¿Cómo funcionaba la central eléctrica?

Tdiferencia • 22 de julio de 2024

Iciar Irurtia Orzaiz

Esta semana se enteraron de que la antigua mini central hidroeléctrica, la que está situada junto a la fuente San Martín, cumple este año cien años. Se lo contó Javier Irurtia Echegoyen , el vecino de Puente la Reina que, en los sesenta, se hizo cargo del mantenimiento de la central junto a su padre, Darío . La docena de niños y niñas que participaron en la primera semana de los talleres sobre Patrimonio de Puente la Reina organizados por Tdiferencia conocieron de primera mano el funcionamiento de la antigua central, la que abastecía de electricidad a la localidad.

Javier Irurtia Echegoyen contó a los niños y niñas cómo funcionaba la mini central eléctrica.

Javier Irurtia, electricista jubilado, comenzó su explicación contando a los y las participantes los tipos de energía existentes, para centrarse después en la hidráulica y explicarles cómo la obtenían por medio de la central. Delante de la antigua construcción -tapiada para impedir el acceso- Irurtia les explicó que el inmueble contaba con un piso superior en el que se ubicaba la vivienda y uno inferior -que se comunicaban a través de una escalera interior- que alojaba la maquina y la turbina encargadas de obtener la energía y transformarla en electricidad. Les dijo que el agua procedente del regadío -obra de canalización de las aguas del río Arga concluida en 1790 destinada al riego de las huertas y la explotación de la central- salvaba un salto de cinco metros de altura y atravesaba la parte baja del edificio -a través de la turbina- antes de regresar al río. «En invierno, el agua venía con mucha zaborra -hojas y palos- y pasábamos noches enteras limpiando la rejilla, cada diez minutos, para evitar que se cegara».

«Y, ¿qué hacíais cuando subía el río?» , quiso saber uno de los niños. «Nos íbamos a otra casa, en el pueblo. Pero, antes, dejábamos la turbina en el suelo y, con una grúa, subíamos la máquina hasta el techo, para evitar que el agua la dañara» , les contó.

La antigua mini central eléctrica tenía una potencia de 62,5kw y en sus primeros años abastecía de electricidad a las viviendas de la localidad. «Entonces, las casas tenían un par o tres de bombillas. Pero, con la llegada del progreso y la incorporación de los primeros electrodomésticos -lavadoras o planchas- las viviendas requerían cada vez más fuerza». Por eso, años después, se estableció un convenio con Iberdrola y la energía obtenida en la central se destinó, únicamente, al abastecimiento del alumbrado público .

Por Tdiferencia 28 de agosto de 2025
Después de ocho semanas, nueve localidades, cuarenta funciones y cerca de tres mil kilómetros, la tercera edición de Kul bajó el telón. Fue el domingo, en Oroz-Betelu, ante más de un centenar de asistentes. Este verano, más de dos mil personas han disfrutado de la cultura gracias a este proyecto impulsado por Tdiferencia, con el apoyo de Programa Innova, de la Fundación Caja Navarra y Fundación "la Caixa".
Por Tdiferencia 21 de agosto de 2025
La programación cultural de la tercera edición de Kul, cultura en el corazón del pueblo concluye este domingo, en Oroz-Betelu, después de ocho fines de semana y cuarenta funciones.
Por Tdiferencia 21 de agosto de 2025
El pasado fin de semana, las Vecinas de Tdiferencia visitaron Úcar y se asomaron a los balcones de Obanos. Pandora abrió su caja en Desojo, el sábado, y al día siguiente destapó la de los truenos en Oroz-Betelu. En el penúltimo fin de semana Kul de este verano hubo de todo: humor, reflexión, carcajadas y muchos aplausos.
Por Tdiferencia 20 de agosto de 2025
Así se presenta Mitxel Santamarina, actor vizcaíno, en su monólogo "Marica de Gernika", con el que ha recorrido Navarra en esta tercera edición de Kul, cultura en el corazón del pueblo: Desojo, Oroz-Betelu y Tirapu.
Por Tdiferencia 19 de agosto de 2025
Bea Larrañaga se acercó el segundo fin de semana de agosto, hasta Obanos, Desojo y Oroz-Betelu para poner en marcha la revolución de las bombas de chantilly. Un espectáculo unipersonal, en código de clown, humorístico, con música en directo y coreografías imposibles.
Por Tdiferencia 6 de agosto de 2025
La capital navarra se vistió de gala y el centro se convirtió en un gran escenario. Porque el lunes, 16 de junio, el Teatro Gayarre acogió la XVIII Edición de los Premios Max de las Artes Escénicas. Por la mañana, el Palacio del Condestable acogió dos conversatorios en el que participantes seis finalistas.
Por Tdiferencia 5 de agosto de 2025
El pasado fin de semana, Sophie Germaine contó su historia... La de una mujer valiente y tenaz, curiosa, decidida y muy estudiosa. En Úcar, Obanos y Desojo, la matemática y física francesa protagonizó el fin de semana Kul de Tdiferencia.
Por Tdiferencia 22 de julio de 2025
La actriz Celia Fañanás da vida a Pandora, la protagonista del nuevo monólogo de Tdiferencia, "Si ya no sabes cómo tratarme, yo te lo explico". La obra se estrena el 24 de julio, en Mañeru.
Por Tdiferencia 22 de julio de 2025
Pandora, la protagonista de la nueva propuesta de la compañía navarra, abrirá de nuevo la caja. Para hablar de igualdad y de diversidad. Derribar mitos, acabar con la culpa y lucha contra la violencia. Escrita y dirigida por Maite y Redin y protagonizada por Celia Fañanás, la obra se estrena el 24 de julio, en Mañeru.
Por Tdiferencia 21 de julio de 2025
La semana pasada, los niños y las niñas de Desojo y sus alrededores conocieron un poco más la localidad. Sus costumbres, habitantes, parajes y tradiciones. Cerca de una decena de menores tomaron parte en los talleres sobre patrimonio organizados enmarcados en el proyecto "Kul, cultura en el corazón del pueblo" y organizados por Tdiferencia.