«Gloria Bendita» en el primer fin de semana Kul de este verano

Tdiferencia • 19 de julio de 2024

Iciar Irurtia Orzaiz

Dice Josean Mateos ( Arteria Producciones ) que Gloria Bendita no deja indiferente a nadie. Que emociona, que sorprende y que hace llorar. El actor tudelano, afincado en Zaragoza, comparte protagonismo con una vieja vedette -Gloria- en esta historia íntima, poética y divertida que cuenta la curiosa relación entre el actor y su singular compañera de piso. Estrenada en Zaragoza en abril del año pasado, esta tarde será protagonista del Viernes Kul de Lerín y, mañana, del Sábado Kul de Olóriz . Hemos hablado con Josean sobre teatro , títeres y Gloria Bendita .

TD .- ¿Cómo nace Gloria Bendita?

J.M .-Soy actor, navarro pero formado en Zaragoza . Me apetecía actuar, pero me daba vergüenza. Quería hablar, contar una historia, pero desde una perspectiva femenina y sin filtro. Pensé en los títeres.. Consideraba que una anciana , con muy poca vergüenza, era lo adecuado para contar aquello que yo quería contar.

TD.Definido el personaje, había que crearlo...

J.M .- Elena Millán , creadora de títeres , me enseñó nociones de construcción y nació Gloria, que estuvo guardada en un baúl dos o tres años. Hasta el estreno.

TD .- Y, por último, crear la historia.

J.M .-Contacté con Ana García Arnaiz , actriz y dramaturga zaragozana, que entiende el teatro como yo: oscuro, negro… Me preguntó sobre qué quería hablar: pobreza, religión desde un punto de vista divertido. Con una barbie como antagonista peligroso, con la idea de que soy un actor al que le da miedo actuar solo y una vieja vedette con la que comparte piso y penurias, creó el espectáculo . Y funcionó.

TD .- ¿Por qué un títere?

J.M .-Yo había visto una obra rusa, de estas características, en Madrid, y me llamó mucho la atención, me llegó. Ya había construido a Gloria y me inspiró mucho. El problema es que yo no era titiritero… Además, en España apenas se hace teatro de títeres para adultos , es raro de ver por aquí y me apetecía mucho hacerlo. Un títere de una anciana me parecía que podía dar mucho juego.

Es una obra oscura, cómica, divertida, dramática y sorprendente. Tiene un punto de humor negro

Josean Mateos

TD .- Y se decantó por uno a escala real para dar vida a Gloria…

J.M .-Me decidí por títere a escala real porque me pareció la técnica más apropiada para mí, los dos personajes somos uno y me permite ser actor, intervenir. Es como un monólogo, pero sin llegar a serlo.

TD .- Se trata de una historia meta-teatral . Para los no entendidos, ¿podría explicar qué significa?

J.M .-Es teatro dentro del teatr o. Hay un momento de la obra en el que rompo la magia y me deshago del títere. El espectador dice: estoy viendo una función de teatro con títeres, en la que rompo con la convención, para volver a meterle de nuevo. Pero todo está justificado.

TD .- Narra la relación de un actor con su alter-ego, ¿qué quiere transmitir?

J.M .-El miedo que yo tenía. Yo he hecho este espectáculo por miedo. Gloria es mi refugio , es una maestra , es una vedette . Estoy contando parte de mi historia: un actor con miedo que se tiene que enfrentar sólo a la realidad y al teatro.

TD .- Y su historia ha sido un éxito…

J.M .-Sí y no me lo esperaba. Se estrenó en abril de 2022, en Teatro Arbolé de Zaragoza y estoy teniendo muchos bolos.

TD .- Díganos, ¿por qué no habría perderse su espectáculo en este primer fin de semana KUL?

J.M .-Porque los espectadores no van a salir indiferentes. Creo que merece la pena. Ir a una comedia y no reírse creo que es perder el dinero. En Gloria, lo que ocurre es que el espectador sale sorprendido , emocionado , lloroso … Es un formato poco frecuente, al que no estamos acostumbrados, pero siempre hay alguien que sale tocado y eso es muy guay. Es oscura , cómica , divertida , dramática , sorprendente . Tiene ese punto de humor negro…

Josean Mateos se formó en la Escuela de Teatro y Danza Ángel Martínez de Tudela en la Escuela Municipal Zaragoza. Inició su carrera profesional, como director, en 2017 con la dirección de YERMA de Federico García Lorca, producida por La Ballena Producciones. En 2018 estrenó CRUDO, una obra de micro teatro, escrita e interpretada por él y en 2019 dirigió SIN RESERVAS, una comedia producida por Facultad Mermada. Su interés por el mundo de los títeres le llevó a formarse con maestras como Natacha Belova y Tita Iacobelli (Chile) e Inés Pasic cía. Gaia Teatro (Perú).

En 2022 creó Arteria Producciones, crea y estrena Gloria Bendita. El 14 de diciembre fue galardonado con el Primer premio CREAR 2022 del V Certamen jóvenes creadores aragoneses ( Instituto Aragonés de la Juventud ) por Gloria Bendita.


Por Tdiferencia 28 de agosto de 2025
Después de ocho semanas, nueve localidades, cuarenta funciones y cerca de tres mil kilómetros, la tercera edición de Kul bajó el telón. Fue el domingo, en Oroz-Betelu, ante más de un centenar de asistentes. Este verano, más de dos mil personas han disfrutado de la cultura gracias a este proyecto impulsado por Tdiferencia, con el apoyo de Programa Innova, de la Fundación Caja Navarra y Fundación "la Caixa".
Por Tdiferencia 21 de agosto de 2025
La programación cultural de la tercera edición de Kul, cultura en el corazón del pueblo concluye este domingo, en Oroz-Betelu, después de ocho fines de semana y cuarenta funciones.
Por Tdiferencia 21 de agosto de 2025
El pasado fin de semana, las Vecinas de Tdiferencia visitaron Úcar y se asomaron a los balcones de Obanos. Pandora abrió su caja en Desojo, el sábado, y al día siguiente destapó la de los truenos en Oroz-Betelu. En el penúltimo fin de semana Kul de este verano hubo de todo: humor, reflexión, carcajadas y muchos aplausos.
Por Tdiferencia 20 de agosto de 2025
Así se presenta Mitxel Santamarina, actor vizcaíno, en su monólogo "Marica de Gernika", con el que ha recorrido Navarra en esta tercera edición de Kul, cultura en el corazón del pueblo: Desojo, Oroz-Betelu y Tirapu.
Por Tdiferencia 19 de agosto de 2025
Bea Larrañaga se acercó el segundo fin de semana de agosto, hasta Obanos, Desojo y Oroz-Betelu para poner en marcha la revolución de las bombas de chantilly. Un espectáculo unipersonal, en código de clown, humorístico, con música en directo y coreografías imposibles.
Por Tdiferencia 6 de agosto de 2025
La capital navarra se vistió de gala y el centro se convirtió en un gran escenario. Porque el lunes, 16 de junio, el Teatro Gayarre acogió la XVIII Edición de los Premios Max de las Artes Escénicas. Por la mañana, el Palacio del Condestable acogió dos conversatorios en el que participantes seis finalistas.
Por Tdiferencia 5 de agosto de 2025
El pasado fin de semana, Sophie Germaine contó su historia... La de una mujer valiente y tenaz, curiosa, decidida y muy estudiosa. En Úcar, Obanos y Desojo, la matemática y física francesa protagonizó el fin de semana Kul de Tdiferencia.
Por Tdiferencia 22 de julio de 2025
La actriz Celia Fañanás da vida a Pandora, la protagonista del nuevo monólogo de Tdiferencia, "Si ya no sabes cómo tratarme, yo te lo explico". La obra se estrena el 24 de julio, en Mañeru.
Por Tdiferencia 22 de julio de 2025
Pandora, la protagonista de la nueva propuesta de la compañía navarra, abrirá de nuevo la caja. Para hablar de igualdad y de diversidad. Derribar mitos, acabar con la culpa y lucha contra la violencia. Escrita y dirigida por Maite y Redin y protagonizada por Celia Fañanás, la obra se estrena el 24 de julio, en Mañeru.
Por Tdiferencia 21 de julio de 2025
La semana pasada, los niños y las niñas de Desojo y sus alrededores conocieron un poco más la localidad. Sus costumbres, habitantes, parajes y tradiciones. Cerca de una decena de menores tomaron parte en los talleres sobre patrimonio organizados enmarcados en el proyecto "Kul, cultura en el corazón del pueblo" y organizados por Tdiferencia.