De paseo por la historia de Puente la Reina

Tdiferencia • 17 de julio de 2024

Iciar Irurtia Orzaiz

Iniciaron su recorrido antes de que el sol apretara, a eso de las nueve y media de la mañana. Partieron del Crucifijo y guiados por el puentesino Xabier Vélez recorrieron con detenimiento Puente la Reina . Observando, admirando y aprendiendo. Imaginando, escuchando y disfrutando. Los talleres sobre Patrimonio de esta semana – Escuchando a las piedras – se centran en descubrir los edificios civiles que conforman la localidad. Por eso, el martes se enteraron de que, en tiempos, Puente la Reina fue una localidad amurallada y que aún conserva alguna de sus torres almenadas.

La visita se inició en la calle Crucifijo, junto a la Iglesia del mismo nombre y continuó por la calle Mayor de Puente la Reina.

Antes de iniciar este histórico paseo, Xabier Vélez contó a la docena de niños y niños que participan en los talleres sobre Patrimonio Kul organizados por Tdiferencia en Puente la Reina que, hace mucho tiempo, la localidad estaba rodeada de un recinto amurallado y que contaba con dieciséis torres defensivas. Sólo disponía de cuatro entradas -que se cerraban por la noche y se abrían al amanecer- una al inicio de la calle Mayor, otra junto al puente románico, una tercera al lado de la iglesia de San Pedro y una cuarta que daba acceso a lo que hoy se denomina calle Cerco Viejo. « Estaba formada por tres calles principales y éstas se unían por medio de callejas que se les llama ‘belenas’, porque se decía que eran las venas de las calles» , detalló Xabier Vélez.

Les contó también que los escudos que adornan las fachadas de muchos de los edificios de la localidad mostraban los cuatro apellidos de sus moradores y les mostró los tres tipos de aleros que coronan los inmuebles de la calle: el popular, el de estilo mozárabe -que además de madera se construía con ladrillo- y barroco.

Antes de llegar al atrio de la iglesia de Santiago -donde observaron su pórtico y encontraron el candado labrado sobre la piedra, como símbolo de la entrada a la salvación- se detuvieron a la altura del número catorce donde antiguamente se levantaba la iglesia de Nuestra Señora de la Soledad, «que ahora está en Pamplona, en el Museo de Navarra» , les indicó.

En su recorrido turístico, la docena de participantes en los talleres de Patrimonio Kul se enteraron también de que la iglesia de Santiago acogía trescientos sepulcros y que su pórtico acoge la figura esculpida de una sola mujer. «Es María de Orendain. Su marido, en su testamento, legó dinero para esculpir el pórtico y el escultor decidió incluir a su viuda en la obra» , desveló Vélez.

Se enteraron también que en la calle Mayor hubo una fábrica de alpargatas y que la actual Casa Consistorial se construyó para guardar las herramientas y acoger las oficinas del Regadío -obra de canalización agua para riego de la localidad- y que la construcción de éste concluyó en 1790. En el Paseo vieron una de las torres almenadas que aún se conserva en la localidad y después de contemplar el puente románico -que tenía tres torres y en una de ellas se situaba la Virgen del Txori- supieron que éste cuenta con un séptimo arco que está enterrado al término de la calle Mayor, junto a la Casa del Vínculo, donde actualmente se ubica la oficina de turismo. « ¿Sabéis para qué servía la Casa del Vínculo? Para vincular el precio del trigo. Allí se recogía todo el trigo y se fijaba el precio. Hubo también estanco y acogió una cárcel».

El paseo guiado por Puente la Reina concluyó con la visita a las fuentes La Grana y El Moro , junto a las que se levantaba el palacio real de los reyes Carlos II y Carlos III . Pero antes, se adentraron en la antigua nevera de Puente la Reina, Una construcción hexagonal excavada bajo la muralla que, a lo largo de los tiempos, sirvió para abastecer de hielo a los reyes, a los soldados y a los vecinos. «Se traía la nieve del monte y se iban haciendo capas de nieve, paja y sal que servían para conservarla» , les contó Txaro Álvarez, vecina del inmueble bajo el que se cobija la antigua nevera.

Por Tdiferencia 28 de agosto de 2025
Después de ocho semanas, nueve localidades, cuarenta funciones y cerca de tres mil kilómetros, la tercera edición de Kul bajó el telón. Fue el domingo, en Oroz-Betelu, ante más de un centenar de asistentes. Este verano, más de dos mil personas han disfrutado de la cultura gracias a este proyecto impulsado por Tdiferencia, con el apoyo de Programa Innova, de la Fundación Caja Navarra y Fundación "la Caixa".
Por Tdiferencia 21 de agosto de 2025
La programación cultural de la tercera edición de Kul, cultura en el corazón del pueblo concluye este domingo, en Oroz-Betelu, después de ocho fines de semana y cuarenta funciones.
Por Tdiferencia 21 de agosto de 2025
El pasado fin de semana, las Vecinas de Tdiferencia visitaron Úcar y se asomaron a los balcones de Obanos. Pandora abrió su caja en Desojo, el sábado, y al día siguiente destapó la de los truenos en Oroz-Betelu. En el penúltimo fin de semana Kul de este verano hubo de todo: humor, reflexión, carcajadas y muchos aplausos.
Por Tdiferencia 20 de agosto de 2025
Así se presenta Mitxel Santamarina, actor vizcaíno, en su monólogo "Marica de Gernika", con el que ha recorrido Navarra en esta tercera edición de Kul, cultura en el corazón del pueblo: Desojo, Oroz-Betelu y Tirapu.
Por Tdiferencia 19 de agosto de 2025
Bea Larrañaga se acercó el segundo fin de semana de agosto, hasta Obanos, Desojo y Oroz-Betelu para poner en marcha la revolución de las bombas de chantilly. Un espectáculo unipersonal, en código de clown, humorístico, con música en directo y coreografías imposibles.
Por Tdiferencia 6 de agosto de 2025
La capital navarra se vistió de gala y el centro se convirtió en un gran escenario. Porque el lunes, 16 de junio, el Teatro Gayarre acogió la XVIII Edición de los Premios Max de las Artes Escénicas. Por la mañana, el Palacio del Condestable acogió dos conversatorios en el que participantes seis finalistas.
Por Tdiferencia 5 de agosto de 2025
El pasado fin de semana, Sophie Germaine contó su historia... La de una mujer valiente y tenaz, curiosa, decidida y muy estudiosa. En Úcar, Obanos y Desojo, la matemática y física francesa protagonizó el fin de semana Kul de Tdiferencia.
Por Tdiferencia 22 de julio de 2025
La actriz Celia Fañanás da vida a Pandora, la protagonista del nuevo monólogo de Tdiferencia, "Si ya no sabes cómo tratarme, yo te lo explico". La obra se estrena el 24 de julio, en Mañeru.
Por Tdiferencia 22 de julio de 2025
Pandora, la protagonista de la nueva propuesta de la compañía navarra, abrirá de nuevo la caja. Para hablar de igualdad y de diversidad. Derribar mitos, acabar con la culpa y lucha contra la violencia. Escrita y dirigida por Maite y Redin y protagonizada por Celia Fañanás, la obra se estrena el 24 de julio, en Mañeru.
Por Tdiferencia 21 de julio de 2025
La semana pasada, los niños y las niñas de Desojo y sus alrededores conocieron un poco más la localidad. Sus costumbres, habitantes, parajes y tradiciones. Cerca de una decena de menores tomaron parte en los talleres sobre patrimonio organizados enmarcados en el proyecto "Kul, cultura en el corazón del pueblo" y organizados por Tdiferencia.