacuentos en la localidad navarra de Sangüesa. Y la experiencia, además de dejarla exhausta, le ha encantado. Porque los niños y niñas son maravillosas, asegura Celia Fañanás (Palencia, 1996). «Para mantener su atención, intento buscar estímulos: moverme mucho, modular la voz o apelarles directamente» , con el fin de conseguir su interacción y, al tiempo, su escucha activa. Porque, asegura, para el público infantil es complicado atender ante una persona que, durante cerca de una hora, «suelta el rollo» y no interactúa con ellos. Por eso, Celia Fañanás considera fundamental la adaptación del mensaje y del idioma al público al que se dirige, así como lograr su interacción e «ilustrar» la narración. «Es la forma que yo tengo de contar los cuentos: ilustrándolos mucho, jugando con las imágenes, gesticulando, jugando con las manos y con los sentidos y ofreciendo descripciones muy completas de lo que estoy narrando».

Uno de los cuentos que Celia Fañanás narra ante niños y niñas de corta edad cuenta la historia de un libro mágico que contiene todos los cuentos del mundo y con el que, a partir de cualquier palabra, puede narrar cualquier cuento. «Para contarlo, me construí un libro, que les decía que era muy pesado, que ellos podían tocar y les entretenía mucho» , recuerda.

Hasta el momento, su experiencia como narradora oral se reduce a público infantil pero, no descarta desarrollar este trabajo ante público de más edad. «Es algo que me interesaría mucho, a pesar de la complejidad que implica. Me gustaría ver cómo enfrento el reto de narrar cuentos para público adulto».

Por Tdiferencia 21 de julio de 2025
La semana pasada, los niños y las niñas de Desojo y sus alrededores conocieron un poco más la localidad. Sus costumbres, habitantes, parajes y tradiciones. Cerca de una decena de menores tomaron parte en los talleres sobre patrimonio organizados enmarcados en el proyecto "Kul, cultura en el corazón del pueblo" y organizados por Tdiferencia.
Por Tdiferencia 17 de julio de 2025
Este fin de semana Kul, la maternidad será protagonista. Sus desvelos, emociones, amores y sufrimientos. La actriz valenciana, Débora Pascual nos ayudará a reflexionar sobre la madre perfecta... Pero, sobre todo, nos hará reír mucho...
Por Tdiferencia 10 de julio de 2025
El viernes por la tarde, Cenicienta Rock iniciará su recorrido más Kul. El que le llevará a Obanos, Desojo y Oroz-Betelu. Para bailar en el escenario, salvar el planeta de la contaminación y proteger a los animales. ¡No te lo pierdas!
Por Tdiferencia 8 de julio de 2025
Han conocido más a fondo la historia de su localidad. Sus tradiciones y su riqueza artística, arquitectónica y cultural. Una decena de niños y niñas han participado en los talleres sobre patrimonio organizados por Tdiferencia, en el marco del Proyecto Kul, cultura en el corazón del pueblo.
Por Tdiferencia 4 de julio de 2025
Kul está de vuelta. Con la cultura como protagonista y el objetivo de acercarla al entorno rural. Tdiferencia ha puesto en marcha la III edición de "Kul, cultura en el corazón del pueblo" y esta tarde, 4 de julio, arranca la programación en Obanos.
Por Tdiferencia 30 de junio de 2025
Kul ya ha comenzado a acercar la cultural al entorno rural. La III edición de "Kul, cultura en el corazón del pueblo" puso en marcha los talleres sobre patrimonio en Oroz-Betelu, en los que participaron una docena de niños y niñas. Del 30 de junio al 4 de julio, la actividad llegará hasta Obanos.
Por Tdiferencia 30 de junio de 2025
Iciar Irurtia Orzaiz
Por Tdiferencia 26 de junio de 2025
El domingo se clausuró la VII Edición del Festival Rincones y Recovecos, en la Ciudadela. Con música, teatro, circo, títeres y buen ambiente. Artistas de Navarra y del resto del país, mucho público y buen tiempo.
Por Maria Concepcion Redin Orzaiz 19 de junio de 2025
The body content of your post goes here. To edit this text, click on it and delete this default text and start typing your own or paste your own from a different source.
Por Tdiferencia 19 de junio de 2025
¡Ya está aquí! A punto de desembarcar en la Ciudadela. Con música, teatro, circo y fotografía. Bajo una arboleda, en las poternas o junto a la Sala de Armas. La VII Edición del Festival Rincones y Recovecos arranca el sábado, 21 de junio. No hay razón para perdérselo...