Sophie Germaine nos cuenta su teoría

Tdiferencia • 13 de noviembre de 2024

Iciar Irurtia Orzaiz

Desde niña, ella soñaba con saber más. Con descubrir el por qué de las cosas, estudiar e investigar. Pero Sophie no lo tuvo nada fácil. «Padre, quiero saber más. Necesito saber más. ¿Por qué mi hermano puede y yo no?» Porque, por aquel entonces, la sabiduría no era cosa de niñas. Los colegios y las universidades eran territorio masculino y allí las mujeres tenían prohibido el acceso.

Así que, tuvo que conformarse con ampliar sus conocimientos en la biblioteca de su casa. Escondida de miradas indiscretas, con frío y en soledad. Hasta que un día se armó de valor y cambió su falda por un pantalón, recogió su cabello y adornó su rostro con un bigote. Y con paso firme se presentó en la Escuela Politécnica de París, para matricularse en matemáticas y físicas. Pero no como Sophie Germaine, sino como Antoine Auguste Leblanc. Sophie tuvo que adoptar una nueva identidad para poder cumplir su sueño. Y lo tuvo que hacer durante mucho tiempo. Demasiado. Sophie se vio obligada a ser Antoine Auguste hasta que los hombres dejaron de tener miedo a las mujeres sabias. Hasta que comprendieron que las mujeres también pueden disfrutar de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas. «Yo creo que el mundo irá mucho mejor cuando las mujeres estudien carreras stem. Cuando haya mujeres ingenieras, matemáticas, electricistas, físicas o químicas. ¡Que la libertad os haga libres!»

«Quiero animaros a que estudiéis lo que queráis. Y que seáis felices en vuestra profesión, porque a ella se le dedica mucho tiempo»

Nati Luqui, gerente de la Cooperativa Agrícola Santo Cristo de Caparroso

Este es el argumento de uno de los últimos montajes de Tdiferencia , destinado a público infantil y escrito y dirigido por Maite Redin. La actriz navarra Naiara Azpilkueta es la encargada de dar vida a la matemática y física francesa Sophie Germaine (París 1776-1831) una de las maestras de la teoría de la elasticidad y de la de los números. Una mujer inquieta, curiosa, valiente, inteligente y muy tenaz. Que logró cumplir su sueño de « saber más» , aunque fuera con otra identidad.

Por eso, la Unión de Cooperativas Agroalimentarias de Navarra eligió este montaje para fomentar el estudio de las carreras stem entre las escolares de 5ºy 6º de Educación Primaria de los Colegio Público Virgen del Soto de Caparroso y de Mendavia, ya que uno de los objetivos de la agrupación de cooperativas es el fomento de la igualdad en el sector. La puesta en escena se completó con la presencia de profesionales de UCAN que contaron su experiencia profesional como graduadas stem. Nerea Martínez de Espronceda Romero, trabajadora de la Cooperativa San Isidro de Mendavia se acercó hasta el Colegio San Francisco Javier de la localidad para contar su experiencia.

Nati Luqui volvió a su antiguo «cole» de Caparroso para contar a los niños y las niñas del ciclo superior de Educación Primaria en qué consiste su trabajo. Ella es gerente de la Cooperativa Agrícola Santo Cristo de la localidad y explicó que su trabajo consiste en dar servicio a los agricultores. «Soy la persona que coordina las actividades. Es un trabajo muy divertido», aseguró. Nati Luqui les dijo a los y las escolares que aunque la agricultura es una labor con 10.000 años de antigüedad es un trabajo futurista, en el que la digitalización y la sostenibilidad son aspectos fundamentales. Ingeniera agrónoma de formación, Nati Luqui centró su tesis doctoral sobre la tecnología de la teledetección (drones y satélites) y centró su investigación en la optimización de recursos. «Quiero animaros a que estudiéis lo que queráis. Y que seáis felices en vuestra profesión, porque a ella se le dedica mucho tiempo».

Por Tdiferencia 25 de septiembre de 2025
La tarde del 16 de septiembre, media docena de agentes Kul se reunieron para hacer balance de la tercera edición del programa cultural impulsado por Tdiferencia. Intercambiaron impresiones, hicieron sugerencias y dieron las gracias por haber podido disfrutar de la cultura en su entorno.
Por Tdiferencia 17 de septiembre de 2025
A la edición asturiana del Festival Rincones y Recovecos. A presentar dos nuevas propuestas escénicas. Un monólogo, con la igualdad y la diversidad como protagonistas y el humor como hilo conductor y un espectáculo de música, baile y bingo.
Por Tdiferencia 9 de septiembre de 2025
Se han servido de las artes escénicas para mejorar la comunicación, afianzar su autoestima y hacer frente a algunos miedos. Y, además de conseguirlo, han disfrutado y se han divertido. Maite Redin de Tdiferencia impartió de la mano de Elkarkide, de marzo a mayo de este año, el taller de formación "Cómo afrontar una entrevista de trabajo" en el que participaron seis personas.
Por Tdiferencia 28 de agosto de 2025
Después de ocho semanas, nueve localidades, cuarenta funciones y cerca de tres mil kilómetros, la tercera edición de Kul bajó el telón. Fue el domingo, en Oroz-Betelu, ante más de un centenar de asistentes. Este verano, más de dos mil personas han disfrutado de la cultura gracias a este proyecto impulsado por Tdiferencia, con el apoyo de Programa Innova, de la Fundación Caja Navarra y Fundación "la Caixa".
Por Tdiferencia 21 de agosto de 2025
La programación cultural de la tercera edición de Kul, cultura en el corazón del pueblo concluye este domingo, en Oroz-Betelu, después de ocho fines de semana y cuarenta funciones.
Por Tdiferencia 21 de agosto de 2025
El pasado fin de semana, las Vecinas de Tdiferencia visitaron Úcar y se asomaron a los balcones de Obanos. Pandora abrió su caja en Desojo, el sábado, y al día siguiente destapó la de los truenos en Oroz-Betelu. En el penúltimo fin de semana Kul de este verano hubo de todo: humor, reflexión, carcajadas y muchos aplausos.
Por Tdiferencia 20 de agosto de 2025
Así se presenta Mitxel Santamarina, actor vizcaíno, en su monólogo "Marica de Gernika", con el que ha recorrido Navarra en esta tercera edición de Kul, cultura en el corazón del pueblo: Desojo, Oroz-Betelu y Tirapu.
Por Tdiferencia 19 de agosto de 2025
Bea Larrañaga se acercó el segundo fin de semana de agosto, hasta Obanos, Desojo y Oroz-Betelu para poner en marcha la revolución de las bombas de chantilly. Un espectáculo unipersonal, en código de clown, humorístico, con música en directo y coreografías imposibles.
Por Tdiferencia 6 de agosto de 2025
La capital navarra se vistió de gala y el centro se convirtió en un gran escenario. Porque el lunes, 16 de junio, el Teatro Gayarre acogió la XVIII Edición de los Premios Max de las Artes Escénicas. Por la mañana, el Palacio del Condestable acogió dos conversatorios en el que participantes seis finalistas.
Por Tdiferencia 5 de agosto de 2025
El pasado fin de semana, Sophie Germaine contó su historia... La de una mujer valiente y tenaz, curiosa, decidida y muy estudiosa. En Úcar, Obanos y Desojo, la matemática y física francesa protagonizó el fin de semana Kul de Tdiferencia.